Revisión

La importancia Cultural y Social de las Venus Paleolíticas

The Cultural and Social Importance of the Paleolithic Venuses

Est. Lariamne Rut Chávez Ávila, Universidad de Las Tunas, Las Tunas, Cuba (1)

Dr. C. Lisandra Lao Santos, Universidad de Granma, Bayamo, Cuba (2)

(1) Estudiante de 1er. Año de Licenciatura en Turismo. Facultad de Ciencias Técnicas y Agropecuarias. Universidad de Las Tunas, Las Tunas, Cuba. rutchavezav@gmail.com

(2) Doctor en Ciencias Pedagógicas. Profesor Auxiliar. Licenciado en Educación Primaria. Coordinadora de carrera del Departamento Educación Primaria, Universidad de Granma, Bayamo, Cuba. lisandralao280@gmail.com   https://orcid.org/0000-0002-7412-6568

Resumen

Entre las manifestaciones artísticas de mayor antigüedad registradas en la historia de la humanidad podemos encontrar pequeñas figuras de mujeres voluptuosas del Paleolítico Superior. Estas icónicas representaciones femeninas han fascinado a los arqueólogos, antropólogos, historiadores de arte y estudiosos de la prehistoria, generando notables debates sobre su función, simbolismo y relevancia en las sociedades del Paleolítico. Por ello el presente artículo tiene como objetivo analizar el significado y la importancia cultural y social de estas estatuillas prehistóricas conocidas como "Venus Paleolíticas”. Este trabajo examina su contexto cultural, su posible significado en términos de fertilidad, creencias mágico - religiosas y una nueva teoría relacionada con períodos de escasez y hambruna, contraria a las ideas más difundidas, analizando su relevancia para poder comprender la cosmovisión y la vida social de las poblaciones prehistóricas y específicamente la imagen de la mujer dentro de estas. Los métodos empleados para el desarrollo de la investigación fueron: entre los teóricos: histórico - lógico, analítico - sintético, inductivo - deductivo e hipotético - deductivo y como método empírico: análisis de documentos.

Palabras clave: Venus Paleolíticas; Paleolítico; mujer prehistórica; simbolismo

Abstract

Among the oldest artistic manifestations recorded in human history, we can find small voluptuous female figures from the Upper Paleolithic. These iconic female representations have captivated archaeologists, anthropologists, art historians, and prehistory scholars, sparking considerable debates about their function, symbolism, and relevance in Paleolithic societies. Therefore, this article aims to analyze the cultural and social significance of these prehistoric figurines known as "Paleolithic Venuses." This work examines their cultural context, their possible significance in terms of fertility, magical-religious beliefs, and a new theory related to periods of scarcity and famine, contrary to more widely spread ideas, analyzing their relevance for understanding the worldview and social life of prehistoric populations, specifically the image of women within these. The methods employed for the research development included historical-logical, analytic-synthetic, inductive-deductive, and hypothetic-deductive theoretical approaches, as well as empirical methods such as document analysis.

Key words: Paleolithic Venuses; Paleolithic; Prehistoric woman; symbolism

Introducción

«Durante más de siglo y medio, las interpretaciones que se han hecho de los restos arqueológicos han contribuido en gran medida a invisibilizar a las mujeres prehistóricas». Esta es una de las deducciones a las que arribó la investigadora Patou-Mathis (2020) en su libro L’homme préhistorique est aussi une femme –El hombre prehistórico también es una mujer–. Pero, tal y como agrega la autora, existen hallazgos recientes que han transformado esa visión androcéntrica de la Prehistoria.

La Prehistoria constituye la etapa anterior a la historia, la cual se puede investigar mediante la arqueología, la ciencia que se encarga del estudio de los instrumentos de trabajo, monumentos y otros restos que quedan como marca del paso del hombre por la Tierra. La Prehistoria se divide en 2 Edades según los materiales que se utilizaban: la Edad de Piedra y la Edad de los metales. La primera de esta se divide a su vez en 3 períodos: Paleolítico, Mesolítico y Neolítico.

El Paleolítico del griego palaiós: antiguo y lithos: piedra, es el período más largo de la existencia humana y se caracteriza por la utilización de piedra sin pulimentar, abarcando desde la aparición del hombre hasta el año 8000a.C. Este se divide en 3 subperiodos: inferior, medio y superior. Durante este último surgieron las primeras manifestaciones artísticas, en este sentido se distinguen 3 culturas: la ariñaciense, la solutrense y la magdaleniense. En la ariñaciense se produce la aparición de las pinturas rupestres, de las cuales hay numerosos ejemplos de figuras zoomorfas y representaciones de manos. Durante los períodos ariñaciense y solutrense aparece el arte mueble, con esculturas de piedra, hueso y marfil.

En esta época destaca el surgimiento de figuras humanas de sexo femenino: Las Venus del Paleolítico, también conocidas como "Venus de la fertilidad"; puesto que constituyen pequeñas esculturas que representan mujeres con volúmenes exagerados, que tradicionalmente se han asociado con el culto a la fertilidad.

Desde su descubrimiento han suscitado un intenso interés por su posible significado y función en las sociedades del Paleolítico, generando arduas discusiones entre numerosos académicos del mundo. Teniendo en cuenta esta situación se formuló el siguiente problema científico: necesidad de comprender la interpretación y significado atribuidos a las Venus del Paleolítico para vislumbrar la estética, simbolismo y función de la mujer en el arte prehistórico, así como en la sociedad primitiva. Por ello este artículo tiene como objeto de estudio el papel de la mujer en el Arte en la Prehistoria y se propone como objetivo analizar críticamente el significado cultural y social de estas figuras, donde se tiene en cuenta el contexto de las creencias, prácticas religiosas y el entorno social de las comunidades prehistóricas, así como una nueva teoría sobre motivaciones distintas, relacionadas a la hambruna y al fin de la vida.

Este estudio se centrará en el campo del significado e interpretación de las Venus del Paleolítico. Se hipotetiza que el análisis exhaustivo del significado de las Venus de la Fertilidad contribuirá significativamente a la comprensión profunda de la estética, el simbolismo y la función de la representación femenina en el arte de la Prehistoria.

El estudio cualitativo del significado de estas Venus, implica la aplicación de métodos teóricos y empíricos que permitan comprender su contexto cultural, simbolismo y relevancia en las sociedades prehistóricas. Este análisis se basa en enfoques interdisciplinarios que integran la arqueología, la antropología, la historia del arte y otras disciplinas relacionadas. En la realización de esta investigación se utilizaron métodos teóricos como el histórico-lógico; analizando la evolución temporal de dichas estatuillas, situándolas en un contexto histórico, el de análisis-síntesis, para descomponer y examinar detalladamente sus características y el hipotético-deductivo, para evaluar hipótesis sobre sus significados.

El análisis de documentos, como método empírico, permitió obtener información contenida en entrevistas, encuestas y observaciones realizadas por otros investigadores, lo que brindó una perspectiva profesional y académica, al estudiar y evaluar fuentes escritas, informes arqueológicos y literatura académica, todos relacionados con el tema. Se estudió, además, el análisis de comportamientos y prácticas culturales, a través de la visión imparcial de investigadores que implementaron la datación por radiocarbono y la investigación detallada de los contextos estratigráficos en los que se encontraron las figuras. La combinación de métodos teóricos y empíricos permitió una aproximación integral al estudio del significado de estas Venus, ofreciendo un entendimiento más profundo de su contexto cultural, simbolismo y relevancia en las sociedades prehistóricas.

Las Venus Paleolíticas, su significado cultural y social

El arte mueble se refiere a obras de arte prehistórico que son portátiles, es decir, no están fijadas o integradas en una estructura permanente, como las pinturas rupestres. Estas creaciones, elaboradas por sociedades prehistóricas, abarcan una amplia gama de objetos, desde esculturas y estatuillas hasta instrumentos musicales, ornamentos y utensilios decorados. Este tipo de arte ha sido descubierto en diferentes partes del mundo, con ejemplos notables en regiones como Europa, Asia, África y América.

El arte mueble es de gran importancia para comprender la vida y las creencias de las sociedades prehistóricas. A través de estas obras, se puede indagar en su concepción del mundo, considerando aspectos como la espiritualidad, la intimidad, las relaciones interpersonales y el entorno natural. Además, proporciona información valiosa sobre las habilidades artísticas y técnicas de las comunidades prehistóricas.

Las Venus del Paleolítico son una serie de figuras femeninas prehistóricas que datan de aproximadamente 30,000 a 10,000 años atrás. Estas son pequeñas, esculpidas en marfil, piedra, hueso u otras materias primas y suelen medir entre 4 y 25cm. En ellas los atributos sexuales de la mujer no solamente están perfectamente definidos, sino que también son lo que más resalta; con el abdomen, la vulva, los senos y los glúteos muy grandes, incluso exagerados. En cambio, se evidencia una omisión casi total de los rasgos faciales, algunas tienen trazos grabados y no suelen tener brazos o piernas, esto parece haberse tratado de un proceso de abstracción en el que se terminaron plasmando solo aquellos componentes que consideraban importantes.

La cuestión de la esteatopigia de algunas venus ha sido objetivo de múltiples controversias: el primero en abordar el tema fue Piette, descubridor de la Dama de Brassempouy y de otras venus en los Pirineos. Por otro lado, algunos etnólogos la han comparado con los bosquimanos del África austral y otros han querido ver símbolos de la fertilidad y la abundancia. Posteriormente se determinó que no todas las figurillas eran obesas, ni todas tenían los atributos femeninos exagerados, ni todas carecían de rasgos faciales: la idea de esta clase de efigies comenzaba a desdibujarse.

Figura 1. Ejemplos de Venus Paleolíticas

Fuente: extraída de lasesculturas.com

Ø  Contexto Arqueológico de las Venus del Paleolítico:

La arqueología prehistórica constituye un subcampo de la arqueología, que se encarga específicamente de examinar artefactos, civilizaciones y otros materiales de sociedades que existían antes de cualquier forma de sistema de escritura. Uno de los objetos encontrados de mayor interés son las Venus del Paleolítico; ubicadas en una de las épocas más importantes de la prehistoria.

De acuerdo con las pruebas de carbono 14 que se les han aplicado, la más antigua data de hace 38 mil años. Las demás, pertenecen a un rango entre 26 mil a 14 mil años. La tendencia más reciente indica que comenzaron a tallarse en el período Gravetiense evolucionado y el Solutrense, que es cuando predominan las formas obesas. Siguieron elaborándose hasta el Magdaleniense o sus culturas afines, pero en estos periodos ya adquieren una forma delgada con cambios en las zonas de interés: se detalla la cara, o han ido evolucionando hacia formas cada vez más estilizadas, incluso abstractas (venus claviformes).

El primer hallazgo de una “Venus” ocurrió en 1864, en la Dordoña en el pueblo francés de Laugerie-Basse, situado en el valle de Vezere. El Marqués Paul de Vibraye encontró una pequeña escultura de marfil a la que nombró “Venus impúdica”, debido a que tenía muy marcados los genitales en contraposición con las esculturas clásicas de la diosa romana.

En 1893, Édouard Piette descubrió la venus o Dama de Brassempouy, en la zona pirenaico-aguitana, en a Grotte du Pape, de esta estatuilla tallada en marfil solo se conserva el cuello y la cabeza por lo que tiene 3.5cm de altura y aparecen los rasgos el primer retrato humano del que se tiene conocimiento. Cuatro años después se presentó la Venus de Grimaldi o la Polichinela, de 8.1cm y tallada en esteatita; fue hallada en la Cueva del Príncipe, en Grimaldi, en la Liguria, Italia, por Salomón Reinach. En 1908, en la localidad de Willendorf, en el valle de Wachau, Austria, fue exhumada la venus de Willendorf, la cual se exhibe actualmente en el museo de Historia Natural de Viena y se convirtió en un ícono.

Figura 2. Venus de Willendorf

Fuente: extraída de www.luzyartes.com

Posteriormente se encontraron diversas esculturas femeninas desde los Pirineos franceses hasta las llanuras siberianas del lago Baikal. Henri Delporte, realizó un exhaustivo trabajo mediante el cual llegó a determinar cinco variantes de figuras atendiendo, sobre todo, a su procedencia geográfica:

          En la zona italiana: la venus de Savignano, la cual es una de las más grandes conocidas, con 25cm de altura y 4,8cm de ancho, fue hallada en Savignano sul Panaro, en 1925.

          En la zona renano-danubiana: Dolní Věstonice, una estatuilla de terracota, mide 11.1cm de altura y 43mm de ancho, aunque le falta parte de las extremidades inferiores, fue encontrada en el yacimiento arqueológico de Dolní Věstonice paleolítico, ubicado en la aldea homónima; al sur de Brno, en República Checa.

Figura 3. Venus de Dolní Věstonice

Fuente: extraída de lasesculturas.com

          En la zona rusa europea: Kostienki (Rusia) se refiere a un grupo de 6 venus bastante diferentes, que fueron descubiertas por trabajadores agrícolas en una “fosa de la casa” prehistórica.

          En la zona siberiana: Mal’ta, son alrededor de 30 estatuillas de diferentes formas, descubiertas en el río Angara, cerca del lago Baikal en el óblast de Irkutsk, Siberia y las Venus de Buret, refiriéndose a 5 estatuillas encontradas en Buret en Siberia, cuatro de ellas hechas en marfil y una de serpentinita. En general las venus de esta zona tienen características diferentes a las otras, ya que tienen ropa, en lugar de estar desnudas y también tienen rostros tallados.

          En la zona pirenaico-aquitana: podemos encontrar una de las más conocidas; la venus de Lespugue; descubierta en 1922 por R. y S. de Saint Périer en la cueva de Rideaux, la comunidad de Lespugue, en el Alto Garona, la cual fue dañada al ser descubierta y luego se reconstruyó con algunos defectos.

Figura 4. Venus de Lespugue

Fuente: extraída de es.m.wikipedia.org

En esta zona también se encuentra a Venus de Laussel o Dama del Curno, descubierta en el año 1909 por el doctor Lalanne, en la localidad de Marquay, Dordoña, Francia. Es una estatuilla esculpida en un bloque de piedra caliza dura, representando una mujer desnuda, que en su mano derecha sostiene un cuerno.

Figura 5. Venus de Laussel

Fuente: extraída de el-arte-de-ser-madre.blogspot.com

Ø  Simbolismo, Fertilidad y Religión en el Paleolítico

La Historia de la Humanidad se suele empezar a contar con el descubrimiento de la escritura puesto que dentro de esta disciplina se cree que, sin estos signos capaces de evocar ideas o conceptos específicos, lo máximo que se puede hacer es sacar conjeturas, hipótesis, pero no se puede saber nada con seguridad, ya que no existen procedimientos de constatación, ni forma de hallar pruebas científicas; por lo que existen innumerables interpretaciones sobre todo lo relacionado a la Prehistoria, especialmente sobre las Venus del Paleolítico, también conocidas como Venus de la Fertilidad. Alrededor de estas, existe un consenso generalizado que las asocia a la sexualidad, a la capacidad fértil de las mujeres y a la maternidad.

De la misma forma que cada año germinaba la primavera y se reverdecía la naturaleza alrededor de la tribu, nacían nuevos miembros que aseguraban la supervivencia del grupo, lo que compensaba la alta mortalidad existente. Por tanto, los hombres primitivos podrían haber determinado un paralelismo entre la fertilidad femenina y la de la tierra madre.

También se existe una interpretación mágico religiosa, expresada en una representación muy primitiva de la Diosa Madre, cuyo poder estaría relacionado a la vida y a la fertilidad, ya que la mujer era la que poseía el “don sobrenatural” de la reproducción, era la que transmitía la vida, por lo que dentro de la concepción mitológica que podían tener en esta época, la mujer tenía un lugar central. Además, una mujer con características como las de estas venus, poseedora de grandes atributos como expresión de obesidad, podría llevar un hijo durante el embrazo mejor que una que sufre desnutrición. De esta forma las figurillas pueden haber estado infundidas de un significado espiritual: una especie encanto mágico que podría proteger a una mujer durante el embarazo, el parto y la lactancia.

Muchas de las estatuillas están gastadas, lo que indica que podrían haberse utilizado como amuletos de la suerte o reliquias heredadas de madres a hijas, de generación en generación. Las mujeres que ingresaran a la pubertad o en las primeras etapas del embarazo pueden haberlas recibido con la esperanza de conceder la masa corporal anhelada para asegurar un parto exitoso.

Ø  Influencia de las Venus del Paleolítico en la Interacción Social

Los primeros vestigios de arte constituyen un testimonio innegable de la capacidad intelectual y creadora del hombre prehistórico, quien ya podía plasmar en imágenes el acervo de su mundo espiritual. La necesidad de comunicación y de creación son los aspectos que pueden considerarse en relación con los orígenes del arte, siendo este un lenguaje más, entre los usados por el ser humano para expresarse. De lo que se deriva la idea de que algunas de las primeras manifestaciones artísticas, como lo son las Venus de la Fertilidad, se traten de ejercicios de autoexploración sobre el cuerpo de quien la diseñó.

Así mismo, se ha presupuesto que estas estatuillas son representaciones de personas reales, aunque no de cualquier mujer sino de unas que pertenecían a una porción de la sociedad de alguna forma superior, aquellas que tenían la posibilidad de estar mejor alimentadas o que poseían más poder. Dentro de esta teoría se aborda además que haya podido existir un matriarcado en la prehistoria, dando lugar a que antes de la agricultura sería el poder femenino el que prevaleciera dentro de la estructura social y por ello se realizaron tantas representaciones de estas mujeres.

Se puede suponer que estas mujeres con gran influencia fueron vistas como los modelos a seguir por el resto. Esto, podría evidenciar un paralelismo entre esta situación y los influencers o modelos a seguir de la sociedad actual, llegando a formar así cánones de belleza.

Estos constituyen una serie de características que rigen la estética ideal de una persona y que la sociedad percibe como bellos. Estos estándares han variado a lo largo del tiempo, adaptándose a las circunstancias y características de cada época de la historia de la humanidad. Por ejemplo, en el antiguo Egipto prestaban especial atención al maquillaje y las joyas; mientras que en la Edad Media parece ser que los atributos sexuales perdieron el protagonismo, pues debido al cristianismo el ideal de hermosura se trasladó a la belleza espiritual y a la pureza, pero esto luego volvió a cambiar. Actualmente se debate mucho sobre cómo en nuestra sociedad se están imponiendo cánones de belleza inalcanzables, generando una imagen de la mujer enfocada en sus atributos sexuales, pero este parece ser un tema más complejo y antiguo de lo que se suele pensar.

Durante mucho tiempo se pensó que estas “Venus” representaban una especie de ideal de belleza femenina que tuvieron los primeros hombres; un ideal que, encontrándose en un contexto terriblemente adverso, estaba necesariamente unido a la supervivencia. Se podría decir que la mujer más bella sería la mejor alimentada, la que podía poseer más grasa corporal, lo que podría incluso equiparla para desarrollar las tareas de maternidad, garantizar la vida de sus hijos y con ello la supervivencia de la tribu.

Ø  Nueva teoría sobre el significado de las Venus Paleolíticas.

“Algunas de las obras de arte más antiguas del mundo son estas misteriosas figuras de mujeres con sobrepeso de la época de los cazadores recolectores en la Europa de la Edad de Hielo, donde no se esperaría ver obesidad en absoluto” ha expresado Richard Johnson, profesor de la Escuela de Medicina de la Universidad de Colorado (2020). “Demostraremos que estas figuras se corresponden a momentos de estrés nutricional extremo”, añadió.

Generalmente, los arqueólogos, antropólogos e historiadores del arte asocian estas Venus con la fertilidad debido a sus caderas y senos pronunciados. Sin embargo, un estudio realizado por Johnson, evidenció que podrían tener motivos diferentes a los usualmente conocidos, sino relacionados con hambruna y con el fin de la vida.

Esta idea se fundamenta en las características de estas estatuillas debido a sus bustos prominentes, piernas nutridas y vientres abultados. Puesto que estas características se le pueden atribuir a mujeres en edad reproductiva madura y activa, ya que corresponden con sus caracteres sexuales secundarios. Sin embargo, el estudio de Richard Johnson sugiere que, en lugar de representar esplendor reproductivo, estos son símbolos de supervivencia.

La creación de varias de estas pequeñas esculturas coincide con el período en el que se desarrolló la Última Gran Glaciación, durante la cual las temperaturas descendieron drásticamente en todo el planeta, provocando que las capas de hielo masivas que recubrían algunas partes de la Tierra se expandieron a numerosas partes del mundo. En medio de esta serie de dificultades, el hombre de la prehistoria elaboró estas Venus.

De acuerdo con esta nueva investigación, es posible que sus figuras robustas, por consiguiente, con abundante grasa, fueran fruto de una especie de respuesta protectora ante el frío progresivo y perjudicial.

Siguiendo la hipótesis de esta investigación, las Venus serían un símbolo de supervivencia frente a un invierno implacable, por tanto, estas figuras voluptuosas podrían ser indicador de periodos de hambruna prolongados. De esta manera, se instauraría un tipo de cuerpo idealizado, con cualidades codiciadas para las mujeres como estar adecuadamente alimentadas, con cuerpos más grandes y nutridos, por lo que podían sobrellevar mejor las severas condiciones de climáticas.

Ø  Muestras de Arte Paleolítico

El arte prehistórico es representación gráfica de un mundo material, de la realidad, muchas veces adversa, en el que existió el hombre primitivo y por ello, en la sencillez de sus formas se ocultan creencias espirituales y caracteres litúrgicos. Con anterioridad al establecimiento de mitologías, el hombre primitivo vivía sumergido en un mundo colonizado por misterios y poderes que escapaban a su comprensión. El simbolismo forma parte de las culturas primitivas, en relación directa con la existencia y las necesidades primarias como la alimentación, la fertilidad, la vida misma y su antítesis, la muerte; por ello algunos autores han manifestado que la Prehistoria es la Edad de oro del simbolismo.

Un claro ejemplo de ello lo encontramos en las Venus Paleolíticas, las cuales además de su valor estético, constituyen, como siempre sucede en el arte, una muestra de gran importancia sociológica, ya que indican el papel preponderante que representó la mujer en la sociedad de los tiempos paleolíticos. Siendo la figura femenina valorada, e incluso venerada por los miembros masculinos; brindando una significación especial, mágica y religiosa a las cualidades de las féminas, puesto que gracias a estas perpetuaban la especie.

Sin embargo, a pesar de lo fascinante de todas las teorías existentes y las altas probabilidades de su veracidad, la dimensión del poder de este arte prehistórico a día de hoy, elude toda certeza, siendo hipotético cualquier posible acercamiento a dicho poder icónico. Aunque resulta interesante analizar las conjeturas y los datos existentes, el arqueólogo español Ripoll (1989) expresó: “Frente al hecho maravilloso de su existencia y de la posibilidad de su contemplación, el correcto significado del arte paleolítico queda en la penumbra”.

De manera general, se pueden considerar distintas interpretaciones de las Venus en relación con la función reproductiva y los rituales asociados con la fertilidad. Aún, cuando existen otras teorías que las relacionan a períodos de hambruna y muerte, no podemos tener seguridad de la veracidad de estas hipótesis.

Conclusiones

1.        Este artículo propone un análisis multidisciplinario del significado de las estatuillas prehistóricas denominadas Venus del Paleolítico, destacando su importancia para iluminar aspectos clave de la cultura y las creencias de las sociedades prehistóricas.

2.        Al examinar estas figuras desde perspectivas arqueológicas, antropológicas y culturales, se profundiza en la comprensión de la rica y compleja vida social de las poblaciones del Paleolítico; cuyo arte simboliza una expresión gráfica de su entorno, por lo que sus manifestaciones artísticas esconden una elevada carga de creencias espirituales y sobrenaturales.

3.        Las figuras estudiadas demuestran que las mujeres desempeñaban roles fundamentales en la supervivencia, organización social y transmisión cultural dentro de la sociedad paleolítica.

Referencias bibliográficas

Brézillon, M. (1969). Dictionnaire de la Préhistoire. Librairie Larousse, París, Francia.

Cantos, V. (2015) “Cementerio Venus de Laussel o Dama del Cuerno”. Recuperado de https://www.auladehistoria.org.

Chip, W. (2015) “Los primeros artistas. Arte Primitivo” Recuperado de: Revista National Geographic en Español, vol 36, n°1, enero 2015, pp. 36-57

Delporte, H. (1981) L`object d`Art Prehistorique. Éditions de la Reunion des musées nationaux. París, Francia.

Delporte, H. (1982). La imagen de la mujer en el arte prehistórico. Ediciones Istmo, Madrid, España.

Delporte, H. (1995) La Dama de Brassempouy. Actes du Colloque de Brassempouy (juillet, 1994). Erault 74. Études el Recherches Archéologiques de I`Université de Liège, Lieja, Bélgica.

Giedion, S. (1981) El presente eterno. Los comienzos del arte. Madrid, España.

Laza, M. (2018) “La Venus de Laussel”. Recuperado de https://mas.laopiniondemalaga.es/

Leroi-Gourhan, A. (1984) Símbolos, artes y creencias de la Prehistoria, Madrid, España.

Leroi-Gourhan, A. (1966) Cronología del arte paleolítico. Actas de IV Congreso Internacional de Ciencias prehistóricas y protohistóricas (409-410), Roma, Italia

Lewis-Williams, D. (2005) La mente en la Caverna. La conciencia y los orígenes del arte, Prólogo (pp 5 a 18) y Cap. 8 (pp 209 a 232), Madrid, España.

Martí, M. (2008) La “Venus” de Willendorf a un siglo de su descubrimiento. Recuperado de https://www.intramed.net.

Montes, R. (2008) “Origen del comportamiento simbólico, neandertales y humanos modernos a debate, Revisión crítica”, [pdf] en: Revista Contra Clave, 20 de agosto de 2008.

Ripoll, E. (1989) Historia del Arte, nº3: El arte Paleolítico. Historia 16 (46-50), Madrid, España.