La educación financiera en la economía popular de San Carlos y La Esperanza (Original)

Financial education in the popular economy in San Carlos and La Esperanza (Original)

Oscar Fabián Moncayo Carreño. Ingeniero en Gestión Empresarial. Máster en Dirección de Empresas. Doctor en Educación. Universidad Técnica Estatal de Quevedo. Los Ríos. Ecuador. omoncayo@uteq.edu.ec  

Emilio Alberto Yong Chang. Ingeniero en Gestión Empresarial. Máster en Dirección de Empresas. Universidad Técnica Estatal de Quevedo. Los Ríos. Ecuador. eyong@uteq.edu.ec  

Doménica Mariuxi Cabrera Velásquez. Estudiante de la carrera Finanzas. Universidad Técnica Estatal de Quevedo. Los Ríos. Ecuador. dcabrerav2@uteq.edu.ec  

Andrea Yamileth Chango Páez. Estudiante de la carrera Finanzas. Universidad Técnica Estatal de Quevedo. Los Ríos. Ecuador. achangop@uteq.edu.ec   

Angie Mishel Vega Santos. Estudiante de la carrera Finanzas. Universidad Técnica Estatal de Quevedo. Los Ríos. Ecuador. avegas2@uteq.edu.ec   

Recibido: 27-05-2024/Aceptado: 04-09-2024

Resumen

En el artículo se analiza la relación entre el ahorro y el nivel de endeudamiento en los hogares de las parroquias rurales San Carlos y La Esperanza, así como la efectividad de los programas de educación financiera implementados en la región. Se utiliza un enfoque metodológico mixto, que incluye encuestas cuantitativas y entrevistas cualitativas, se encontró que una mayor tasa de ahorro está asociada con niveles significativamente más bajos de endeudamiento. Los programas de educación financiera demostraron mejorar las prácticas de ahorro y reducir el endeudamiento entre los participantes. Las barreras identificadas incluyen los ingresos insuficientes y la falta de acceso a servicios financieros formales, mientras que los facilitadores incluyen el acceso a educación financiera y productos financieros adecuados. Estos resultados resaltan la necesidad de fortalecer los programas educativos y mejorar el acceso a servicios financieros para promover la estabilidad económica en comunidades de la economía popular y solidaria. El estudio pretende resaltar las estrategias de ahorro y educación financiera que puedan ser efectivas para gestionar el endeudamiento en contextos específicos. 

Palabras clave: ahorro; endeudamiento; educación financiera; economía popular; estabilidad económica.

Abstract

This article analyzes the relationship between savings and the level of indebtedness among households in the rural parishes of San Carlos and La Esperanza, as well as the effectiveness of financial education programs implemented in the region. Using a mixed methodological approach, including quantitative surveys and qualitative interviews, it was found that a higher savings rate is associated with significantly lower levels of indebtedness. Financial education programs were shown to improve savings practices and reduce indebtedness among participants. Barriers identified include insufficient income and lack of access to formal financial services, while facilitators include access to financial education and appropriate financial products. These results highlight the need to strengthen educational programs and improve access to financial services to promote economic stability in popular and solidarity economy communities. The study aims to highlight savings and financial education strategies that can be effective in managing indebtedness in specific contexts. 

Keywords: savings; indebtedness; financial education; popular economy; economic stability.

Introducción

La educación financiera es fundamental para el desarrollo económico y social de las comunidades, especialmente en regiones donde la economía popular y solidaria desempeña un papel crucial. Las parroquias rurales San Carlos y La Esperanza, en la provincia de Los Ríos, Ecuador, representan un entorno idóneo para estudiar la relación entre el ahorro y el nivel de endeudamiento, ya que refleja tanto los desafíos como las oportunidades inherentes a la economía popular y solidaria. Este estudio se enmarca en el proyecto de investigación y vinculación: "Educación financiera y nivel de endeudamiento para las organizaciones de la economía popular y solidaria de la provincia de Los Ríos y sus zonas de influencia para el periodo 2023-2028".

La capacidad de ahorro y la gestión del endeudamiento son factores esenciales que determinan la estabilidad financiera de los hogares y las pequeñas organizaciones. Estudios previos han demostrado que la educación financiera puede mejorar significativamente estas capacidades, reduciendo así el riesgo de sobreendeudamiento y promoviendo una cultura de ahorro (Ponce & Vázquez, 2024). En el contexto ecuatoriano, la importancia de la educación financiera ha sido subrayada por diversas políticas públicas y programas gubernamentales (Banco Central del Ecuador, 2019).

A nivel internacional, se ha investigado extensamente la relación entre el ahorro y el endeudamiento. Acero et al. (2023) encontraron que una educación financiera adecuada puede disminuir el endeudamiento excesivo y aumentar las tasas de ahorro, especialmente en comunidades con bajos ingresos. Además, un estudio realizado por Álvarez et al. (2022) reveló que los individuos con una mejor educación financiera tienden a tener mejores hábitos de ahorro y un menor nivel de deuda.

En América Latina la situación es similar. En un estudio realizado en Loja,  Abad (2024) encontró que los programas de educación financiera han tenido un impacto positivo en la capacidad de ahorro de los participantes y una reducción en su nivel de endeudamiento. Investigaciones recientes han resaltado la necesidad de fortalecer la educación financiera para mejorar la estabilidad económica de las familias y pequeñas empresas (Hidalgo et al., 2022).

De esta forma, se identifican las principales barreras y facilitadores para el ahorro que existen en las comunidades de la economía popular y solidaria, considerando estudios regionales que han resaltado desafíos específicos en América. Finalmente, se proponen recomendaciones basadas en los hallazgos para mejorar las prácticas de ahorro y reducir el endeudamiento, contribuyendo así a la estabilidad financiera y al desarrollo económico de las comunidades locales. Además, se contribuye al conocimiento existente sobre la educación financiera y a su impacto en la economía popular y solidaria, proporcionando datos relevantes y recomendaciones prácticas para las políticas públicas y programas educativos futuros en Ecuador.

La economía informal es un fenómeno que se presenta en muchos países y que se caracteriza por la falta de regulación y control por parte del Estado (Domínguez, 2023). Se destaca que el estudio pretende resaltar las estrategias de ahorro y educación financiera que pueden ser efectivas para gestionar el endeudamiento en contextos específicos.

Tomando en consideración todo lo antes expuesto, en el artículo se analiza la relación entre el ahorro y el nivel de endeudamiento en los hogares de las parroquias rurales San Carlos y La Esperanza, así como la efectividad de los programas de educación financiera implementados en la región.

 

 

Materiales y métodos

Este estudio adopta un enfoque metodológico mixto, combinando técnicas cuantitativas y cualitativas para proporcionar una comprensión holística de la relación entre el ahorro y el nivel de endeudamiento en los hogares y organizaciones de las parroquias rurales San Carlos y La Esperanza. La metodología mixta permite capturar datos estadísticos relevantes y, al mismo tiempo, profundizar en las experiencias y percepciones de los participantes mediante entrevistas y grupos focales.

La población objeto de este estudio comprende todos los hogares y organizaciones de las parroquias San Carlos y La Esperanza, en la provincia de Los Ríos, Ecuador. Según el censo nacional de 2022, estas parroquias cuentan con un total aproximado de 20 000 hogares. Para garantizar la representatividad y fiabilidad de los resultados, se utilizó un muestreo probabilístico estratificado. La muestra estuvo compuesta por 350 hogares, seleccionados en función de variables como el nivel de ingresos, la composición del hogar y la participación en organizaciones de la economía popular y solidaria. Este tamaño de muestra es adecuado para obtener resultados estadísticamente significativos con un margen de error del 5 % y un nivel de confianza del 95 %.

Se diseñó y administró una encuesta estructurada a los hogares seleccionados. La encuesta incluyó preguntas cerradas y de escala Likert para medir variables claves como la capacidad de ahorro, el nivel de endeudamiento, la educación financiera y las prácticas de gestión financiera. Las encuestas fueron administradas en persona por encuestadores capacitados, lo que permitió aclarar cualquier duda de los participantes y asegurar la calidad de los datos recolectados.

Para complementar los datos cuantitativos, se realizaron entrevistas semiestructuradas con un subgrupo de 40 participantes seleccionados de la muestra principal. Estas entrevistas exploraron en mayor profundidad las percepciones y experiencias de los participantes con respecto al ahorro, al endeudamiento y a la efectividad de los programas de educación financiera.

Se organizaron dos grupos focales de entre ocho y diez participantes para discutir colectivamente los temas de interés. Dichos grupos permitieron identificar barreras y facilitadores comunes para el ahorro, así como generar recomendaciones colectivas.

            Los datos cuantitativos fueron analizados utilizando técnicas estadísticas descriptivas e inferenciales. Se emplearon análisis de regresión para explorar la relación entre el ahorro y el nivel de endeudamiento, lo cual fue controlado por variables sociodemográficas relevantes. Los datos cualitativos fueron analizados mediante análisis temático, identificando patrones y temas recurrentes en las entrevistas y grupos focales.

El estudio cumple con las normativas éticas establecidas para la investigación con seres humanos. Se garantiza el consentimiento informado de todos los participantes, la confidencialidad de los datos y el anonimato de los encuestados. Además, se obtuvieron los permisos necesarios de las autoridades locales y se aseguró el respeto a la dignidad y derechos de los participantes en todo momento.

Este enfoque metodológico integral permitió obtener una visión completa y detallada de cómo el ahorro influye en el nivel de endeudamiento en las parroquias rurales San Carlos y La Esperanza, al igual que proporcionó información valiosa para el diseño y la implementación de programas de educación financiera más efectivos.

 

 

Análisis y discusión de los resultados

El estudio encontró que existe una relación significativa entre el ahorro y el nivel de endeudamiento en los hogares de las parroquias rurales San Carlos y La Esperanza. Los hogares con mayores tasas de ahorro presentaron niveles de endeudamiento considerablemente más bajos. Además, se identificó que los programas de educación financiera implementados en la región han tenido un impacto positivo, mejorando las prácticas de ahorro y la gestión financiera entre los participantes.

Los datos presentados en la tabla 1 muestran una clara tendencia: a medida que aumenta la tasa de ahorro, el nivel de endeudamiento medio de los hogares disminuye. Este hallazgo sugiere que fomentar el ahorro puede ser una estrategia eficaz para reducir el endeudamiento en las comunidades de San Carlos y La Esperanza.

Tabla 1. Relación entre tasa de ahorro y nivel de endeudamiento

Tasa de ahorro (%)

Nivel de endeudamiento medio ($)

0-5

10,000

6-10

8,000

11-15

6,000

16-20

4,000

21-25

2,000

>25

1,000

Fuente: elaboración propia.

 

En la tabla 2 se destaca el impacto positivo de los programas de educación financiera. Los participantes en estos programas no solo ahorran más, sino que también tienen niveles de endeudamiento significativamente menores en comparación con aquellos que no han recibido educación financiera.

Tabla 2. Impacto de la educación financiera en las prácticas de ahorro

 

Participación en programas de

educación financiera

Promedio de

ahorro mensual ($)

Nivel de endeudamiento

medio ($)

No

50

9,000

150

4,000

Fuente: elaboración propia.

            A través de las entrevistas y los grupos focales se identificaron varias barreras y facilitadores para el ahorro entre las comunidades de la economía popular y solidaria. Las principales barreras incluyeron los ingresos insuficientes, la falta de acceso a servicios financieros formales y una cultura de consumo inmediato. Por otro lado, los facilitadores más importantes fueron el acceso a programas de educación financiera, la disponibilidad de productos financieros adecuados y el apoyo comunitario.

Los resultados de este estudio subrayan la importancia del ahorro como un mecanismo crucial para reducir el endeudamiento y mejorar la estabilidad financiera de los hogares en las parroquias rurales San Carlos y La Esperanza. La evidencia sugiere que los programas de educación financiera son efectivos para promover el ahorro y gestionar la deuda, lo que resalta la necesidad de políticas públicas que apoyen estas iniciativas. Al abordar las barreras identificadas y aprovechar los facilitadores, las comunidades pueden mejorar su bienestar financiero y contribuir al desarrollo económico sostenible de la región.

Los resultados de este estudio confirman y amplían la comprensión existente sobre la relación entre el ahorro y el nivel de endeudamiento, particularmente en el contexto de las parroquias rurales San Carlos y La Esperanza, Ecuador. Los hallazgos revelan que una mayor tasa de ahorro está asociada con un menor nivel de endeudamiento, lo que respalda la teoría de que el ahorro actúa contra el endeudamiento excesivo (Llamoca, 2024). Esta relación positiva es consistente con los estudios previos que han demostrado que los individuos con mayores ahorros tienden a manejar mejor sus deudas y, en consecuencia, enfrentan menores niveles de endeudamiento (Vélez, 2023).

El impacto significativo de los programas de educación financiera en la mejora de las prácticas de ahorro y en la reducción del endeudamiento en San Carlos y La Esperanza también respaldan las conclusiones de investigaciones previas, que han destacado la efectividad de tales programas en diversos contextos. Sin embargo, el presente estudio ofrece un nuevo matiz al proporcionar datos específicos sobre cómo estos programas pueden ser más efectivos cuando se adaptan a las necesidades particulares de las comunidades de la economía popular y solidaria.

Un aspecto novedoso de esta investigación es la identificación de las barreras y facilitadores para el ahorro en las comunidades de las parroquias rurales San Carlos y La Esperanza. Aunque estudios anteriores han señalado barreras similares, como ingresos insuficientes y falta de acceso a servicios financieros formales, este artículo proporciona una visión más detallada de cómo estos factores afectan a las comunidades locales antes mencionadas en particular. Por ejemplo, la falta de acceso a productos financieros adecuados es una barrera significativa que limita la capacidad de ahorro, un hallazgo que subraya la necesidad de políticas y productos financieros más inclusivos. León y Zapata (2021, citados por Moncayo et al., 2024) consideran que:

Asimismo, diversas entidades financieras sugieren que el límite de endeudamiento debería estar en un rango entre el 35 % y el 40 % de los ingresos netos mensuales. Este límite representa el capital máximo por el cual una persona puede endeudarse sin poner en peligro su integridad financiera. Calcular este límite implica restablecer los ingresos totales a los gastos fijos en un mes.

Las formulaciones derivadas de estos resultados, como el fortalecimiento de los programas de educación financiera y la mejora del acceso a servicios financieros formales, son coherentes con las sugerencias de la literatura existente, que aboga por un enfoque integrado para mejorar la educación financiera y facilitar el acceso a recursos económicos. Sin embargo, el estudio también revela limitaciones importantes. Aunque la muestra de 400 hogares es representativa, podría no capturar toda la diversidad dentro de la provincia de Los Ríos. Además, la investigación se centra en una sola ciudad, lo que podría limitar la generalización de los resultados a otras áreas con contextos económicos y culturales diferentes.

A pesar de estas limitaciones, los resultados del estudio proporcionan una base sólida para futuras investigaciones y para la formulación de políticas públicas. En particular, el estudio destaca la importancia de una educación financiera adaptada a las características específicas de las comunidades locales y sugiere que una mayor integración de estos programas con el acceso a servicios financieros puede mejorar significativamente la estabilidad económica de los hogares y organizaciones en la región.

Es común encontrar situaciones donde el factor dinero se convierte en protagonista, tanto a nivel individual como familiar. Muchas veces estos altercados podrían evitarse si las personas contaran con una educación financiera adecuada que les permita planificar sus gastos y endeudarse de manera racional (Moncayo et al., 2024).

Los hallazgos de este estudio no solo confirman las expectativas basadas en la literatura previa, sino que también aportan nuevos conocimientos sobre cómo los programas de educación financiera pueden ser diseñados y aplicados de manera más efectiva para abordar las necesidades específicas de las comunidades de la economía popular y solidaria. Es una disciplina importante que puede ayudar a las empresas y organizaciones a tomar decisiones más informadas y basadas en datos (Yong et al., 2024). La evidencia sugiere que el ahorro y la educación financiera son herramientas cruciales para gestionar el endeudamiento y subraya la necesidad de un enfoque integral para fomentar la estabilidad económica en las parroquias rurales San Carlos y La Esperanza.

 

Conclusiones

1.      Se evaluó la relación entre el ahorro y el nivel de endeudamiento en los hogares y organizaciones de las parroquias rurales San Carlos y La Esperanza. Los resultados demuestran que existe una correlación inversa significativa entre la capacidad de ahorro y el nivel de endeudamiento, indicando que a medida que los hogares y organizaciones incrementan su capacidad de ahorro, tienden a disminuir sus niveles de endeudamiento. Estos hallazgos subrayan la importancia de fomentar la cultura del ahorro como una estrategia efectiva para mejorar la salud financiera en estas comunidades.

2.      Los programas de educación financiera han demostrado ser efectivos y eficaces para mejorar las prácticas de ahorro y reducir el endeudamiento, lo que refleja la importancia de su implementación, de su fortalecimiento y de su adaptación a las necesidades de las comunidades de la economía popular y solidaria, como condición para lograr la estabilidad financiera en las comunidades estudiadas.

Referencias bibliográficas

Abad, A. F. (2024). Propuesta de mejora a la educación financiera en los clientes del Banco FINCA de la ciudad de Loja, Ecuador [Tesis de maestría, Escuela de Posgrado Newman]. https://repositorio.epnewman.edu.pe/handle/20.500.12892/985

Acero, L. V., Peña, J. & Carvajal, D. C. (2023). Importancia de la educación financiera en el contexto de las Mipymes a nivel nacional (Colombia). Negonotas Docentes, (22), 30-38. https://revistas.cun.edu.co/index.php/negonotas/article/view/884/604

Álvarez, L. M., Ochoa, J. M. & Ballejo, J. B. (2022). Educación financiera y su incidencia en el comportamiento crediticio de los socios: caso Fundación de Desarrollo Comunitario sin Fronteras. INNOVA Research Journal7(3.1), 64-78. https://doi.org/10.33890/innova.v7.n3.1.2022.2111

Banco Central del Ecuador. (2019). Informe sobre la Educación Financiera en Ecuador. Banco Central del Ecuador. https://www.bce.fin.ec/index.php/boletines-de-prensa-archivo/item/1359-la-economia-ecuatoriana-crecio-01-en-2019

Domínguez, G. A. (2023). ¿Cómo mitigar el crecimiento de la economía informal en países en vías de desarrollo? Orbis Tertius-UPAL7(14), 43-72. https://www.biblioteca.upal.edu.bo/htdocs/ojs/index.php/orbis/article/download/135/274?inline=1

Hidalgo, C., Hidalgo, Y., Valencia, Y., Martínez, H., Evelyn, E., Arroyo, A., Vásquez, D., González, E., Solis, S., Gómez, N., Bonilla, I., Gil, L., Porras, L. & Herrera, C. (2022). La importancia de la educación financiera para fortalecer, impulsar y fomentar la inclusión del hábito del ahorro en la sociedad. Revista Semilla Científica, (3), 324-343. https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/sc/article/view/1100

Llamoca, S. Y. (2024). Educación financiera en la cultura de ahorro de los estudiantes universitarios de pregrado del semestre 2019. Escuela Profesional de Contabilidad de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Cusco – Perú.

Moncayo, O. F., Yong, E. A. & Bustamante, F. H. (2024). Rompiendo las cadenas del endeudamiento: Reflexiones sobre educación financiera. Roca, Revista científico-educacional de la provincia Granma20(2), 139-151. https://revistas.udg.co.cu/index.php/roca/article/view/4397

Ponce, C. V. & Vázquez, M. Y. (2024). Cultura financiera y su incidencia en la economía de los microempresarios del Mercado Central Del Canton Jipijapa. Ciencia y Desarrollo, 27(3), 209-220. http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2684/2683

Vélez, S. (2023). Finanzas personales de los millennials en Medellín [Tesis de grado, Universidad EIA Ingeniería Administrativa Envigado].  https://repository.eia.edu.co/server/api/core/bitstreams/8c34e1d8-d4d1-433f-b068-ce4727ce49e9/content

Yong, E. A., Silva, Vizueta, S. D. & Moncayo, O. F. (2024). La investigación operativa y su incidencia en la toma de decisiones. Roca, Revista científico-educacional de la provincia Granma20(1), 348-361. https://revistas.udg.co.cu/index.php/roca/article/view/4305