Original
La
historia de la niñez en el proceso de enseñanza - aprendizaje de la Historia de
Cuba
The history of childhood in the teaching-learning process of the History
of Cuba
Lic. José Iván Arias Gómez, Universidad de Granma, Cuba. (1)
Dr. C. Noemis Gómez Estrada, Universidad de Granma,
Cuba. (2)
(1) Licenciado
en Educación. Primaria. Recién graduado del Curso Por Encuentros en el Centro
Universitario Municipal de Buey Arriba. Cuba ngomeze1982@gmail.com
ORCID: https://orcid.org/0009-0007-5759-315x
(2) Licenciada en Marxismo –
Leninismo e Historia. Doctora en Ciencias Pedagógicas. Profesora Titular.
Universidad de Granma, Cuba. ngomeze@udg.co.cu
ORCID: https://orcid.org/0000-0001-7391-3829
Resumen
La historia de la niñez es un contenido esencial en la enseñanza – aprendizaje de la Historia de Cuba en la Educación Primaria, pues permite vincular lo aprendido con la historia de las familias y las comunidades. Es por ello, que el objetivo de este artículo se centra en elaborar una metodología para el tratamiento a la historia de la niñez como contenido histórico. Los resultados fundamentales de la pesquisa develan desde la Didáctica que la historia de la niñez es contenido histórico que parte de la integración de la niñez de las personalidades históricas, con la de los sujetos que enseñan y aprenden, los familiares y miembros de la comunidad, Finalmente se presenta la metodología contentiva de una propuesta de actividades que contribuyó alcanzar el fin propuesto.
Palabras claves: historia
de la niñez; proceso de enseñanza - aprendizaje
Abstract
The history of childhood is an essential content in the teaching learning of the History of Cuba in Primary Education, as it allows linking what is learned with the history of families and communities. That is why the objective of this article focuses on developing a methodology for treating the history of childhood as historical content. The fundamental results of the research reveal from Didactics that the history of childhood is historical content that starts from the integration of the childhood of historical personalities, with that of the subjects who teach and learn, family members and members of the community, Finally, the methodology containing a proposal of activities that contributed to achieving the proposed goal is presented.
Keywords: history of childhood; teaching-learning process
Introducción
El tema de la historia de la niñez ha sido insuficientemente abordado desde la Didáctica de la Historia. En la Educación Primaria se destacan las investigaciones de Reyes (1999), Sosenski (2015) y Concepción (2019). El autor Reyes (1999) propuso el principio didáctico de historia personal y familiar como base esencial del aprendizaje histórico, el mismo revela la necesidad de que los alumnos aprendan la Historia desde las vivencias más cercanas relacionadas con la historia de su familia y la comunidad.
Sosenski (2015) plantea que la historia de la
infancia puede ser un contenido de gran
utilidad en la enseñanza de la historia. La enseñanza de una historia en la que
los niños aparezcan como actores sociales y no sólo como sujetos subordinados
al poder de los adultos podría facilitar procesos de empatía y provocar que los
educandos adviertan que la participación de las personas de su edad (y no sólo
de los adultos) es importante en el devenir social.
Concepción (2019) expuso los fundamentos teóricos de la historia de la niñez como contenido histórico en el segundo ciclo de la Educación Primaria, por ser este, un contenido histórico social, que integra la niñez de las personalidades y sujetos colectivos, con la de los sujetos que enseñan y aprenden la historia, la de los familiares y miembros de la comunidad.
Los autores Rico, Santos y Martín-Viaña (2013) afirman que
la Educación Primaria tiene como fin:
Contribuir a la formación integral de la personalidad del
escolar, fomentando
desde los primeros grados, la interiorización de conocimientos y orientaciones
valorativas que se reflejen gradualmente en sus sentimientos, formas de
pensar y de comportamiento, acorde con el sistema de valores e ideales de
nuestra Revolución Socialista. (p. 19)
Dicha finalidad, propicia que la enseñanza de la Historia
de Cuba en la Educación Primaria tenga un carácter propedéutico y esté dirigida
a que los escolares formen y desarrollen su propia concepción científica del
mundo, mediante la formación de nociones y representaciones históricas que les
sirven de base para valorar el desarrollo de la sociedad.
El análisis realizado de las
distintas fuentes bibliográficas citadas anteriormente, las visitas de ayuda
metodológica, visitas especializadas, reuniones metodológicas, criterios de
directivos y maestros, así como la práctica profesional de los autores
permitieron constatar las siguientes manifestaciones:
- Carencias en los conocimientos de los educandos sobre la
niñez de las personalidades históricas.
- Los educandos tienen pobre dominio de los contenidos en familiarización afines con la historia de la niñez desde lo nacional, regional y local, a partir del estudio de una historia total.
- No todos los docentes aprovechan las potencialidades de la historia de la niñez de las personalidades, para conectarla con ese período de la vida en que están los escolares.
Para darle solución a estas manifestaciones se define como objetivo del artículo: Elaborar una metodología para favorecer el tratamiento de la historia de la niñez como contenido histórico en el proceso de enseñanza – aprendizaje de la asignatura de Historia de Cuba en el sexto grado de la Educación Primaria.
Esta producción didáctica tiene gran importancia ya que potencia una enseñanza de la historia que promueve la relación de los educandos con los contextos socioculturales, al aprender historia desde las huellas de la familia y la comunidad que posibilite vivencias cercanas y en una dialéctica con lo nacional se comprendan los diferentes hechos, procesos y fenómenos históricos.
Es de utilidad, ya
que se proponen actividades para lograr el desarrollo de habilidades. Las
mismas pueden ser utilizadas en las clases de: Historia de Cuba, Educación
Cívica, Lengua Española, propiciando la relación intermaterias y que se le brinda
tratamiento a la historia de la niñez como contenido histórico en el
proceso de enseñanza – aprendizaje de la asignatura Historia de Cuba en la
Educación Primaria.
Materiales
y métodos
Sobre la base del Método Dialéctico Materialista,
se asumen para el desarrollo de la investigación los siguientes métodos:
Teóricos:
-Análisis-síntesis:
estuvo presente en todo el proceso investigativo, esencialmente en la
determinación de los fundamentos teóricos
que sustentan el proceso de enseñanza –aprendizaje de la Historia de
Cuba en la Educación Primaria.
-Histórico-lógico: utilizado durante toda la investigación, con énfasis en el análisis epistemológico de los antecedentes y la evolución del problema.
-Inducción-deducción: al estudiar la relación en que se mueve el problema desde lo general a lo particular, que se utiliza tanto en el estudio teórico como en seguimiento de las actividades desarrolladas que forman parte de la propuesta.
-Enfoque de sistema: el mismo se utilizó en el diseño de la metodología al determinar las acciones jerárquicas y las relaciones de subordinación y coordinación que se establecen entre ellas.
Empíricos:
Observación participante: se utilizó en el proceso fáctico de determinación del problema, para explorar el comportamiento de los actores involucrados en las transformaciones.
Pruebas pedagógicas: que permitieron
obtener información relacionada con las transformaciones que se producen en el
aprendizaje de los educandos de la Educación Primaria, atendiendo a los niveles
de desempeño cognitivo que se adquieren con el tratamiento a la historia de la
niñez como contenido histórico en el proceso de enseñanza – aprendizaje de la
Historia de Cuba, para la comparación de los estados iniciales y actuales de desarrollo
alcanzados entre el pretest y el postest.
Se tomó como población 90 educandos del Seminternado “Alfredo Marrero Núñez”, del municipio de Buey Arriba y 4 maestros de la asignatura Historia de Cuba; mientras que la muestra estuvo constituida por 45 estudiantes y 2 maestros de la Escuela Primaria estudiada, lo que representa el 50% de la población. La muestra fue seleccionada mediante un muestreo intencional debido a la diversidad en la composición sociocultural de los estudiantes.
Análisis y discusión de los resultados
La historia de la niñez es un contenido que se corresponde
plenamente con las características psicológicas de los escolares, los que a
partir del quinto grado, poseen un desarrollo intelectual que se caracteriza
por un aprendizaje reflexivo, superior al de etapas anteriores, pues en este
momento cuentan con las potencialidades necesarias para la asimilación
consciente de conocimientos científicos y para el surgimiento del pensamiento
que opera con abstracciones, cuyos procesos lógicos son más significativos en
el plano teórico (Rico et al., 2013).
La historia de la niñez: es contenido histórico que parte de la integración de la niñez de las personalidades históricas, con la de los sujetos que enseñan y aprenden, los familiares y miembros de la comunidad, conducen a que los educandos conozcan los hechos políticos, ideológicos, económicos, militares, culturales y sociales que marcaron su vida, la de su familia y la de su comunidad y les permiten comprender la actuación de los sujetos colectivos e individuales de la historia, identificarse como sujetos de la historia y actuar acorde a los principios de la sociedad en que viven, lo que fomenta su instrucción, su educación y su formación histórico-social, desde la concepción de un proceso de enseñanza aprendizaje que parte del estudio de la historia personal, familiar y comunitaria y en el que pasado, presente y futuro están interrelacionados dialécticamente (Concepción, 2019, p.4).
Desde este punto de vista, el aprendizaje favorece la
formación de conocimientos fácticos, los cuales son imprescindibles para la
educación de la personalidad de los escolares y para conectar la historia de
cada sujeto, con las historias de otros, con lazos consanguíneos y sin ellos,
donde contenidos con un alto valor afectivo, como la historia personal y
familiar, se convierten en indispensables para el desarrollo de la actividad
cognoscitiva y afectiva de la personalidad, debido a que la primera está
dirigida a que los escolares conozcan la realidad y la transformen sobre la
base de sus conocimientos, mientras que la segunda es la que les posibilita
establecer, de acuerdo con sus necesidades, sus relaciones con la sociedad en
que viven (Reyes, 2014).
El proceso de
enseñanza- aprendizaje de la Historia de Cuba desarrollador y contextualizado
debe sustentarse en el protagonismo del educando, a partir de la realización de
actividades que garanticen su vínculo con el
medio social en que viven, que desarrollen habilidades del pensamiento lógico,
del trabajo con las fuentes del conocimiento histórico y de la expresión oral y
escrita.
La familia y la comunidad contribuyen a la
socialización de los saberes históricos, por lo que la selección y
secuenciación del contenido debe estar en función de favorecer la vida
histórica familiar, comunitaria, nacional y universal que les permita a los educandos vincular el aprendizaje histórico con sus
necesidades sociales. La selección y secuenciación de los contenidos con una alta significatividad, como la historia de la
niñez, propicia que el educando problematice sobre lo aprendido, ofrezca sus
valoraciones y lo relacione con su vida cotidiana.
La metodología para el
tratamiento de la historia de la niñez como contenido histórico en el proceso
de enseñanza – aprendizaje de la asignatura Historia de Cuba en el sexto grado
de la Educación Primaria constituye una vía flexible, estructurada y organizada por pasos,
que enriquece y concreta la aplicación científica de los procedimientos de
enseñanza, para facilitar y superar los resultados del aprendizaje.
En la elaboración de la
metodología se tuvieron en cuenta los valiosos criterios de didactas de la
Historia de Cuba como: Infante (2008), López (2013), Rojas (2013), Reyes y
Zaldívar (2018) y Tamayo (2018).
Teniendo en cuenta estos criterios se elaboró la metodología con la estructura siguiente:
Objetivo general: caracterizar a la historia de la niñez como contenido histórico, en el proceso de enseñanza – aprendizaje de la asignatura Historia de Cuba en el sexto grado de la Educación Primaria.
Etapas y procedimientos.
La primera etapa de la metodología consiste en la determinación del sistema de conocimientos y habilidades de la Historia de Cuba, que posibiliten el tratamiento de la historia de la niñez como contenido histórico. Para ello los profesores que imparten Historia de Cuba en el sexto grado de la Educación Primaria deben realizar los siguientes procedimientos:
- Conceptualizar la historia de la niñez, así como los conceptos que tiene asociados, entre los que se encuentran: personalidades históricas, sujetos colectivos e individuales de la historia, entre otros. Este procedimiento tiene como función esencial organizar una plataforma teórica para actuar didácticamente.
-Consultar variadas fuentes históricas y del conocimiento histórico, sobre la base del sistema de conocimientos y habilidades que están presentes en el programa de la asignatura para de esta forma identificar hechos, procesos, fenómenos y sujetos de la Historia de Cuba que favorezcan el tratamiento didáctico de la historia de la niñez. Con este procedimiento se garantiza la preparación del profesor para organizar el proceso de enseñanza-aprendizaje en el que la historia de la niñez se convierte en contenido estructurante.
- Realizar resúmenes, esquemas lógicos y fichas de contenido, de manera que el profesor desarrolle habilidades que le posibiliten una mejor preparación para desplegar la metodología.
- Realizar talleres científico – metodológicos en los que se discutan temas como la definición conceptual de la historia de la niñez, la niñez de las personalidades históricas el protagonismo histórico social de los hombres y mujeres en las etapas de la Historia de Cuba.
La segunda etapa se nombra precisión de los valores asociados a la historia de la niñez desde el sistema de conocimientos y habilidades de la Historia de Cuba, determinados en la etapa anterior. Para ello se proponen los siguientes procedimientos:
-
Jerarquizar y
operacionalizar el sistema de valores a formar: patriotismo e independentismo
en relación al resto de los valores que se fortalecen en la sociedad cubana.
- Regular el proceso, el que
debe darse de manera paralela al proceso de aprendizaje de los conocimientos
históricos
- Definir los modos de comportamiento asociados
a los valores patriotismo e independentismo.
Luego se procede a una tercera etapa en la que se realiza la selección
de fuentes, métodos y formas que posibiliten, desde el contexto, apropiarse de
los conocimientos, así como aplicarlos a las situaciones familiares,
comunitarias y sociales. En esta etapa el docente debe desarrollar los
siguientes procedimientos:
- Seleccionar las fuentes a utilizar en las clases de Historia de Cuba incorporando aquellas que se relacionen con vivencias personales, familiares y comunitarias que favorezcan el tratamiento de la historia de la niñez como contenido histórico.
- Elaborar las actividades a desarrollar por los educandos en cada clase, en el que se visibilice el tratamiento de la historia de la niñez como contenido histórico.
- Determinar métodos de aprendizaje como la confección de proyectos, micro investigaciones y comprobación de hipótesis.
- Exponer en sesiones científicas con los miembros de la comunidad, los resultados de las microinvestigaciones relacionadas con la historia de la niñez de las personalidades históricas, la historia de la niñez de los abuelos y abuelas de los educandos, el protagonismo histórico social de los hombres y mujeres en la localidad en la Neocolonia y la Revolución en el Poder.
- Orientar a los estudiantes el
desarrollo de microinvestigaciones en los contextos familiares y comunitarios
relacionadas con el papel de hombres y mujeres en la Historia de Cuba, la del
mártir que nombre su centro de trabajo, escuela, consejo popular.
- Evaluar el proceso a partir de la trayectoria de
los educandos, la búsqueda de información, procesamiento de esta, exposición
creativa del contenido y la incorporación en su actuar cotidiano de los valores
jerarquizados en la metodología.
Por otra parte, considerando que los
profesores organizan y conducen el proceso de enseñanza – aprendizaje, se
diseñaron los procedimientos anteriormente planteados, pero para que este
proceso sea realmente desarrollador y agente del cambio educativo, se necesita
que los educandos sean protagonistas en el proceso de aprendizaje, por lo que
se elaboraron también procedimientos para los educandos.
Estos deben:
- Localizar y procesar información en el libro de texto (en forma de resúmenes, párrafos, esquemas) relacionada con la historia de la niñez de personalidades históricas, la historia de la niñez de alguna familia de los educandos, la vinculación de la historia de la niñez de algún miembro de la familia de sus educandos con la Historia Nacional.
- Localizar y resumir información que explique las causas y las consecuencias de los hechos históricos, toda vez que se delimite el impacto particular que han tenido en la vida de los familiares de los educandos y personalidades históricas de la localidad.
- Valorar personalidades históricas teniendo en cuenta su accionar histórico en la niñez a partir de la exposición del profesor y de los educandos.
- Emitir criterios valorativos a partir del respeto al criterio del otro (compañero, grupo, docente) donde prime el patriotismo, el independentismo y se demuestre solidez en los conocimientos históricos.
Evaluación
Esta puede llevarse a cabo no solo a través de la asignatura, sino en el espacio dedicado a las actividades extradocentes en las que participarán los educandos, puede ser cuantitativa, cualitativa, o combinada, incluyendo la autoevaluación y la coevaluación.
En ella se tendrán en cuenta: los conocimientos, el nivel de utilización de los conceptos asociados a la historia de la niñez en el discurso oral, los trabajos investigativos, los trabajos en la red, el desarrollo de actitudes y sentimientos humanistas en los educandos, así como el fomento de sentimientos, valores y normas de conductas positivas, la promoción de la educación ciudadana para que irradien en sus hogares, centros laborales y comunidad, una actitud responsable.
Recomendaciones metodológicas para su instrumentación
Los elementos a tener presente en el tratamiento al contenido historia de la niñez son las siguientes:
-Papel desempeñado por los sujetos colectivos e individuales de la historia, en el desarrollo social.
-Nexos de la historia de la niñez con los contenidos de la historia local y nacional, en las diferentes etapas del proceso histórico cubano.
-Hechos y procesos históricos relacionados con la historia de la niñez.
-Derechos y deberes de los niños en las diferentes etapas de la Historia de Cuba.
-Consolidación de la educación en valores en los escolares, a partir del estudio de la historia de la niñez.
Propuesta de actividades para favorecer el tratamiento de la historia de la niñez como contenido histórico en el proceso de enseñanza - aprendizaje de la asignatura de Historia de Cuba en 6to grado de la Educación Primaria.
Actividad 1
Título: Fidel líder indiscutible.
Objetivo: Valorar las cualidades morales y patrióticas de Fidel Castro como líder indiscutible de los jóvenes del Centenario.
Metodología
Esta actividad se realizará en la clase 2 de la semana 2 del período 2 específicamente en la unidad 4 Una nueva tiranía. Preparación y comienzo de una nueva etapa de lucha, el asunto principal de la clase es: Fidel Castro: el líder indiscutible. Cuyo objetivo lo constituye valorar las cualidades morales y patrióticas de los jóvenes de la Generación del Centenario y Fidel Castro como su líder indiscutible. A partir del desarrollo de esta actividad los educandos podrán apropiarse del aprendizaje de hechos, procesos históricos valorando la personalidad histórica de Fidel Castro
Localiza el libro “Un niño llamado Fidel Alejandro” de los autores García, Borrero y Quintero (2018) lee sus primeras 5 páginas y responde las siguientes interrogantes: de los tres niveles de comprensión, así como actividades.
a) ¿Cuándo y dónde nació Fidel Castro Ruz?
b) ¿Dónde cursó Fidel Castro sus primeros grados primarios?
c) ¿Qué miembros de tu familia nacieron en la década del 20 en el pasado siglo XX en Cuba? ¿Ellos pudieron estudiar desde las edades tempranas?
d) ¿Tenían el mismo derecho a estudiar los niños y niñas blancos y negros? Comenta lo que sucede con respecto a este tema en la Cuba actual.
e) Valora con no menos
tres elementos la necesidad de luchar contra cualquier forma de maltrato o
discriminación contra los niños y niñas. Expresa tú opinión particular sobre
este tema.
f)
Imagina que debes presentar un trabajo investigativo en un evento estudiantil y
hacer referencia a los logros y retos de los derechos de los niños y niñas en
la Cuba actual. ¿Qué aspectos no
dejarías de abordar?
Actividad 2
Título: Abel Santamaría
Cuadrado el Segundo Jefe del movimiento.
Objetivo: Valorar las
cualidades morales y patrióticas de Abel Santamaría como Segundo Jefe del movimiento.
Metodología
Esta actividad se realizará en la clase 1 de la semana 3 del período 2 específicamente en la unidad 4 Una nueva tiranía. Preparación y comienzo de una nueva etapa de lucha, el asunto principal de la clase es: Fidel Castro: el líder indiscutible. Cuyo objetivo se enmarca en valorar las cualidades morales y patrióticas de Abel Santamaría Cuadrado como Segundo Jefe del movimiento revolucionario que organizó los sucesos del 26 de julio de 1953. La clase, aunque es de nuevo contenido se desarrollará a partir de la realización de esta actividad que contribuirá a desarrollar una de los tipos de actividad docente que se implementan con el III Perfeccionamiento el trabajo en redes.
Con ayuda de tus padres
localiza el Sitio Web Portal del Ciudadano de la Habana con la dirección
lahabana.gob.cu, estando ahí consulta el artículo Hombres del 26: Abel
Santamaría Cuadrado y responde:
a) ¿Cuándo y dónde nació Abel
Santamaría Cuadrado?
b) ¿Cómo fueron sus primeros
años de vida?
c) ¿Cómo influyó la historia de
su niñez, en la conformación de sus futuros ideales revolucionarios?
d) Valora la actitud
revolucionaria de Abel Santamaría Cuadrado después de ser encarcelado por los
esbirros de la tiranía el 26 de julio de 1953. Sí algún día participaras en
alguna misión encubierta de la Revolución y fueras encarcelado, ¿delatarías a
tus compañeros?
Actividad 3
Título: Los hermanos País
García
Objetivo: Caracterizar la niñez
y obra revolucionaria de los hermanos Josué y Frank País García.
Metodología
Esta actividad se desarrollará durante la clase 2 de la Unidad 5 La lucha continua hasta el triunfo definitivo. El alzamiento de Santiago de Cuba. Frank País: ejemplo de luchador clandestino, cuyo objetivo fue caracterizar la actuación de Frank y Josué País en el alzamiento del 30 de noviembre. El maestro presenta su clase de forma tradicional y en tratamiento del nuevo contenido los educandos realizarán la misma.
Lee cuidadosamente las primeras 10 páginas del
libro Frank en la memoria que aparece en la Biblioteca de tù centro escolar y
contesta las siguientes interrogantes:
a) ¿Dónde y cuándo nacieron los
hermanos Josué y Frank País García?
b) ¿Cómo fue su niñez? ¿Qué
ideales revolucionarios se forjaron en estos hermanos en esta etapa?
c) Nuestro estado socialista es
laico, al igual que la educación. ¿Qué actividad religiosa desarrollaba la
familia País García?
d) Tu familia desarrolla alguna
actividad religiosa. Influye esta actividad religiosa en tus ideales
revolucionarios. Comenta sobre esto.
d) Valora la actividad
revolucionaria de los hermanos Josué y Frank País García.
Actividad 4
Título: Echeverría el líder del
Directorio Revolucionario
Objetivo: Caracterizar la niñez
y obra revolucionaria de Josè Antonio Echevarría.
Navega en el Software Nuestra Historia y ubica la
labor revolucionaria de Josè Antonio Echevarría.
Metodología
Esta actividad se desarrollará durante la clase Las acciones del 13
de marzo José Antonio Echeverría, genuino líder estudiantil. Las misma tiene
como objetivo: caracterizar la actuación de José Antonio Echeverría en las
acciones del 13 de marzo. El maestro presenta su clase de forma tradicional y
en tratamiento del nuevo contenido los educandos realizarán la misma
a) Resume en dos párrafos su
niñez y juventud revolucionaria.
b) Desde su niñez Josè Antonio
padecía de asma y recibía tratamientos caseros porque su familia carecía de
recursos. ¿Cuántos niños padecen de esta enfermedad hoy en el aula? ¿A pesar de
las afectaciones del bloqueo que tratamientos reciben?
c) ¿Cuál fue el testamento
político de Josè Antonio Echevarría? Comenta sobre el mismo.
d) Ponga ejemplos de los
derechos que poseen en la actualidad los estudiantes cubanos y que eran parte
de los programas de lucha de las organizaciones juveniles en que militaba Josè
Antonio Echevarría (Federación Estudiantil Universitaria (FEU) y el Directorio
Revolucionario (DR).
Actividad 5
Título: La actividad de la
mujer en la lucha clandestina: Lidia Doce y Clodomira Acosta.
Objetivo: Narrar la niñez y
obra revolucionaria de Lidia Doce y Clodomira Acosta Ferrales.
Metodología
Esta actividad se orientó realizarla como trabajo independiente en la semana 8
en la clase 1
cuyo contenido es: La lucha clandestina y la represión de la tiranía
aprovechando su estrecha relación con el tema de modo tal que el maestro inicia
la clase con la orientación del objetivo y presentación del contenido
comenzando a revisar la realización de la actividad que fue orientada de manera
previa con dos semanas de antelación. No obstante, el maestro deberá presentar
los elementos fundamentales del contenido antes que los educandos presenten los
resultados de la actividad realizada.
Lee en la Enciclopedia Ecured
la niñez y obra revolucionaria de Lidia Doce y Clodomira Acosta Ferrales.
Narre con no menos de 3
elementos la niñez y obra revolucionaria de Lidia Doce y Clodomira Acosta
Ferrales. Tenga en cuenta a la hora
de narrar que debe escoger una de las personalidades históricas, delimitar
cuándo nació y cuando murió, seleccionar el argumento del relato (elementos de
su niñez, su juventud y obra revolucionaria en general) así como los hechos y
procesos históricos de la historia local – nacional asociados a su vida y obra.
Actividad 6
Título: El Guerrillero Heroico y el Señor de la Vanguardia.
Objetivo: Valorar el accionar histórico de Ernesto Guevara de la Serna y Camilo Cienfuegos Gorriaràn.
Metodología
La actividad se implementará en la Clase 1 de la semana 12 que tiene como contenido Camilo Cienfuegos: el Héroe de Yaguajay el objetivo es: Valorar la personalidad de Camilo Cienfuegos en la invasión a Occidente y la Batalla de Yaguajay se aprovechará para tratar el contenido de la vida y obra de Ernesto Guevara de la Serna ya que fueron dos figuras históricas muy importantes de la guerra revolucionaria de (1956-1959) además de que cada año en las escuelas cubanas se celebra la jornada ideológica Camilo y Chè del 8 al 28 de octubre.
a) Localiza, procesa y resume en el libro de texto de Historia de Cuba la labor revolucionaria de Ernesto Guevara de la Serna y Camilo Cienfuegos Gorriaràn.
b) Comenta cómo fue la niñez de Ernesto Guevara de la Serna y Camilo Cienfuegos Gorriaràn.
c) ¿Con qué hechos y procesos de la historia local, nacional y americana se relaciona la vida y obra revolucionaria de estos dos próceres de la patria?
d) Valora el accionar histórico de Ernesto Guevara de la Serna y Camilo Cienfuegos Gorriaràn con no menos de 3 elementos.
e) Elabora una ponencia sobre la historia de la niñez Ernesto Guevara de la Serna y Camilo Cienfuegos Gorriaràn para presentarla en el evento de los círculos de interés a nivel de escuela.
Actividad 7
Título: ¿Historia de la niñez?
Objetivo: Caracterizar la historia de la niñez de tus abuelos y padres.
Metodología Esta actividad se desarrollará en los turnos de consolidación de la unidad 5 socializando el maestro con sus educandos acerca del contenido historia de la niñez a partir del criterio de didactas de la Historia como: Reyes (1999) y Concepción (2021).
a) Con la ayuda de tú maestro define la categoría historia de la niñez.
b) Resume en dos párrafos la historia de la niñez de tus abuelos y padres.
c) ¿Con qué hechos y procesos de la historia local y nacional están relacionados la historia de la niñez de tus abuelos y padres?
d) Elabora una ponencia sobre la historia de la niñez de tus abuelos y padres.
Conclusiones
1. Los referentes teóricos del proceso de enseñanza – aprendizaje de la asignatura Historia de Cuba en la Educación Primaria evidencian que el tratamiento a la historia de la niñez es abordado por autores desde diferentes concepciones, pero resulta insuficiente su sistematización, para su selección y secuenciación como contenido histórico en el que se estudien los nexos de la historia de la niñez con los contenidos de la historia local y nacional, en las diferentes etapas del proceso histórico cubano, los hechos y procesos históricos relacionados con la historia de la niñez así como los derechos y deberes de los niños en las diferentes etapas de la Historia de Cuba.
2. El diseño de la metodología permitió su implementación a partir de un sistema de procedimientos para los profesores y educandos que garantizan la familiarización con el contenido histórico historia de la niñez, en sus nexos con los hechos, procesos, fenómenos, conceptos, leyes, regularidades e ideas rectoras que constituyen el fin de la enseñanza – aprendizaje de la Historia de Cuba, en el modelo de la Educación Primaria.
Referencias bibliográficas
Acebo, M., y León, M. (2019). Contribuciones teórico-prácticas a la pedagogía y cultura cubana: formación de valores desde una concepción identitaria. Revista Didasc@lia: Didáctica y Educación 10 (4), p.p. 51-73 https//refcale.uleam.edu.ec/index.php/didascalia/article/view/3128
Álvarez, R. M.
(2002). Metodología del aprendizaje y la
enseñanza: Métodos, estrategias, procedimientos y técnicas. Kipus.
Addine, F. y
García, G. A (2012). La didáctica general y su enseñanza en la Educación
Superior Pedagógica. Revista Congreso
Universidad 1 (3) https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&opi=89978449&url=https://www.academia.edu/10629363/La_did%25C3%25A1ctica_general_y_su_ense%25C3%25B1anza_en_la_Educaci%25C3%25B3n_Superior_Pedag%25C3%25B3gica_Autores&ved=2ahUKEwiJzti1h_mFAxUTQjABHfyBCCMQFnoECA8QAQ&usg=AOvVaw2GbqZuEIU3J-mrnYWyR95r
Bermúdez, R. y Pérez, L. M. (2005). Aprendizaje formativo y crecimiento personal. Pueblo y Educación.
Concepción, L. (2019). Referentes teóricos de la historia de la niñez como
contenido histórico. Revista Didasc@lia
10 (6), p.p. 12-34
https://revistas.ult.edu.cu/index.php/didascalia/article/view/1098&ved=2ahUKEwjcw4q_6fGFAxXGbzABHe7zADcQFnoECA8QAQ&usg=AOvVaw0kXBekoerIn4R_gsN2Bw1j
García,
M.L., Borrell, O. y Quintero, H. (2018). Un
niño llamado Fidel Alejandro. Ciencias Sociales.
Infante, Y. (2008). Concepción didáctica para el tratamiento a la historia de las mujeres en la Educación Secundaria Básica. [Tesis] en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas, UCP “Pepito Tey”, Las Tunas. https://scholar.google.com.hk/citations?user=chAzoAwAAAAJ
Jevey, A. F. (2007). Concepción didáctica para la formación de nociones y representaciones histórico – temporales en los escolares primarios. [Tesis] en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. UCP "Pepito Tey", Las Tunas, Cuba. https://www.eumed.net/tesis-doctorales/2011/afjv/SUSTENTOS%20TEORICOS%20QUE%20FUNDAMENTAN%20LA%20EDUCACION%20DE%20LA%20TEPORALIDAD.htm
Legendre,
M. (2006). Convención de los derechos del niño. Rex Media.
Ministerio
de Educación. (2016). Documentos para el
perfeccionamiento del Sistema
Nacional de Educación. Pueblo y Educación.
López, G. J. (2013). Los recursos didácticos temporales-espaciales en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la historia. Revista Didáctica y Educación, 4(4), p.p. 111–124. https://revistas.ult.edu.cu/index.php/didascalia/article/view/198
Montero,
M. (2017, 12 de agosto). Comunidad y
sentido de comunidad. https://repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2009/cs-meza_g/pdfAmont/cs-meza_g.pdf&ved=2ahUKEwip2sKn6_GFAxVDSjABHZDUBUcQFnoECB4QAQ&usg=AOvVaw0BqBZeLjEqcDJiIRVInI-J
Palomo, A. (2001). Didáctica para favorecer el aprendizaje de la historia nacional y la vinculación del alumno de Secundaria Básica con su contexto social a partir del tema hombre común. [Tesis] en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. UCP ”José de la Luz y Caballero”. Holguín.
Reyes, J. I. (1999). La historia familiar y comunitaria como vía para el aprendizaje de la historia nacional y de la vinculación del alumno de Secundaria Básica con su contexto social. [Tesis] en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. UCP “Pepito Tey”, Las Tunas, Cuba. https://scholar.google.com.cu/citations?view_op=view_citation&hl=es&user=ndQM6RUAAAAJ&citation_for_view=ndQM6RUAAAAJ:bFI3QPDXJZMC
Reyes, J.
I. (2014, 14 de marzo). El principio de
la didáctica de la historia: la relación de la historia
personal-familiar-local-nacional-universal en la educación histórica de niños,
adolescentes, jóvenes y adultos. Resultado del proyecto de investigación
Cliodidáctica: la enseñanza de la Historia en la escuela. Universidad de
Ciencias Pedagógicas Pepito Tey, Las Tunas, Cuba https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6759654.pdf
Reyes, K. y Zaldívar, A.B. (2018). Estrategia didáctica para el tratamiento
equitativo de género y la enseñanza de la Historia de Cuba. Revista Dilemas Contemporáneos, 5 (3), p.p. 12-34. https://www.dilemascontemporaneoseducacionpoliticayvalores.com/index.php/dilemas/article/view/301
Rico, P., Santos, E. M., y Martín-Viaña, V. (2013). Exigencias del Modelo de la escuela primaria para la dirección por el maestro de los procesos de educación, enseñanza y aprendizaje. Pueblo y Educación.
Rojas, A. L. (2013). La evaluación en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Historia. Un estudio sobre su desarrollo en el preuniversitario cubano. Revista Didáctica y Educación 4(3), p.p. 83–94. https://revistas.ult.edu.cu/index.php/didascalia/article/view/184
Sosenski, S. (2015). Enseñar historia de la infancia
a los niños y las niñas: ¿para qué? Revista
Tempo e Argumento, 7 (14), pp. 132-154 http://dx.doi.org/10.5965/2175180307142015132
Tamayo, Y. (2018). La enseñanza de la Historia en
función de la cultura de paz. Revista
Caribeña de las Ciencias Sociales 2 (1), p.p. 12-54. https://www.eumed.net/rev/caribe/2018/06/ensenanza-historia-cultura.html
Vigotsky, L. S. (1987). Pensamiento y lenguaje. Revolucionario.