La gestión de la información en estudiantes de la carrera Licenciatura en Educación Primaria (Original)

Information management in students of the Bachelor's Degree in Primary Education (Original)

Jorge Velázquez Peña. Licenciado en Educación especialidad Lengua Inglesa. Máster en Ciencias de la Educación. Profesor Auxiliar. Universidad de Las Tunas. Las Tunas. Cuba.jorgevp@ult.edu.cu

Yacel Pacheco Pérez. Licenciado en Educación Informática. Máster en Educación. Profesor Auxiliar. Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Las Tunas. Cuba. ypacheco8711@gmail.com

Arturo Marrero Tamayo. Licenciado en Educación Informática. Profesor Asistente. Universidad de Las Tunas. Las Tunas. Cuba. arturomt@ult.edu.cu    

Recibido: 02-05-2024/Aceptado: 15-09-2024

Resumen

Las habilidades de gestión de la información constituyen un propósito fundamental en la formación del profesional de la Educación Superior. El incremento de la información lleva a la necesidad de un proceso que permita tanto filtrarla como organizar el conocimiento, catalogarlo, indexarlo y estructurarlo para facilitar el acceso rápido, fácil y eficaz a través de la gestión de la información. Por ello, se plantea como objetivo proponer actividades didácticas que contribuyan al desarrollo de habilidades en este tema en los estudiantes de la carrera Licenciatura en Educación Primaria para alcanzar los objetivos previstos en la dirección educacional de la carrera. Entre los métodos teóricos, se utilizaron el histórico-lógico, el analítico-sintético y el inductivo-deductivo; del nivel empírico, el análisis de documentos. La sistematización de los referentes teóricos permitió argumentar los posicionamientos esenciales: el principio dialéctico-materialista de la educabilidad del hombre en la sociedad, el enfoque Histórico-Cultural de Vigotsky y sus seguidores, así como la formación de habilidades a partir de la sistematización de las acciones dentro de una actividad contextualizada.

Palabras clave: actividades didácticas; información; gestión de la información; Educación Primaria.

Abstract

Information management skills constitute a fundamental purpose in the training of the Higher Education professional. The increase of information leads to the need for a process that allows both filtering and organizing knowledge, cataloging, indexing and structuring it to facilitate quick, easy and effective access through information management. Therefore, the objective is to propose didactic activities that contribute to the development of skills in this subject in students of the Bachelor's Degree in Primary Education in order to achieve the objectives foreseen in the educational direction of the course. Among the theoretical methods, the historical-logical, analytical-synthetic and inductive-deductive methods were used; at the empirical level, the analysis of documents. The systematization of the theoretical references allowed arguing the essential positions: the dialectical-materialist principle of the educability of man in society, the Historical-Cultural approach of Vigotsky and his followers, as well as the formation of skills from the systematization of actions within a contextualized activity.

Keywords: didactic activities; information; information management; Primary Education.

Introducción

La formación integral de los profesionales constituye una premisa para la educación cubana. La implementación del Plan de Estudio E en los Centros de Educación Superior es un nuevo reto para las universidades, puesto que necesitan de estudiantes con capacidad para la autogestión de sus conocimientos, así como de habilidades y destrezas en el manejo adecuado de la información académica y científica. Esto se debe a que requerirán la consulta de grandes volúmenes de información para la solución adecuada de los problemas profesionales que se plantean mediante la promoción y difusión de la ciencia basada en el conocimiento.

Una de las exigencias sociales en el cambio educativo de la Enseñanza Superior favorece las habilidades investigativas a través de la autogestión de la información y el conocimiento con la finalidad de incrementar la producción científica. En tal sentido, Núñez (2007) plantea: “Crece aceleradamente el ritmo de producción de conocimientos (…) Se reduce el tiempo necesario para transformar el conocimiento básico en ciencia aplicada y ésta en tecnología” (p. 72).

Para el logro de este objetivo se requiere evitar la enseñanza tradicional en relación a las ciencias computacionales, la cual es totalmente ajena a la esencia del desarrollo científico al que aspira nuestro país; por ello cada universidad debe trazar estrategias para garantizar el uso eficiente de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) en función de la calidad del aprendizaje.

En consecuencia con esta idea, en las Resoluciones 138 (2019) y 47 (2022) se expresan, para los docentes, varios retos vinculados con el proceso de formación en un contexto socioeconómico y cultural mediado por la gestión de la información, por la tecnología y por la virtualización, las que rompen con las limitaciones en relación con el conocimiento y la ética en su utilización.

Williams et al. (2017, citados por Ramos et al. (2022) destacan la importancia de las habilidades investigativas y el nexo con aquellas específicas para el desarrollo de la gestión de la información; por ello delimitan que:

La actividad científica estudiantil debería dirigirse a incrementar el conocimiento científico, su búsqueda y organización, el desarrollo de habilidades, hábitos y capacidades que encaminen hacia el trabajo creador, al manejo de métodos científicos y la realización de tareas que permitan la solución de problemas. (p.2)

Lo antes expresado revela la necesidad de formar un estudiante integral, activo, participativo, creativo y crítico; no solo dotado de conocimientos, sino también de una riqueza espiritual que lo haga digno heredero y defensor de las conquistas de la obra de la Revolución. Por tanto, corresponde al docente preparar al estudiante para asumir las diferentes tareas que vienen aparejadas al proceso de investigación científico estudiantil, así como a utilizar y asimilar las TIC.

De ahí que el desarrollo de conocimientos, de habilidades investigativas y dentro de estas, de la gestión de la información, según Purón, et al. (2022):

Se enfoca en el desarrollo del pensamiento científico de los estudiantes, como parte de sus modos de actuación profesional, y coloca a su disposición la metodología científica y las herramientas para su aplicación en la solución de problemas científicos con los que el estudiante se relacionará a lo largo de la carrera y de su vida (…) (pp.74-75)

Ante esta necesidad expresada, a la Educación Superior le corresponde el importante papel en la formación de un profesional con habilidades para gestionar la información y que esta se exprese en la solución de problemas en los cuales se aplique la innovación y la creatividad de los resultados científicos mediante el empleo del método científico.

De acuerdo con Pacheco (2024), tener dominio y destrezas para gestionar la información significa que: “el profesional tiene una cultura informática basado en habilidades para reconocer cuando existe una necesidad de información y responder a esta” (p.32). El estudiante debe ejecutar acciones para el acceso, manejo, recuperación, procesamiento y evaluación de la información mediante el uso eficiente de las TIC, la ética, la comunicación y el trabajo colaborativo, elementos estos que están integrados, además, al campo de la alfabetización informacional.

Estas habilidades son fundamentales para formar profesionales capaces de contribuir a la generación y transferencia de conocimientos, así como para resolver problemas en el ámbito de la ciencia, la tecnología y la innovación. Sin embargo, los estudiantes de la carrera  Licenciatura en Educación Primaria  presentan, en no pocas ocasiones, limitaciones en las habilidades informacionales que exige el modelo del profesional, cuyas dificultades se reflejan en los trabajos de revisión bibliográfica como parte de la culminación de asignaturas o de la presentación de eventos científicos estudiantiles para el primer y segundo años; en los informes finales de investigación para el resto de los años; en la escritura de publicaciones para la revista científico estudiantil; en la realización de trabajos independientes interdisciplinarios con la disciplina principal integradora (DPI) y en otros procesos de búsqueda, necesarios para su formación profesional.

La observación sistemática al proceso de enseñanza-aprendizaje en la carrera Licenciatura en Educación Primaria, las reuniones metodológicas de los años académicos, el intercambio con los especialistas de las asignaturas, los resultados de exámenes, los informes de promoción, así como la experiencia de los autores relacionadas con la enseñanza permitió constatar manifestaciones de insuficiencias en los estudiantes, relacionadas con:

·         el conocimiento de procedimientos a realizar para acceder a la información;

·         la calidad en la redacción de trabajos finales de las diferentes asignaturas;

·         la motivación en el aprendizaje de la Metodología de la Investigación.

Por lo que surge una contradicción entre la aspiración social de contar con un profesional competente que se consolide mediante sucesivos procesos de investigación, la realidad caracterizada por un profesional con poco dominio de habilidades para gestionar información científica a través de los recursos informáticos disponibles y los resultados del aprendizaje evidenciados en la presentación de los trabajos finales de las asignaturas correspondientes a su año académico.

En el proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura Metodología de la Investigación todavía no se logra la gestión de la información científica a través del contenido de las estrategias de búsqueda de la información científica, combinada con los recursos disponibles en la red, de forma tal que se garantice la participación activa de los estudiantes en la búsqueda para la autogestión del conocimiento, así como que se propicie un pensamiento productivo y creador, elementos estos que favorecen una enseñanza desarrolladora. Esto constituye la insuficiencia teórica preliminar de la investigación.

En consecuencia con lo anterior, se reconoce como objetivo del artículo proponer actividades didácticas que contribuyan al desarrollo de habilidades en la gestión de la información en los estudiantes de la carrera Licenciatura en Educación Primaria. 

Materiales y métodos

La investigación se realizó en el Centro Universitario Municipal de Majibacoa, provincia Las Tunas. La población estuvo conformada por 127 estudiantes de la carrera Licenciatura en Educación Primaria y la muestra, representada con 53 estudiantes seleccionados por muestreo aleatorio simple y 9 profesores de las asignaturas del currículo como muestra complementaria.

Para un análisis de este campo de estudio, se consideraron dos líneas importantes: el análisis de tesis de posgrado (maestría y doctorado), defendidas en el territorio y relacionadas con el tema, así como de acciones docentes e investigativas desarrolladas en conjunto con diferentes instituciones educativas del territorio, a las cuales pertenecen los estudiantes y profesores de la carrera Licenciatura en Educación Primaria.

En la caracterización de la muestra objeto de transformación, se utilizó la entrevista, la encuesta y la prueba pedagógica, esta última en dos momentos de la investigación, lo que propició el perfeccionamiento de las actividades didácticas para incidir en las habilidades de gestión de la información de acuerdo con las dificultades detectadas en el proceso de indagación empírica. Además, fue necesario utilizar la universidad virtual; las bases de datos académicas como Scopus, Redalyc, Dialnet; el motor de búsqueda Google Académico y el gestor de referencias bibliográficas EndNote para el trabajo con la bibliografía por parte del estudiante.

La sistematización teórica describe varias definiciones sobre el tema, que se adscriben, en su mayoría, a la actividad empresarial. De ahí que se reconozcan, en el campo de las Ciencias de la Información, los aportes realizados por Ponjuán (2008, citada por Ramírez et al., 2012) sobre gestión de la información y de la cual se asume:

Es el proceso mediante el cual se obtienen, despliegan o utilizan recursos básicos (económicos, físicos, humanos, materiales) para manejar información dentro y para la sociedad a la que sirve. Tiene como elemento básico la gestión del ciclo de vida de este recurso y ocurre en cualquier organización. (p.303)

Los aspectos descritos apuntan, en términos de las ciencias computacionales, a significar que la gestión de la información hace referencia al conjunto de actividades orientadas hacia el desarrollo de habilidades, competencias y conocimientos en los miembros de una sociedad para utilizar la información en cualquier lugar, independientemente del formato y del soporte. Dichas actividades están basadas en los principios de las competencias digitales, las que, de manera holística, facilitan la resolución de problemas de información.

Estas consideraciones permiten la fundamentación, en la práctica pedagógica, de actividades cuyo objetivo sea favorecer las habilidades de gestión de la información en estudiantes del primer año de la carrera Licenciatura en Educación Primaria y que faciliten su capacidad para asumir activamente sus necesidades de información desde la autopreparación.

La elaboración de las actividades didácticas concuerda con las posiciones teóricas que ofrece Addine (2006) a tener en cuenta para las actividades docentes y extradocentes. Además, se siguen las consideraciones apegadas a: “[su] diseño estructural: Título, Objetivo, Sugerencias Metodológicas y Evaluación” (p.81). En consecuencia, Panizo et al. (2020) señalan que en el desarrollo de la actividad debe existir una estrecha relación comunicativa entre profesor y estudiantes para que, de esta forma, la motivación se mantenga en la solución de las tareas docentes y en favorecer la formación de habilidades investigativas.

Las actividades didácticas se aplicaron en el marco del desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje en la asignatura Metodología de la Investigación Educativa, sobre la base de las particularidades de los estudiantes, sus intereses y necesidades. Se trabajó durante los meses de septiembre a diciembre del curso 2023, en diferentes momentos y en correspondencia con los temas planificados en el programa de la asignatura.

Análisis y discusión de los resultados

La información, como componente básico de la cadena de información, tributa al conocimiento en su estado máximo y constituye el eje central del cambio en la sociedad moderna. Es un recurso esencial para el logro de las exigencias en los diseño de planes de estudio E, al concebirse estos desde la concepción didáctica de la autogestión de la información para crear conocimientos por parte de la comunidad universitaria.

La gestión de la información desde su concepción didáctica como competencia ha sido abordada por Gamboa et al. (2021), quienes precisan que: “(…) poseer capacidades para la gestión de la información no significa ser competente en esa área. La competencia no reside en las capacidades que se tienen, sino en su movilización para resolver problemas. La competencia es capacidad en acción” (p 72).

Un aporte significativo a la conceptualización de la gestión de información es abordado desde la dimensión pedagógica en la tesis doctoral de Ferrás (2010), en la cual se refiere a: “[las] operaciones a ejecutar para la formación de habilidades investigativas en los profesionales de la Educación en formación Inicial: identificar, seriar e integrar los conocimientos” (p.79), donde recoge aspectos esenciales de las habilidades de gestión de la información.

Estos criterios condicionan la propia dinámica concebida para el perfeccionamiento de la Educación Superior en Cuba desde la misión y visión en relación con el proceso formativo y la actividad científica, además de que deben responder a la demanda de la información, así como al uso de la tecnología a partir de una estrecha relación dialéctica entre conocimientos científicos y artefactos tecnológicos, que se refleje, entre otras cuestiones, en el contenido y la forma de los currículos para la formación de profesionales como solución a los problemas políticos, económicos, sociales y culturales de la sociedad actual desde los objetivos de la educación, concebidos en la formación de profesionales.

Los hallazgos encontrados en literatura especializada establecen puntos de convergencia al abordar el término de gestión en lo referido a comprender una acción o una serie de acciones que posibilitan la realización de lo planificado o, al menos, parte de ello. Otra cuestión identificada en la conceptualización es el empleo del conjunto de medios puestos a disposición para conseguir los objetivos predeterminados y, por último, el establecimiento de un buen plan, la distribución de las actividades y la ejecución que debe realizar cada miembro para asegurar el cumplimiento del objetivo.

Se debe destacar que existe un estrecho vínculo entre las habilidades de gestión de la información con el contexto de la gestión para la investigación en todos los procesos universitarios; este binomio concreta la forma más eficiente y cumplimenta las estrategias propuestas por las instituciones académicas universitarias en la necesaria meta de alcanzar un impacto y la pertinencia reclamada por la sociedad. De ahí que Suárez et al. (2015) destacan el rol a desempeñar por las universidades y apunta: “Una universidad centrada en las necesidades sociales, que muestre caminos y soluciones a partir de sus capacidades y que repercuta en la calidad de vida, es la respuesta idónea de los países en aras del desarrollo (p.77).

El aprendizaje se concibe como un proceso que transcurre en la actividad académica del estudiante durante el procesamiento de la información, la cual no puede ser un elemento con el que interactúe desde la singularidad de una asignatura determinada. Por tanto, las habilidades de gestión de la información posibilitan la construcción de saberes, lo que conlleva necesariamente al análisis realizado por la escuela soviética en lo referido a la comunicación. En la obra de Vigotsky, ampliamente sistematizadas por la pedagogía cubana, se encuentran postulados sobre el aprendizaje que reflejan la relación entre las categorías actividad y comunicación.

Cecchini (2007, citado por Furnó & Valles, 2015) se refiere a un análisis del funcionamiento psíquico de esos mecanismos mentales, realizado por Vigotsky, que permite la construcción de los conceptos y que se modifican en función del desarrollo. Así explica que:

Si el aprendizaje está en función no solo de la comunicación, sino también del nivel de desarrollo alcanzado, adquiere entonces especial relieve –además del análisis del proceso de comunicación– el análisis del modo en que el sujeto construye los conceptos comunicados y por tanto el análisis cualitativo de las “estrategias utilizadas, de los errores, del proceso de generalización. (pp.1-2)

Estos argumentos exigen a la enseñanza la formación de habilidades de gestión de la información y en su diseño, incorporar no solo aquellos conocimientos tradicionales de la investigación y los problemas profesionales, sino que desde un enfoque interdisciplinario de los contenidos a desarrollar en el currículo, priorizar la autogestión como concepto de los programas de formación, atendiendo a las exigencias del encargo social que ha puesto la sociedad a la universidad cubana.

Los requisitos no se deben eludir en una propuesta de actividades que tienen como objetivo fundamental el desarrollo de habilidades de gestión de la información; se requiere planificar la dirección de la actuación del estudiante, de manera que este asuma un papel activo pero sin saltos bruscos que detengan su desarrollo. Estas habilidades puede considerarse un fenómeno social porque involucran una esfera de la sociedad que desempeña un significativo papel dentro de la misma: los futuros galenos de la salud.

Las actividades concebidas presentan las características siguientes:

·           Sistémicas: sus acciones se relacionan y complementan unas a otras, cada una con funciones pedagógicas propias.

·           Conscientes: son concebidas y planificadas con una intencionalidad u objetivo pedagógico, desde una concepción teórico-metodológica que responde a las exigencias sociales en un momento y contexto histórico concreto.

·           Flexibles: se adecuan por el formador en dependencia del logro de los objetivos parciales, por lo que pueden ser rectificadas, enriquecidas y perfeccionadas hasta alcanzar las transformaciones formativas requeridas.

·           Participativas: que propicie la participación activa de los estudiantes y profesores con sus criterios acerca de las diferentes situaciones que se presentan y las sugerencias que se realizan para su transformación.

Actividad 1

Título: Modelo para la solución de problemas de información.

Objetivo: utilizar modelos para resolver problemas de información en situaciones didácticas, reales o simuladas, tomando decisiones basadas en la evidencia científica y demostrando responsabilidad en la búsqueda de la información.

Sugerencias metodológicas: en la actividad el profesor debe explicar que existen diversos modelos para la solución de problemas de información y que su enfoque depende del alcance y de las etapas que se desean ejecutar en la investigación así como de los problemas a resolver. Además, debe presentar un ejemplo, desarrollar el análisis y reflexionar en el grupo sobre la importancia del uso de modelos para la solución de problemas de información.

Al mismo tiempo, se logra la integración interdisciplinaria al abordar, entre todos los miembros del equipo, los temas inherentes a la realidad educativa para acercarse a los problemas de la información complejos, para emplear diferentes enfoques y estrategias en pos de su solución, para compartir experiencias y conocimientos, así como para llegar a consensos sobre las mejores prácticas para la resolución de problemas en el ámbito pedagógico desde las acciones a ejecutar, especialmente para la identificación y selección de problemas, la búsqueda, la localización, la recuperación, el procesamiento y el manejo ético de la información; al igual que para el almacenamiento, la evaluación, la comunicación, el trabajo en equipo y la gestión del tiempo. 

Evaluación: la evaluación se realizará de forma cualitativa y cuantitativa, seleccionando los mejores equipos a partir de la calidad de las intervenciones realizadas, que demuestren pleno dominio e independencia en el tema, así como el razonamiento y la reflexión en la utilización de un modelo para la solución de problemas de información, mediada por el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones. Se evaluará la actividad mediante la autoevaluación y coevaluación.

Actividad 2

Título: La identidad digital.

Objetivo: construir la identidad digital a través de la página web ORCID y del motor de búsqueda Google Académico a partir de los intereses profesionales y que fomente una conducta responsable y ética.

Sugerencias metodológicas: la actividad debe comenzar con una breve explicación sobre la importancia de la identidad digital para el acceso, búsqueda, localización y gestión de la información, haciendo énfasis en cómo una buena o mala identidad puede afectar la reputación y las oportunidades de acceder a la información confiable, veraz y actualizada. El estudiante debe considerar la necesidad de construir su identidad digital y, a partir de esta, gestionar la información de acuerdo a los fines académicos (artículos, resúmenes de diversas editoriales universitarias, repositorios, preprints, etc.). Se propone trabajar con las plataformas ORCID y Google Académico.

Evaluación: se estimulará a los estudiantes que emitan respuestas acertadas sobre las preguntas realizadas para la comprensión de la identidad digital, lo que propiciará el reconocimiento de sus avances en el aprendizaje. Se evaluará cada uno de los resultados que se obtienen en las actividades que se desarrollan, de forma tal que lo vean como un proceso sistemático y natural dentro de la gestión de la información.

Actividad 3

Título: Las revistas electrónicas.

Objetivo: desarrollar habilidades para la gestión de la información en la red universitaria, fomentando una actitud crítica, responsable y ética en la solución de problemas profesionales en el campo de la educación.

Sugerencias metodológicas: el profesor debe iniciar la actividad explicando la importancia de utilizar las revistas electrónicas para buscar, analizar y gestionar la información académica como una vía esencial en la ejecución del proceso de redacción de los trabajos académicos en la vida universitaria y profesional.

Evaluación: se estimulará a los equipos que realicen respuestas acertadas sobre los pasos y preguntas realizadas para la gestión de la información, lo que propiciará el reconocimiento de sus avances en el aprendizaje, de forma tal que lo vean como un proceso sistemático y natural. Se deben evaluar aspectos cualitativos como la participación activa, el trabajo del equipo y la laboriosidad demostrada para la solución de la gestión de la información, la calidad de los documentos seleccionados y la aplicación de los principios éticos. Se evaluará la actividad mediante la heteroevaluación con el objetivo de fomentar la honestidad.

Actividad 4

Título: El gestor de referencias bibliográficas EndNote.

Objetivo: manipular bibliografía académica mediante el gestor de referencias EndNote para la organización y gestión eficiente de los trabajos académicos, con una actitud crítica ante las conductas de irresponsabilidad y sus consecuencias que afectan la ética en la labor investigativa.

Sugerencias metodológicas: el profesor debe iniciar la actividad explicando qué es el EndNote como herramienta informática para la gestión de la bibliografía, sus funciones principales e importancia en la investigación académica. Realizará una demostración práctica de cómo utilizar EndNote para importar, organizar y citar referencias bibliográficas. Esta herramienta está soportada en idioma inglés, posibilitando el trabajo con la estrategia curricular. La actividad forma parte de las clases prácticas de la asignatura Metodología de la Investigación y tiene como fin la recuperación de la información.

Evaluación: se debe evaluar cada ítem para de esa forma fomentar el intercambio de ideas y el aprendizaje grupal; sugerir los aspectos cualitativos relacionados con el trabajo en equipo, la gestión del tiempo y el intercambio de información; así como para valorar el grado de comprensión y desarrollo de la habilidad procesar información. Se evaluará la actividad mediante la heteroevaluación con el fin de fomentar la laboriosidad.

Actividad 5

Título: Redacción de revisiones bibliográficas.

Objetivo: aplicar los principios éticos y metodológicos, a través de las normas de la American Psychological Association (APA), para la redacción de trabajos académicos y de revisiones bibliográficas con el empleo de las herramientas tecnológicas, asumiendo una conducta responsable en la atribución de fuentes, síntesis efectiva y presentación coherente de los hallazgos en la literatura.

Sugerencias metodológicas: esta actividad integrará todo el sistema de contenido abordado. Se recomienda que el profesor fundamente la redacción, formato y estructura de acuerdo a las políticas de sección aplicada en las revistas electrónicas para las revisiones bibliográficas, unificando los criterios para la escritura del trabajo. Se debe exhortar a los estudiantes a cuidar la calidad del trabajo, partiendo de criterios como fluidez en la redacción, crítica científica, posiciones asumidas, uso de citas y referencias bibliográficas, ajuste al tema y extensión.

Evaluación: se estimulará a los equipos que emitan respuestas acertadas, lo que propiciará el reconocimiento de sus avances en el aprendizaje, de forma tal que lo vean como un proceso sistemático y natural. Según la calidad y profundidad del informe, se emite un resultado cuantitativo en la escala de dos a cinco puntos.

La valoración de los resultados de la implementación de las actividades didácticas para favorecer las habilidades de gestión de la información a partir de las vivencias más significativas expresadas por los estudiantes, estuvieron dirigidas a los conocimientos que les aportó el uso de herramientas web para la búsqueda de información y las facilidades de emplear un gestor de referencias bibliográficas para el almacenamiento y creación de bibliotecas, lo que les ayuda a clasificar la información de acuerdo a los temas de investigación en el resto de las asignaturas.

Además, se evidencia en ellos la capacidad para ejecutar estrategias de búsqueda de la información, así como la comprensión clara de los pasos necesarios para la localización, selección, organización y análisis de la información académica relevante. Finalmente, la utilidad de habilidades de gestión de la información en el contexto de la carrera Licenciatura en Educación Primaria está dado en su efectividad para el desempeño académico, la disposición y accesibilidad de recursos digitales, el acceso a fuentes confiables y actualizadas, todo lo cual constituye un respaldo para proceso de aprendizaje con calidad y la satisfacción con el empleo de los conocimientos adquiridos en su futura actividad científica.  

Conclusiones

1.   El tratamiento a las habilidades de gestión de la información ha sido precisado en los objetivos del modelo del profesional de la carrera Licenciatura en Educación Primaria y en las resoluciones ministeriales orientadas al trabajo con las tecnologías de la información y las comunicaciones en el proceso enseñanza-aprendizaje; así como sustentado en la teoría histórico-cultural y en la pedagogía cubana; sin embargo, persisten insuficiencias para la solución de problemas informacionales desde su gestión mediada por recursos informáticos.

2.   La sistematización teórica realizada arrojó los fundamentos acerca del tratamiento de las habilidades de gestión de la información como componente del proceso; la mayor parte de las investigaciones relacionadas con esta problemática se concentran en habilidades informacionales, sin embargo, persisten insuficiencias en su desarrollo, al no estar suficientemente reglamentados los fundamentos para su uso de una forma coherente, no existir metodologías contextualizadas ni tampoco incorporarse a la práctica pedagógica del desarrollo de las asignaturas, para que el estudiante las utilice desde cualquier disciplina del currículo de la carrera.

3.   Las actividades didácticas se elaboraron siguiendo la lógica del contenido de la asignatura Metodología de la Investigación, sustentadas en el nexo interdisciplinario con el resto de las asignaturas propias de la carrera.

Referencias bibliográficas

Addine, R. (2006). Estrategia didáctica para potenciar la cultura científica desde la enseñanza de la Química en el preuniversitario cubano. [Tesis de doctorado, Instituto Superior Pedagógico Enrique José Varona]

Ferrás, L. M. (2010). Concepción didáctica para la formación y desarrollo de la habilidad investigativa sistematizar teoría en los profesionales de la educación en formación inicial. [Tesis de doctorado, Universidad José de la Luz y Caballero]

Furnó, S. &Valles, M. (2015). Conceptualización en el campo del sonido musical y zona de desarrollo potencial. Un estudio exploratorio. http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/43862/Documento_completo.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Gamboa, M. E., Castillo, Y., Parra, J. F. (2021). Procedimiento para el desarrollo de la gestión de información como competencia de dirección en educación. Didasc@lia: Didáctica y Educación, 12(2), 71-95. https://revistas.ult.edu.cu/index.php/didascalia/article/view/1125/1148

Núñez, J. (2007). La ciencia y la tecnología como procesos sociales. Lo que la educación científica no debería olvidar. Félix Varela. https://www.researchgate.net/publication/328413184

Pacheco, Y. (2024). Actividades didácticas para favorecer las habilidades de gestión de la información en estudiantes de la carrera Medicina. [Tesis de maestría, Universidad de Las Tunas]. 

Panizo, S. E., Ferrás, L. M. & León, M. (2020). Referentes teóricos de la formación de habilidades investigativas y su interrelación con las profesionales en estudiantes de Estomatología. Didasc@lia: Didáctica y Educación, 11(3), 271-280. https://revistas.ult.edu.cu/index.php/didascalia/article/view/1005

Purón, J., García, R. P. & Martínez, K. (2022). La investigación científica en la formación del médico general. Educación y Sociedad, 20(especial), 67-77. https://revistas.unica.cu/index.php/edusoc/article/view/2436/4150

Ramírez, R. F., Rodríguez, M., Machado, E. F. & Mho, J. (2012). Estrategia didáctica para gestionar información en el proceso de formación profesional. Humanidades Médicas, 12(2), 300-316. http://scielo.sld.cu/pdf/hmc/v12n2/hmc12212.pdf

Ramos, J. F., Ramos, M., Pacheco, Y. & Díaz, V. S. (2022). Experiencia docente en la enseñanza de Metodología de la Investigación a estudiantes de Medicina, Las Tunas. Revista Electrónica Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta, 47(3), e3108.  https://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/3108

Resolución 138. (2019). El modelo de formación continua de la educación superior cubana. Ministerio de Educación Superior. https://www.gacetaoficial.gob.cu/sites/default/files/goc-2019-o65_0.pdf

Resolución 47. (2022). Reglamento organizativo del  proceso  docente y de dirección  del trabajo  docente y metodológico  para  las carreras universitarias. Ministerio de Educación Superior. https://siteal.iiep.unesco.org/sites/default/files/sit_accion_files/cuba_resolucion47-2022.pdf

Suárez, A., Cruz, I. & Pérez, Y. (2015). La gestión de la información: herramienta esencial para el desarrollo de habilidades en la comunidad estudiantil universitaria. Revista Universidad y Sociedad, 7(3), 72-79. http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v7n2/rus10215.pdf