Alternativas
tecnológicas para la utilización de gramíneas, árboles y arbustos en Los Ríos,
Ecuador (Original)
Technological alternatives for the use of grasses, trees and shrubs in
Los Rios, Ecuador (Original)
Emma Danielly Torres
Navarrete. Ingeniera en Administración de Empresas Agropecuarias. Docente
Titular. Doctor en Ciencias Veterinarias. Facultad de Ciencias Pecuarias y
Biológicas, Universidad Técnica Estatal de Quevedo, Quevedo, Los Ríos, Ecuador.
etorres@utq.edu.ec
Adolfo Rodolfo Sánchez Laiño.
Ingeniero Zootecnista. Docente Titular. Doctor en Recursos Naturales y
Gestión Sostenible. Facultad de Ciencias Pecuarias y Biológicas. Universidad
Técnica Estatal de Quevedo, Quevedo, Los Ríos, Ecuador. arsanchez@uteq.edu.ec
Jennifer Daniela Sánchez Torres. Ingeniera
Zootecnista. Investigador Independiente. Quevedo, Los Ríos, Ecuador. jenifferdanielas@gmail.com
Juan
Pio Salazar Arias. Licenciado en Biología. Licenciado en Ciencias de la
Educación. Máster en Gestión Ambiental. Docente Titular. Universidad Técnica de
Cotopaxi, La Maná, Cotopaxi, Ecuador. juansala65@yahoo.com
Danis Manuel Verdecia Acosta. Ingeniero Agrónomo.
Profesor Auxiliar. Doctor en Ciencias Veterinarias. Centro
de Estudio de Producción Animal, Universidad de Granma, Bayamo, Granma, Cuba. dverdeciaacosta@gmail.com
Recibido:
30-05-2024/Aceptado: 15-08-2024
Resumen
La búsqueda de
alternativas tecnológicas basadas en el uso eficiente de los recursos naturales
circundantes es, sin dudas, una estrategia adecuada, para los productores a
pequeña y mediana escala, destinada a propiciar la sostenibilidad de los
sistemas ganaderos en el trópico; de ahí que el objetivo del artículo haya sido
proponer alternativas
tecnológicas para el uso de gramíneas, árboles y arbustos que permitan mejorar
los sistemas de producción pecuarios familiares en la provincia Los Ríos,
Ecuador. Para ello se realizaron encuentros,
intercambios, entrevistas y se aplicaron encuestas entre investigadores,
productores y estudiantes de pre y postgrado de la Universidad Técnica Estatal
de Quevedo. A partir de sus resultados, se establecieron consideraciones económicas sobre la puesta en marcha
de cada alternativa; se tuvieron en cuenta los costos establecidos para esta
actividad en el Ecuador. Las
alternativas propuestas se diseñaron sobre la base de la armonía
entre estos procesos y el ecosistema; dentro de ellas sobresalieron: la
introducción de especies mejoradas y la utilización de los sistemas
silvopastoriles en sus distintas variantes. Se concluyó que, con las
alternativas tecnológicas propuestas, basadas en la mejora en la sostenibilidad
de las fincas con el uso eficiente de los recursos arbóreos y forrajeros promisorios
y de las gramíneas introducidas y mejoradas en la región, se revirtió la
situación inicial y se favoreció la eficiencia y la productividad de los
sistemas pecuarios, con ingresos esperados de $ 6 742.51-7 623.73.
Palabras clave: alternativas tecnológicas; árboles; arbustos;
gramíneas introducidas; sostenibilidad.
Abstract
The search for technological alternatives based on the efficient use
of surrounding natural resources is undoubtedly an appropriate strategy for
small and medium-scale producers, aimed at promoting the sustainability of
livestock systems in the tropics; hence the objective of this article was to
propose technological alternatives for the use of grasses, trees and shrubs to
improve family livestock production systems in the province of
Los Ríos, Ecuador. For this
purpose, meetings, exchanges, interviews and surveys were carried out among
researchers, producers and undergraduate and graduate students of the Universidad Técnica Estatal de Quevedo. Based
on the results, economic considerations were established for the implementation
of each alternative, taking into account the costs established for this
activity in Ecuador. The proposed
alternatives were designed based on the harmony between these processes and the
ecosystem; among them, the introduction of improved species and the use of silvopastoral systems in their different variants stood
out. It was concluded that, with the proposed technological alternatives,
based on improving the sustainability of the farms with the efficient use of
promising tree and forage resources and introduced and improved grasses in the
region, the initial situation was reversed and the efficiency and productivity
of the livestock systems were favored, with expected income of $
6,742.51-7,623.73.
Keywords: technological alternatives; trees; shrubs; introduced grasses;
sustainability.
Introducción
La
producción ganadera de carne y leche ha tenido afectaciones por varias
problemáticas durante los últimos años. Entre los factores de mayor peso para
los pequeños y medianos productores, así como para los profesionales y
científicos que se dedican a esta actividad, resalta el cambio climático.
Disímiles
han sido las causas que han generado los cambios ocurridos en el clima, dentro
de las que destacan la incorrecta utilización de los recursos naturales en las
distintas actividades de producción y la degradación del medioambiente. Ambos
aspectos son atribuidos al hombre de forma directa o indirecta, ya que debido a
este falta de cuidado, se han producido severos cambios en el clima que traen
aparejados la variabilidad de las temperaturas o de la humedad, las intensas
sequías y otros fenómenos meteorológicos adversos (Osorio et al., 2024).
Este
fenómeno aqueja a todos, ya sean animales, plantas o humanos, pues ejerce un
efecto contrario sobre su confort y sobre el entorno que los rodea. Entre los
más afectados en la actualidad se encuentran los vegetales que sirven de
alimento al ganado y su disponibilidad física. Esto afecta la nutrición de los
vacunos pues en los pastizales existe una menor disponibilidad de energía para
la dieta.
Debido al
calentamiento global, los animales en producción consumen pasturas con mayores
niveles de lignificación, lo que, sin dudas, afecta la asimilación de
nutrientes, su digestibilidad y, por consiguiente, decrece el rendimiento por
animal en carne y/o leche, aunque puede existir variabilidad en el
comportamiento de los animales por efectos de la temperatura, tanto alta como
baja, tal como lo demuestran estudios recientes (Osorio et al., 2023).
La
rentabilidad baja de los sistemas de producción en las regiones tropicales se
debe, en parte, a que las actividades ganaderas dependen del uso de gramíneas
como fuente principal para la alimentación animal. Las gramíneas bajo
condiciones de monocultivo presentan bajo contenido de proteína digestible y
altos niveles de fibra todo el año.
Según
Canul et al. (2018), la asociación de árboles, arbustos y gramíneas forrajeras
permite mejorar la calidad de la dieta del ganado, incrementa la productividad
de los sistemas agropecuarios, permite el ahorro en el uso de fertilizantes
nitrogenados y mantiene la proporción de los componentes botánicos en espacio y
tiempo. Refieren, además, que: "Estas diferencias son relevantes porque
aumenta el interés por convertir los sistemas ganaderos en sistemas más
intensivos, que permitan productividad, competitividad y sostenibilidad
mayores" (Canul et al., 2018, p.854).
Por estas
razones, es preciso la búsqueda de alternativas tecnológicas que puedan mejorar
en disponibilidad y calidad la ración destinada a los animales; de ahí que el
objetivo de este trabajo sea proponer
alternativas tecnológicas para el uso de gramíneas, árboles y arbustos, que
permitan mejorar los sistemas de producción pecuarios familiares en la
provincia Los Ríos, Ecuador.
Materiales y métodos
Para el desarrollo de la investigación se realizaron encuentros
entre investigadores y estudiantes de pre y postgrado de la Universidad Técnica
Estatal de Quevedo con los productores. Se produjeron, además, varios
intercambios, entrevistas y se aplicaron encuestas, siguiendo los criterios de
Torres et al. (2022). Fueron estudiados diferentes
puntos de la zona norte de la provincia Los Ríos, que comprende los cantones
Buena Fé, Valencia, Quevedo, Mocache
y Quinsaloma.
Se realizó un muestreo aleatorio a la región en estudio (zona norte de la
provincia). De un total de 320 fincas fueron escogidas 98 al azar (casos en
estudio), para las que se tuvieron en cuenta los siguientes criterios:
accesibilidad, distancia de la
carretera, disponibilidad de acceso a los
mercados, disposición del
productor que participaría en el estudio y presencia de la ganadería
vacuna.
Durante este estudio se constató que los sistemas pecuarios familiares de pequeños y
medianos productores de la provincia Los Ríos, Ecuador, se pueden agrupar en
tres tipos, clasificados por Torres et al. (2022) en cuanto: a la estructura
que poseen en las áreas dedicadas a la producción; al empleo de diferentes
especies de gramíneas, árboles y arbustos; y al fin productivo. Es necesario
precisar que el manejo y utilización de las gramíneas, leguminosas y otras
variedades no es adecuado.
Para solucionar esta situación y de
acuerdo con las especies de mayor uso en la región, tanto naturalizadas como introducidas, se realizaron propuestas tecnológicas a partir de las cuales se
establecieron consideraciones económicas sobre la puesta en marcha de cada una
y se tuvieron en cuenta los costos establecidos por el Instituto Nacional
Autónomo de Investigaciones Agropecuarias (INIAP, 2010). Para ello fue tomado,
como modelo para los cálculos, el grupo de fincas II, del tipo tecnificadas,
con 294.52 días de lactancia, 19.86 ha-1 de pastoreo, 15.63 vacas y
2.895 litros.vaca.día-1.
Análisis
y discusión de los resultados
Teniendo
en cuenta los resultados de los instrumentos aplicados (Torres et al., 2022),
se enfatizó en la información referida: a la presencia de
especies de pastos, árboles y arbustos reportadas en las fincas ganaderas en
estudio; al tamaño de la finca y del
potrero; al tipo de explotación; al sistema de manejo; al destino del pasto, a
la aceptabilidad de los árboles, a la producción de leche, al área de pastoreo
(ha-1), al uso de los árboles y su manejo; así como al perfil social
(edad, género, nivel escolar) de quienes trabajan con los animales. El análisis
de estos parámetros dio lugar a la tipificación de las fincas en tipo I, II y
III (tabla 1), al igual que de las especies y variedades de gramíneas, árboles
y arbustos, según su rendimiento y aporte nutritivo.
Tabla 1. Tipificación de las fincas ganaderas que utilizan árboles y arbustos en
la región norte de Los Ríos
Fuente:
Torres et al. (2022)
A
continuación se propone un conjunto de alternativas tecnológicas en pos de mejorar
los indicadores productivos para
los sistemas pecuarios familiares de pequeños y medianos productores, ya que la ganadería y los bienes frutos de esta brindan
respuesta a la demanda de alimento de la población. Es por ello que para lograr
la eficiencia ganadera, se debe intensificar la producción de alimento animal,
la que, de no estar orientada sobre principios sostenibles, generará un deterioro medioambiental
considerable. Con esta exigencia, los sistemas de producción ganaderos
en los países en vías de desarrollo deberán ser cada vez más intensivos,
eficientes y sostenibles.
Se destaca que las
especies más empleadas en estos sistemas son Brachiaria dictyoneura, Eriochloa polystachya entre las gramíneas y Erythrina poeppigiana, Spondias purpurea, Tithonia diversifolia y Citrus
sinensis, en lo que a árboles y arbustos se refiere. Sin embargo, de estas, solo aparecen como las de mayor
distribución en las fincas, la Eriochloa polystachya y Tithonia diversifolia, las cuales son reconocidas entre las
mejores forrajeras en cuanto a la relación producción-valor nutritivo para la
región. Esto denota que no se utilizan de forma correcta las diversas especies
de pastos y forrajes en la producción ganadera.
A partir de estos
resultados, se propone el empleo de alternativas tecnológicas con recursos
existentes en la región y sin realizar cambios en la infraestructura, como
estrategia para mejorar los problemas detectados durante el estudio. A
continuación, en las tablas 2, 3 y 4 se muestran las diferentes alternativas a
utilizar para mejorar los indicadores productivos para pequeños y medianos
sistemas de producción pecuarios.
Tabla 2. Propuesta de sistemas
silvopastoriles y bancos de proteína como alternativas tecnológicas
Fuente: elaboración propia.
Tabla 3. Gramíneas mejoradas y bancos de biomasa como
alternativas tecnológicas
Fuente:
elaboración propia.
Tabla 4. Bancos de forrajes mixtos como alternativa
tecnológica
Fuente:
elaboración propia.
La implementación de estas
alternativas demuestra su efectividad en el logro de la armonía plena entre los
procesos de explotación ganadera y el ecosistema, así como requiere de la
aplicación de algunos principios establecidos por Alonso (2016):
·
Diversidad
biológica: rotaciones, policultivos, áreas arborizadas, animales, entre otros.
·
Protección de
los suelos y aumento de su fertilidad por vías naturales: cultivo mínimo,
curvas de nivel, mulches, cultivos de relevo, abonos verdes,
materia orgánica, enmiendas y rotaciones, entre otras técnicas.
·
Aumento del
reciclado de nutrientes: uso de residuos agrícolas para alimentación animal, de
excretas para abonar, rotación de cultivo, uso de plantas que extraigan
nutrientes de capas profundas del suelo, utilización de abonos verdes que
movilicen nutrientes, activación de la biología del suelo.
·
Incremento de
la fijación biológica del nitrógeno: uso de plantas leguminosas, abonos verdes,
árboles fijadores de nitrógeno, activación de la vida del suelo. (…) (p.173)
Navas (2017), al emplear
el método participativo, identificó las 16 especies de árboles y arbustos más
consumidos por los bovinos. Destacó la necesidad del empleo de este método para
la tipificación de las fincas, identificación de especies y su evaluación
productivo-nutricional, para luego establecer alternativas tecnológicas para la
conservación tanto de los ecosistemas ganaderos como de los silvopastoriles. De
ahí que en su trabajo concluya que: "El conocimiento local de los campesinos
y productores ganaderos sobre la diversidad de especies arbóreas con potencial
forrajero contribuye al diseño participativo de sistemas silvopastoriles y al
incremento de la diversidad funcional (…) (pp.3-64)". Pero para esto, se
requiere que los productores tengan programas donde se concienticen, motiven e
incentiven para la cobertura arbórea en sus fincas.
Ramírez et al. (2012), para evaluar el
estado actual de los sistemas agropecuarios locales en Colombia, realizaron en
una primera etapa la tipificación de 134 fincas, lo que incluía variables
referentes a medios de vida y sistemas de producción. En la segunda etapa,
fueron evaluados, en dos fincas, los sistemas agroforestales de bancos de
proteína asociados a la técnica de fertilización bio-orgánica de suelos (FBO).
Los
resultados mostraron un grupo de agricultores dedicados a la ganadería con
manejo tradicional y dos grupos que establecieron sistemas silvopastoriles como
bancos de forraje. Asimismo, se pudo identificar agroforestería
con bancos de proteína de Tithonia diversifolia, asociada a la técnica (FBO), con poco
ganado y mayores ingresos que los dos primeros grupos. Las producciones de
dichos bancos son de forrajes verdes de 4.3 Kg.planta-1 y 5.8
Kg.planta-1.
Según Milera et al.
(2019), el empleo de sistemas intensivos de producción ganadera
sobre bases agroecológicas se plantea como una posibilidad estratégica para
mitigar las emisiones antropogénicas de gases de efecto invernadero (GEI).
Entre estos sistemas se encuentra el pastoreo racional intensivo, sobre el que
los autores expresan:
Este manejo flexible contribuye a eliminar el
sobrepastoreo y la desaparición de la cobertura de especies adaptadas, protege
el suelo y fortalece el sistema radicular, por lo que contribuye a la
adaptación y a la mitigación. Por lo anteriormente expuesto, a escala mundial
se impulsa el desarrollo sostenible como una opción viable para la
supervivencia de la humanidad en armonía con la naturaleza. (p.4)
Otros autores señalaron
que las especies de gramíneas como B. brizantha, B. decumbens, B.
hibrido vc. Mulato, M. maximus son promisorias para los
sistemas silvopastoriles (Barragán & Cajas, 2019), los que reflejan
incrementos en el área foliar específica, una reducción en la masa específica
de las hojas (gramos), el aumento en el contenido de nitrógeno en hojas y la
disminución en el grosor de la hoja bajo condiciones de sombra. Estos cambios
son atribuidos a las respuestas de aclimatación o plasticidad morfológica para
tolerar ambientes con poca luminosidad. Li et al. (2001, citados por Barragán et al.,
2019), afirman que: "estos cambios morfológicos vienen acompañados de
otros celulares, los cuales se presentan con incremento del contenido y
disminución de la pared celular, lo cual se asocia a la posible reducción del
FDN bajo condiciones de sombra" (p.8).
Para Milera et al. (2017):
"Las especies de gramíneas que se seleccionen para pastoreo, además de
adaptarse a diferentes condiciones edafoclimáticas,
deben poseer altos rendimientos, valor nutricional y soportar la sombra, entre
otros" (p.3). De ahí que las especies propuestas como pratenses y como
alternativa tecnológica, B. brizantha, B. hibrido vc Mulato I
y M. maximus, cumplan con las condiciones referidas por
adaptabilidad, adecuado rendimiento (1.32-2.47 tMS.ha-1) y aceptable
calidad nutritiva: PB (10.41-12.58 %), EM (6.50-8.40 MJ.Kg-1) y ENL
(3.52-4.64 MJ.Kg-1), características que las hacen promisorias para
la región según reporte de Méndez et al. (2020).
En este sentido, al
evaluar varios ecotipos de Cenchrus purpureus (Elefante, Maralfalfa,
Cuba CT-115, Roxo, Vruckwona,
Taiwán, Merkeron, Mott y
King Grass), Pérez et al. (2021) y Reyes et al. (2021) encontraron la mejor
producción y aporte nutritivo para los cultivares Elefante, Maralfalfa
y Cuba-CT 115; sus cualidades, sus potencialidades y la adaptabilidad a la
región de estudio, resultan cuestiones que los hacen una opción viable para
paliar el déficit de alimento durante el período de escasez de biomasa para el
ganado en Los Ríos.
Consideraciones
económicas de las alternativas tecnológicas
Si se tiene en cuenta las mejoras productivas
según las distintas alternativas tecnológicas propuestas (tabla 5), los costos
fueron variables y dependieron de la complejidad de las labores acometidas en
cada una de ellas. Dichos valores fluctuaron de $ 844 y 886 para los cultivos
de gramíneas y bancos de biomasa, a entre $ 900 y $ 1110 para las variantes que
utilizaron recursos arbóreos. Es preciso destacar que para estas últimas fueron
mayores las inversiones debido al incremento de la calidad en la dieta y al
volumen de oferta de alimento. Lo diferentes criterios se comportaron de la
siguiente forma: el porcentaje de productivo, 15, 20 y 30 %; la producción por
día, 3.329, 3.474 y 3.764 litros.vaca.día-1 y total, 15 323.88, 15
992.44 y 17 326.61 litros.lactancia-1; así como, los ingresos con $
6 742.51, $ 7 036.67 y $ 7 623.73.
Tabla 5. Mejoras productivas
esperadas según las distintas alternativas tecnológicas
Fuente: elaboración propia.
Determinadas las especies con mayor adaptabilidad
en la zona, se plantearon diferentes alternativas tecnológicas para revertir la
situación actual de baja producciones, para incrementar los ingresos, mejorar
las condiciones de vida y para emplear una ganadería más amigable con el medio
ambiente a partir de los recursos existentes en la zona.
Conclusiones
1.
Los sistemas
pecuarios presentes en la zona norte de la provincia Los Ríos, en Ecuador,
según su extensión, tipos de sistemas de producción, empleo de árboles y otras
forrajeras, se dividen en tres grupos o tipologías de fincas. La eficiencia
productiva de dichos sistemas se ve afectada por el manejo de los recursos
vegetales para alimentar el ganado, aspecto que redunda en los ingresos
económicos de los propietarios y que generan la presente propuesta de
alternativas, la que tiene en cuenta tanto las especies y variedades con mayor
presencia en estas fincas por su adaptabilidad a las condiciones de la región
como las mejoras en el manejo que pueden incidir directamente en los resultados
productivos.
2.
Las
alternativas tecnológicas propuestas se destinaron a producir mejoras en la
sostenibilidad de las fincas con el uso eficiente de los recursos arbóreos y
forrajeros promisorios y de las gramíneas introducidas y mejoradas en la
región, lo que tuvo como objetivo revertir la situación inicial desfavorable y
aumentar la eficiencia y productividad de los sistemas de producción pecuarios,
con ingresos esperados entre $ 6 742.51 y $ 7 623.73.
Referencias bibliográficas
Alonso, J. (2016). Agro-ecological principles in Cuban
technologies with legumes for animal production. Cuban Journal of Agricultural Science, 50(2), 171-183. https://cjascience.com/index.php/CJAS/article/view/607/640
Barragán, W. A. &
Cajas, Y. S. (2019). Cambios bromatológicos y estructurales en Megathyrsus maximus bajo
cuatro arreglos silvopastoriles. Ciencia
y Tecnología Agropecuaria, 20(2), 231-258. https://doi.org/10.21930/rcta.vol20num2art:1458
Barragán, W. A., Mestra, L. I. & Cajas, Y. S. (2019). Caracterización
nutricional de forrajes en sistemas silvopastoriles de estratos múltiples en el
período de lluvias en Colombia. Livestock Research for Rural Development, 31(2). http://www.lrrd.org/lrrd31/2/wbarr31018.html
Canul,
J. R., Castillo, L. E., Escobedo, J. G., López, M. A. & Lara, P. E. (2018).
Rendimiento y calidad forrajera de Gliricidia sepium, Tithonia diversifolia y Cynodon nlemfuensis en monocultivo y sistema agroforestal. Agrociencia, 52(6),
853-862. https://www.scielo.org.mx/pdf/agro/v52n6/2521-9766-agro-52-06-853.pdf
Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias. (INIAP).
(2010). Mejoramiento y recuperación de la
investigación, soberanía, seguridad alimentaria y desarrollo agropecuario
sostenible en la amazonía ecuatoriana. http:www.iniap.gob.ec
Méndez, Y., Reyes, J. J., Luna, R. A., Verdecia, D.
M., Espinoza, A. L., Pincay, W. J., Espinosa, K.A.,
Macías R. K. & Herrera, R. S. (2020). Effect of climate area on yield and quality of three
varieties of Megathyrsus maximus.
Cuban Journal of Agricultural Science, 54(2). www.cjascience.com/index.php/CJAS/article/view/956
Milera, M. de la C.,
Alonso, O., Machado, H. C. & Machado, R. L. (2017). Megathyrsus maximus. Resultados científicos y
potencialidades ante el cambio climático en el trópico. Avances en
Investigación Agropecuaria, 21(3),
41-58. https://www.redalyc.org/journal/837/83757423004/83757423004.pdf
Milera, M. de la C.,
Machado, R. L., Alonso, O., Hernández, M. B. & Sánchez, S. (2019). Pastoreo
racional intensivo como alternativa para una ganadería baja en emisiones. Pastos
y Forrajes, 42(1), 3-12. http://scielo.sld.cu/pdf/pyf/v42n1/2078-8452-pyf-42-01-3.pdf
Navas, A. (2017).
Conocimiento local y diseño participativo de sistemas silvopastoriles como
estrategia de conectividad en paisajes ganaderos. Revista de Medicina
Veterinaria, (34), 55-65. https://doi.org/10.19052/mv.4255
Osorio, J. F.,
Calderón, V., López, O. & Restrepo, D. (2024). Importancia de la
disponibilidad de alternativas forrajeras para la alimentación de ganado
bovino. Revista Politécnica, 20(39),
18-30. https://doi.org/10.33571/rpolitec.v20n39a2
Osorio, J. F., Mahecha,
L., Moncada, A. H. & Carmona, J. C. (2023). Comportamiento y respuesta
fisiológica de vacas Brahman de cría en arreglos
silvopastoriles. Revista de
Investigaciones Veterinarias del Perú, 34(3), e22463. https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/22463
Pérez, P., Villegas,
Y., Castro, R., Castañeda, E., Gómez, A. & Carrillo, J. C. (2021).
Crecimiento de ecotipos de Cenchrus purpureus (Schumach)
Morrone en condiciones de temporal. Revista
Fitotecnia Mexicana, 44(4-A),
765-765. https://doi.org/10.35196/rfm.2021.4-A.765
Ramírez, B. L., Lavelle, P., Orjuela, J. A. & Villanueva, O. (2012). Caracterización
de fincas ganaderas y adopción de sistemas agroforestales como propuesta de
manejo de suelos en Caquetá, Colombia. Revista Colombiana de Ciencias
Pecuarias, 25, 391-401. http://www.scielo.org.co/pdf/rccp/v25n3/v25n3a06.pdf
Reyes, J. J., Méndez,
Y., Luna, R. A., Espinosa, A. L., Triviño, J. L., Guzmán, J. A. & Ledea, J.
L. (2021). Evaluation of
fertilization in agronomic morpho responses of Cenchrus purpureus varieties at different
ages of regrowth. Tropical and Subtropical Agroecosystems, 24(1). http://dx.doi.org/10.56369/tsaes.2983
Torres,
E., Ramírez, J. L., Verdecia, D. M., Sánchez, A. R., Chacón, E., Grizelj, J. & Olvera. O. (2022). Typification of
small and medium family livestock production systems in the Ríos, Ecuador. Journal
of Pharmaceutical Negative Results, 13(3),
741-747. https://pnrjournal.com/index.php/home/article/view/836