Sitio web para favorecer la formación de valores en estudiantes de la carrera Educación Laboral (Original)

Website to promote the formation of values in students of the Labor Education career (Original)

Reynaldo Marcelo González Olivera. Licenciado en Educación en la especialidad Educación Laboral-Informática. Profesor Asistente. Universidad de Granma. Bayamo. Granma. Cuba. reynaldo9009@nauta.cu   

Recibido: 10-03-2025/Aceptado: 15-06-2025

Resumen

El tema de los valores ha sido ampliamente investigado desde las diferentes ciencias y áreas del conocimiento. En el presente artículo se abordó la aplicación de la informática para la formación de valores ciudadanos en los estudiantes de educación superior. Tuvo como objetivo proponer un sitio web que favorezca la formación de dichos valores en estudiantes de tercer año de la carrera Licenciatura en Educación Laboral de la Universidad de Granma. Para ello se utilizaron varios métodos de investigación: en el nivel teórico, el inductivo-deductivo y el analítico-sintético; en el nivel empírico, la observación, la encuesta, la entrevista y el análisis documental; en el estadístico-matemático, la estadística-descriptiva. Todos permitieron el diseño del sitio web y el procesamiento de datos necesarios para la investigación. El producto informático aportado favoreció el trabajo con la formación de valores ciudadanos en estudiantes de tercer año de la carrera Licenciatura en Educación Laboral de la Universidad de Granma.

Palabras clave: Educación Ciudadana; formación de valores; sitio web; Educación Laboral.

 

 

Abstract

The subject of values has been extensively investigated from different sciences and areas of knowledge. This article deals with the application of informatics for the formation of civic values in higher education students. It aimed to propose a website that promotes the formation of these values in third-year students of the Bachelor’s degree in Labor Education at Granma University. Several research methods were used: at the theoretical level, inductive-deductive and analytical-synthetic; at the empirical level, observation, survey, interview and documentary analysis; in the statistical-mathematical, descriptive statistics. All allowed the website design and data processing necessary for research. The computer product provided favored work with the formation of citizen values in third-year students of the Bachelor’s degree in Labor Education from Granma University.

Keywords: Citizen Education; formation of values; website; Labor Education.

Introducción

El problema de la formación de valores, específicamente entre los estudiantes universitarios cubanos, ha cobrado una destacada importancia. Existe una necesidad imperiosa de consolidar, en muchos casos recobrar y hasta lograr, en nuestros futuros profesionales conductas y convicciones que se correspondan con las necesidades vitales de la sociedad cubana. Para Arana (1999, citado por Herrera, 2011):

Los valores no son pues el resultado de una comprensión y, mucho menos de una información pasiva, ni tampoco de actitudes y conductas sin significación propia para el sujeto. Es algo más complejo y multilateral pues se trata de la relación entre la realidad objetiva y los componentes de la realidad, lo que se expresa a través de conductas y comportamientos, por lo tanto, solo se puede educar en valores a través de conocimientos, habilidades de valoración y reflexión en la actividad práctica con un significado asumido. Se trata de alcanzar comportamientos como resultado de aprendizajes conscientes y significativos en lo racional y emocional. (p.2)

Al respecto, Palomeque y Hernández (2021) plantean que: "En la formación de la persona se debe incluir la parte moral, que hace a un ciudadano íntegro, capaz de responder adecuadamente a las situaciones que se le presenten" (p.2).

El uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y dentro de ellas el empleo de los medios informáticos para favorecer la formación de valores en los estudiantes universitarios, cobra singular importancia puesto que son varios los elementos a tener en cuenta desde los puntos de vista psicológico, pedagógico y sociológico, tanto en el proceso de formación de las nuevas generaciones como en la búsqueda de un modelo educativo novedoso para las universidades. Con ese fin se despliegan múltiples acciones encaminadas a elevar los niveles de preparación del personal docente en ejercicio y de aquellos que están en proceso de formación.

El tema relacionado con la formación de valores en los estudiantes universitarios ha sido analizado por diferentes autores, entre los que sobresalen: Palomeque y Hernández (2021),  Delgado (2023) y Rodríguez (2023).Tomando en consideración lo revisión bibliográfica realizada y los aspectos planteados con anterioridad, se realizó un diagnóstico fáctico para determinar las carencias en la formación de valores, lo cual estuvo apoyado por la aplicación de métodos y técnicas de investigación pedagógica que incluyeron: el análisis de documentos, las encuestas, las entrevistas y la observación de actividades docentes. En dicho instrumento se revelaron las siguientes limitaciones:

·        Los estudiantes demuestran con su actuación no poseer un conocimiento pleno sobre los deberes, los derechos y las obligaciones que deben cumplir en la carrera.

·        Los estudiantes presentan escaso aprovechamiento de las potencialidades que ofrecen las TIC para adquirir su propia formación de valores.

·        La formación de valores en los estudiantes de tercer año de la carrera Licenciatura en Educación Laboral se realiza, en su generalidad, de forma fragmentada y con insuficiente sistematicidad en los modos de actuación.

Tomando en consideración todo lo antes expuesto y las dificultades identificadas, se plantea como objetivo del artículo proponer un sitio web que favorezca la formación de valores en los estudiantes de tercer año de la carrera Licenciatura en Educación Laboral de la Universidad de Granma.

Materiales y métodos

La población y la muestra en esta investigación la constituyen los ocho estudiantes del tercer año de la carrera Licenciatura en Educación Laboral: tres hembras y cinco varones. A todos les gusta la carrera, están conscientes de cuál es su misión social una vez egresados de la misma y mantienen una buena comunicación interpersonal. En el ámbito personal-profesional, el mayor número desea lograr buenas notas en las evaluaciones, graduarse y ejercer la profesión.

En el proceso de diagnóstico se tuvo en cuenta el empleo de determinados métodos teóricos como el analítico-sintético y el inductivo-deductivo. Estos se utilizaron para determinar los referentes teóricos relacionados con la formación de valores, así como para valorar e interpretar los resultados obtenidos durante la aplicación de los diferentes instrumentos. Del nivel empírico, se emplearon métodos como: la observación, la encuesta, la entrevista y el análisis documental, los cuales permitieron constatar la problemática en la formación de valores y evaluar la efectividad en la aplicación de la propuesta.

Mediante el análisis documental, se revisaron los documentos relacionados con la formación de valores en los estudiantes de la carrera Licenciatura en Educación Laboral, el plan de estudio E, el modelo del profesional de la carrera Licenciatura en Educación Laboral, los programas analíticos de las asignaturas y lo referido a los sistemas de valores. De los métodos estadísticos-matemáticos, se aplicó la estadística descriptiva para registrar, tabular y procesar los resultados obtenidos de los instrumentos utilizados.

El aporte teórico de la investigación se concreta en la propuesta y fundamentación de un sitio web para favorecer la formación de valores en los estudiantes de tercer año de la carrera Licenciatura en Educación Laboral de la Universidad de Granma y el aporte práctico consiste en la creación de dicho sitio web. 

Análisis y discusión de los resultados

En la observación a clases, en el grupo del tercer año de la carrera Licenciatura en Educación Laboral, se pudo constatar que los estudiantes no se sienten motivados por el cumplimiento de algunas de las tareas que se les asignan tanto en lo académico, como en lo laboral  y en lo investigativo. En el proceso de formación de valores se evidencia en los estudiantes una ruptura en la relación entre las aspiraciones declaradas en la misión de la Universidad y los objetivos del modelo del profesional de la carrera Licenciatura en Educación Laboral.

La incorporación de medios informáticos y específicamente del sitio web aportado en la formación de valores en la carrera de Licenciatura en Educación Laboral es de gran relevancia ya que estos recursos tecnológicos ofrecen diversas oportunidades para el aprendizaje y la enseñanza.

El sitio web permite el acceso a una amplia variedad de recursos educativos y videos que abordan temas relacionados con valores éticos y sociales. Esto enriquece el proceso de aprendizaje y proporciona diferentes perspectivas sobre la importancia de los valores en el ámbito educacional. Las diferentes plataformas digitales facilitan la creación de actividades interactivas que fomentan la participación activa de los estudiantes. A través de foros, encuestas y simulaciones, ellos pueden reflexionar sobre situaciones éticas y discutir valores en un entorno colaborativo.

Asimismo, las herramientas informáticas como las plataformas de colaboración facilitan el trabajo en equipo. A través de proyectos grupales en línea, los estudiantes pueden experimentar la importancia de valores como la comunicación, el respeto y la solidaridad en un entorno colaborativo (Salazar, 2024).

Los medios informáticos permiten adaptar el aprendizaje a las necesidades individuales de cada estudiante. Estos facilitan un enfoque más personalizado en la enseñanza de valores, permitiendo que cada alumno reflexione sobre su propio conjunto de creencias y principios éticos. Permiten, además, una evaluación continua del aprendizaje y la retroalimentación instantánea, lo cual es fundamental para que los estudiantes comprendan cómo sus acciones y decisiones se alinean con los valores que están aprendiendo.

El uso del sitio web puede fomentar el pensamiento crítico al presentar a los estudiantes información variada y, a veces contradictoria, sobre cuestiones éticas. Esto les ayuda a desarrollar habilidades para analizar, evaluar y formar opiniones fundamentadas sobre valores.

 

 

Diseño del sitio web para favorecer la formación de valores en los estudiantes de la carrera Licenciatura en Educación Laboral

Para la investigación se asume la definición de sitio web educativo realizada por Area (2003): "Un sitio web educativo pudiéramos definirlo, en un sentido amplio, como espacios o páginas en la WWW que ofrecen información, recursos o materiales relacionados con el campo o ámbito de la educación" (p. 32). De igual forma, se tiene en cuenta la clasificación de sitios web educativos aportada en el mismo trabajo: "(…) webs institucionales, webs de recursos y bases de datos, webs de teleformación, y materiales didácticos en formato web. Los dos primeros son sitios web en los que prima la información, mientras que los dos últimos son webs con fines formativos" (Area, 2003, p. 33).

Tecnología usada en el montaje del sitio web

El sitio web está montado sobre una plataforma web, utilizando la aplicación Macromedia Dreamweaver 8, que es un editor Lenguaje de Marcas de Hipertexto (HTML) profesional para diseñar, codificar y desarrollar sitios, páginas y aplicaciones webs. Tanto si se desea controlar manualmente el código como si se prefiere trabajar en un entorno de edición visual, proporciona útiles herramientas que mejoran la creación de la web, ya que se integra fácilmente con Photoshop, Fireworks y Flash (Ledesma, 2007). Asimismo, permite crear aplicaciones webs dinámicas basadas en bases de datos que emplean tecnologías de servidor como Página de Servidor Activo (ASP), Página de Servidor Java (JSP) y Preprocesador de Hipertexto (PHP), por sus siglas en inglés.

Para la elaboración del sitio web se utilizaron los siguientes recursos:

·         Plataforma soporte: Macromedia Dreamweaver 8.

·         Programas de diseño como: Adobe Photoshop 7 y Macromedia Flash 8.

·         Lenguaje de programación: código Lenguaje de Marcas de Hipertexto (HTML).

·         Editor de video: Camtasia Studio 7.

Descripción modular del sitio web EducaValor

En la confección de la propuesta se tuvieron en cuenta los elementos que son necesarios para la formación de valores en los estudiantes universitarios. El sitio cuenta con una página principal (figura 1), desde donde se puede acceder a las listas de opciones, y tiene en su estructura el banner con el nombre del sitio e imágenes relacionadas con la formación de valores. También hay un menú horizontal con las diferentes opciones.

Figura 1. Página de inicio. Sitio web EducaValor

          

 

 

 

 

          

 

 

            

 

 

 

 

 

Fuente: elaboración propia.

Desde el menú horizontal se puede acceder a las siguientes opciones: primero se encuentra Inicio, la cual permite regresar al punto inicial cuando el usuario así lo decida; la segunda opción es Valores ciudadanos, la cual brinda una breve reseña sobre los siguientes valores: respeto, responsabilidad, solidaridad, justicia, tolerancia, participación, honestidad, compromiso, empatía y civismo (figura 2).

Figura 2. Página Valores ciudadanos

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: elaboración propia.

La tercera opción es Galería, donde se encuentran imágenes y videos relacionado con la educación en valores y en la cuarta opción, llamada ¿Sabías qué?, se ofrecen algunas curiosidades sobre los valores. En la quinta opción, Actividades, aparece un conjunto de actividades para favorecer la formación de valores. La sexta opción es la Ayuda, en la cual se reseña brevemente cómo trabajar con el sitio web. La séptima opción es Sobre la Historia y en ella se brinda una breve historia sobre el surgimiento de los valores.

En el proceso de validación de la propuesta se comprobó la efectividad del producto informático aportado a través de la aplicación de diferentes instrumentos como la observación, la entrevista y la encuesta. Mediante ellos se evidenció una mejoría en los modos de actuación de los estudiantes, basada en la caracterización psicológica de los valores como fundamento de los modelos del deber ser, la instrumentación para el diagnóstico y la valoración objetiva de la formación de valores.

La formación de valores en la carrera de Educación Laboral es fundamental por varias razones, pues no solo se trata de adquirir los conocimientos técnicos y habilidades prácticas, sino también de desarrollar competencias éticas y sociales que son esenciales en el ámbito laboral y en la vida cotidiana. La Educación Laboral no solo se enfoca en habilidades técnicas, sino también en el desarrollo personal y social del estudiante. La formación en valores contribuye a formar individuos íntegros que puedan enfrentar desafíos éticos y morales en su vida profesional.

Se pueden exponer como logros de la aplicación del sitio web los siguientes: se contribuyó a la formación de valores en los estudiantes de tercer año de la carrera Licenciatura en Educación Laboral de la Universidad de Granma, se produjo el reconocimiento por parte de los profesores de las potencialidades del sitio web y se incrementó la calidad de las actividades extracurriculares al utilizar las potencialidades de análisis de los estudiantes.

Conclusiones

1. La determinación de los referentes teóricos en esta investigación ha permitido acometer las acciones necesarias para la elaboración de un sitio web que va a favorecer la formación de valores en los estudiantes de tercer año de la carrera Licenciatura en Educación Laboral de la Universidad de Granma.

2. El diagnóstico inicial reveló las causas que originan las insuficiencias establecidas y las limitaciones de los estudiantes en la formación de valores, lo que evidenció la necesidad de perfeccionar el referido proceso a partir de las potencialidades y necesidades de los estudiantes de la carrera Licenciatura en Educación Laboral.

3. El sitio web para favorecer la formación de valores en los estudiantes de la carrera Licenciatura en Educación Laboral, diseñado sobre la base de los referentes y fundamentos teóricos asumidos, permite una interpretación totalizadora del proceso y ofrece una vía para su perfeccionamiento paralela al desarrollo de la tecnología.

Referencias bibliográficas

Area, M. (2003). De los webs educativos al material didáctico web. Revista Comunicación y Pedagogía, (188), 32-38. https://manarea.webs.ull.es/articulos/art17_sitiosweb.pdf

Delgado, O. (2023). Sistema de procedimientos didácticos para el fortalecimiento del valor responsabilidad en estudiantes de la carrera de Estomatología [Tesis de Maestría, Universidad de Ciencias Médicas de Ciego de Ávila]. https://repotesis.cav.sld.cu/index.php?P=FullRecord&ID=1611

Herrera, E. (2011). Necesidad de educar en valores. Reflexiones de diferentes autores acerca de la necesidad de una pedagogía que eduque en valores. Mendive. Revista de Educación. https://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/download/466/pdf

Ledesma, M. (2007). Centro  Virtual de Recursos Digitales para  la  SUM  de Ciencias  Médicas de Minas de Matahambre (CVIRDCMED). [Tesis de maestría, Universidad de Pinar del Río] https://rc.upr.edu.cu/jspui/bitstream/DICT/207/1/2007.3.1.u1.s26.t.pdf

Palomeque, M. & Hernández, G. (2021). Formación de valores en estudiantes universitarios. Revista Cubana de Educación Superior, 40(2). 

            http://scielo.sld.cu/pdf/rces/v40n2/0257-4314-rces-40-02-e10.pdf

Rodríguez, C. (2023). Formación de estudiantes universitarios en valores ético-morales desde una mirada comprensivo-edificadora. Revista Boletín Redipe, 12(9), 56-67. https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/2001

Salazar, E. (2024). Proyecto en valores humanos: Construyendo una comunidad mejor. https://edtk.co/p/101543