La psicología
positiva en el aula: resiliencia y bienestar en
estudiantes universitarios (Original)
Positive psychology in the classroom: resilience and
well-being in college students (Original)
Mireya del Rosario Prado Gaibor. Magister en Psicología, mención en Jurídica y
Forense. Universidad Técnica Estatal de Quevedo. Los Ríos. Ecuador. mpradog@uteq.edu.ec
Mariuxi Magdalena Moreira Flores. Máster Universitario en Gestión
de la Seguridad Clínica del Paciente y Calidad de la Atención Sanitaria. Universidad
Técnica Estatal de Quevedo. Los Ríos. Ecuador. mmoreiraf@uteq.edu.ec
Aída Margarita Izquierdo Morán.
Doctor en Educación. Universidad Técnica Estatal de Quevedo. Los Ríos. Ecuador. aizquierdom2@uteq.edu.ec
Recibido:
15-05-2024/Aceptado: 23-06-2024
Resumen
Implementar programas de psicología
positiva en universidades para promover la salud mental y el desarrollo
integral de los estudiantes, constituye una necesidad y un reto para docentes y
estudiantes. En el artículo se evalúa la efectividad de las intervenciones
basadas en la psicología positiva y orientadas a la resiliencia y al bienestar de estudiantes universitarios en
Quevedo, Ecuador. Se utilizó un diseño cuasiexperimental
con un grupo de control y otro experimental; se evaluaron 300 estudiantes
mediante la Escala de resiliencia
de Connor-Davidson y el Cuestionario de bienestar subjetivo. Las intervenciones incluyeron
ejercicios de gratitud, identificación y uso de fortalezas personales, así como
sesiones de mindfulness
durante ocho semanas. Los resultados mostraron mejoras significativas en la resiliencia y el bienestar en el grupo experimental,
confirmando la hipótesis inicial. Estos hallazgos son consistentes con estudios
previos. Los aportes teóricos y prácticos de este estudio sugieren que las
universidades deben considerar la inclusión de programas de psicología positiva
en sus servicios de apoyo estudiantil para fomentar un ambiente académico más
saludable y productivo.
Palabras clave: psicología positiva; resiliencia;
bienestar; estudiantes universitarios; intervenciones educativas.
Abstract
Implementing positive psychology programs in
universities to promote mental health and integral development of students is a
need and a challenge for teachers and students. This article evaluates the
effectiveness of interventions based on positive psychology and oriented to
resilience and well-being of university students in Quevedo,
Ecuador. A quasiexperimental design was used with a
control group and an experimental group; 300 students were assessed using the Connor-Davidson Resilience Scale and the
Subjective Well-Being Questionnaire. Interventions
included gratitude exercises, identification and use of personal strengths, as
well as mindfulness sessions for
eight weeks. Results showed significant improvements in resilience and
well-being in the experimental group, confirming the initial hypothesis. These
findings are consistent with previous studies. The theoretical and practical
contributions of this study suggest that universities should consider including
positive psychology programs in their student support services to foster a healthier
and more productive academic environment.
Keywords: positive psychology; resilience;
well-being; college students; educational interventions.
Introducción
En las últimas décadas, la psicología positiva ha emergido como un campo de estudio fundamental dentro de las ciencias sociales, enfocándose en aspectos que promueven el bienestar y el florecimiento humano (Rojas & Rodríguez, 2020). La psicología positiva busca comprender y fomentar las características y procesos que contribuyen a una vida plena y significativa.
La importancia de esta investigación radica en la creciente preocupación por la salud mental y el bienestar de los estudiantes universitarios. Varios estudios han demostrado que los estudiantes universitarios son una población vulnerable a altos niveles de estrés, ansiedad y depresión (Silva et al., 2020). La transición a la vida universitaria implica múltiples desafíos académicos, sociales y personales que pueden afectar negativamente su bienestar psicológico. En este contexto, la implementación de estrategias basadas en la psicología positiva podría ser crucial para mitigar estos efectos adversos y promover un ambiente más saludable y propicio para el aprendizaje y el desarrollo personal.
Estudios previos han explorado la eficacia de las intervenciones basadas en la psicología positiva en distintos contextos educativos; por ejemplo, investigaciones han mostrado que la práctica de la gratitud, el desarrollo de las fortalezas personales y la promoción de las emociones positivas pueden mejorar el bienestar subjetivo y la satisfacción con la vida en los estudiantes (García et al., 2020). Sin embargo, existen ciertas polémicas y vacíos en la literatura científica respecto a la aplicación de estos principios en el ámbito universitario y su impacto específico en la resiliencia estudiantil.
En el artículo se fundamenta la necesidad de abordar estas polémicas y vacíos. El estudio examina de manera integral cómo la psicología positiva puede fomentar la resiliencia y el bienestar en una muestra diversa de estudiantes universitarios. Esta perspectiva es esencial, dado que la resiliencia -definida como la capacidad de recuperarse y adaptarse positivamente ante la adversidad- es una habilidad crucial para enfrentar los desafíos académicos y personales que caracterizan la vida universitaria (Palacios & López, 2020).
Mejorar el bienestar y la resiliencia de los estudiantes universitarios no solo contribuye a su éxito académico, sino también a su desarrollo integral como individuos preparados para afrontar los retos de la vida adulta; además, proporciona un ambiente universitario que fomenta estas competencias, así como puede tener implicaciones a largo plazo en la salud mental y el bienestar general de la sociedad. Por tanto, las intervenciones basadas en la psicología positiva tienen un impacto significativo y positivo en la resiliencia y en el bienestar de los estudiantes universitarios.
La investigación se realizó con el propósito de evaluar la efectividad de la psicología positiva en el contexto educativo universitario, específicamente en relación con la promoción de la resiliencia y el bienestar en los estudiantes; se ofrecen, además, recomendaciones basadas en evidencias para su implementación en este contexto.
Materiales
y métodos
El
estudio se llevó a cabo en la Universidad Técnica de Babahoyo, extensión
Quevedo, que alberga a estudiantes de diversas carreras. Esta universidad es
representativa del contexto educativo urbano en Ecuador, con una amplia
variedad de programas académicos y una demografía estudiantil diversa.
La
población del estudio consistió en estudiantes universitarios matriculados en
diferentes carreras y niveles de estudio. Se utilizó un muestreo aleatorio
estratificado para asegurar la representatividad de las diferentes facultades y
niveles académicos dentro de la universidad. La muestra final incluyó 300
estudiantes, con una distribución equitativa en términos de género, edad y
facultades académicas.
Se
utilizó un diseño de investigación cuasiexperimental
con un grupo de control y otro experimental. Este diseño permitió comparar los
efectos de las intervenciones de psicología positiva en la resiliencia
y el bienestar entre los estudiantes que recibieron las intervenciones y
aquellos que no las recibieron (Seppälä et. al.,
2020).
Se
utilizaron diversos cuestionarios de evaluación, entre los cuales se incluyen
la Escala de resiliencia
de Connor-Davidson (CD-RISC) (Broche et. al.,
2012), el Cuestionario de bienestar
subjetivo (Diener, 1994) y el Inventario de estrategias de afrontamiento
(Folkman & Lazarus, 1988). Los recursos
tecnológicos consistieron en una plataforma en línea para la administración de
los cuestionarios y la recolección de datos, así como el software de análisis
estadístico SPSS versión 25. Además, los materiales de intervención incluyeron
guías de ejercicios de gratitud y fortalezas personales, junto con materiales
audiovisuales para sesiones de mindfulness y
técnicas de relajación.
El
estudio se dividió en varias fases. En la fase de preintervención,
se realizó una evaluación inicial (pretest)
utilizando los cuestionarios mencionados para medir los niveles basales de resiliencia y bienestar de todos los participantes. Durante
la fase de intervención, los participantes del grupo experimental participaron
en un programa de intervención de ocho semanas basado en principios de
psicología positiva. Este programa incluyó sesiones semanales de dos horas,
donde se practicaron ejercicios de gratitud, de identificación y uso de
fortalezas personales y de técnicas de mindfulness. El grupo de control no recibió ninguna
intervención durante este período. En la fase de postintervención,
al finalizar las ocho semanas, se realizó una evaluación final (postest) utilizando los mismos cuestionarios para medir los
cambios en la resiliencia y el bienestar.
Las
intervenciones específicas implementadas fueron variadas. Los ejercicios de
gratitud consistieron en que los participantes escribieran tres cosas por las
que estaban agradecidos cada día (Gimeno, 2022). La identificación y uso de
fortalezas personales se realizaron mediante cuestionarios para identificar las
fortalezas de cada estudiante, seguidos de actividades diseñadas para aplicar
estas fortalezas en la vida diaria (Seligman et al.,
1995). Las sesiones de mindfulness y técnicas de relajación incluyeron
prácticas como meditación guiada y ejercicios de respiración para reducir el
estrés y aumentar el bienestar (Kabat-Zinn, 2003).
Para
analizar los datos recolectados se emplearon varios métodos estadísticos. La
estadística descriptiva se utilizó para calcular medidas de tendencia central
(media, mediana) y de dispersión (desviación estándar) para los puntajes de resiliencia y bienestar antes y después de la intervención.
Asimismo, se utilizó la prueba t para muestras independientes con el fin de
comparar las diferencias entre los grupos experimental y de control en las
evaluaciones pre y postintervención. Además, se
realizó un ANOVA de medidas repetidas para evaluar los efectos de la
intervención a lo largo del tiempo dentro de los grupos.
Se
calcularon los coeficientes de correlación de Pearson para explorar las
relaciones entre las variables de resiliencia,
bienestar y estrategias de afrontamiento. Finalmente, se utilizó un análisis de
regresión múltiple para identificar los predictores significativos de los
cambios en resiliencia y bienestar. Todos los
análisis se realizaron utilizando el software SPSS versión 21, asegurando el
cumplimiento de los supuestos estadísticos necesarios y la validez de los
resultados obtenidos.
Análisis
y discusión de los resultados
En
el estudio se encontró que las intervenciones basadas en la psicología positiva
tuvieron un impacto significativo en la resiliencia y
el bienestar de los estudiantes universitarios. Los resultados se presentan en
dos partes principales: cambios en la resiliencia y
cambios en el bienestar subjetivo.
Los
puntajes en la Escala de resiliencia de Connor-Davidson
(CD-RISC) mostraron una mejora significativa en el grupo experimental,
comparado con el grupo de control. En la evaluación preintervención,
ambos grupos tenían puntajes similares (M = 65.3, SD = 10.2 para el grupo
experimental y M = 64.8, SD = 9.8 para el grupo de control). Después de la
intervención, el grupo experimental mostró un aumento significativo en los
puntajes de resiliencia (M = 75.6, SD = 8.5),
mientras que el grupo de control no mostró cambios significativos (M = 65.1,
SD =
9.6). Este cambio fue estadísticamente significativo con una prueba t para
muestras independientes (t = 7.12, p < 0.001).
El
Cuestionario de bienestar subjetivo
también reflejó mejoras significativas en el grupo experimental. Los puntajes
iniciales de bienestar fueron similares en ambos grupos (M = 22.5, SD = 5.3
para el grupo experimental y M = 22.8, SD = 5.1 para el grupo de control). Al
final de la intervención, el grupo experimental mostró un aumento significativo
en los puntajes de bienestar (M = 28.4, SD = 4.2), en comparación con el grupo
de control que no presentó cambios significativos (M = 23.0, SD = 5.0). Este
resultado también fue significativo según la prueba t
(t =
6.98, p < 0.001).
Los
hallazgos de este estudio corroboran y amplían la literatura existente sobre
los beneficios de la psicología positiva en el contexto educativo. Las
intervenciones, que incluyeron ejercicios de gratitud, identificación y uso de
fortalezas personales, así como sesiones de mindfulness, demostraron ser efectivas para mejorar tanto la resiliencia como el bienestar subjetivo de los estudiantes
universitarios.
Comparando
estos resultados con estudios previos, se observa una consistencia notable con
las investigaciones de Sin y Lyubomirsky (2009),
quienes también encontraron que las intervenciones de psicología positiva
mejoran el bienestar en contextos educativos, independientemente de que el
presente estudio se distingue por su enfoque en la población universitaria de
Ecuador, proporcionando una perspectiva culturalmente específica que ha sido
menos explorada en la literatura científica.
La
hipótesis inicial de que las intervenciones de psicología positiva mejorarían
la resiliencia y el bienestar de los estudiantes fue
confirmada. El estudio contribuye al cuerpo de conocimiento actual al demostrar
que estas intervenciones no solo son efectivas en contextos escolares más
generales, sino también específicamente en el entorno universitario
ecuatoriano. Además, se aportan datos empíricos que apoyan la implementación de
programas de psicología positiva en universidades para promover el desarrollo
integral de los estudiantes.
Un
hallazgo inesperado fue que algunos estudiantes del grupo experimental
reportaron un aumento en la ansiedad durante las primeras semanas de
intervención. Esto podría deberse a la adaptación inicial a nuevas prácticas y
cambios en sus rutinas diarias. Este fenómeno ha sido discutido en estudios de mindfulness, donde se ha observado que la práctica
inicial puede aumentar la autoconciencia de estrés antes de que se experimenten
los beneficios a largo plazo, según Kabat-Zinn
(2003).
Teóricamente,
este estudio refuerza la validez de los modelos de psicología positiva en
contextos universitarios, destacando la importancia de fomentar fortalezas
personales y emociones positivas para el desarrollo de la resiliencia.
Los resultados sugieren que las universidades deberían considerar la
implementación de programas de psicología positiva como parte de sus servicios
de apoyo estudiantil.
Futuras
investigaciones deberían explorar la longitud y la intensidad óptima de las
intervenciones de psicología positiva, así como su aplicabilidad en diferentes
contextos culturales y académicos. También sería beneficioso investigar los
mecanismos subyacentes que explican cómo estas intervenciones promueven la resiliencia y el bienestar, incluyendo estudios
longitudinales que evalúen los efectos a largo plazo; además, se recomienda
incluir medidas cualitativas para obtener una comprensión más profunda de las
experiencias subjetivas de los estudiantes durante y después de las
intervenciones.
Se
coincide con Núñez y Vázquez de la Bandera (2022) al demostrar que las
intervenciones basadas en la psicología positiva tienen un impacto
significativo en la resiliencia y el bienestar de los
estudiantes universitarios. Los resultados sugieren que la implementación de
estas intervenciones puede ser una estrategia efectiva para mejorar la salud
mental y el bienestar general de los estudiantes, contribuyendo así a su éxito
académico y desarrollo personal.
La
evidencia empírica presentada refuerza la necesidad de incluir programas de
psicología positiva en los servicios de apoyo estudiantil, lo cual podría tener
implicaciones a largo plazo en la promoción de una sociedad más resiliente y con mayor bienestar general; además, es
crucial continuar investigando las mejores prácticas para la implementación y
adaptación de estos programas a diferentes contextos y culturas, asegurando su
efectividad y sostenibilidad.
Conclusiones
1.
Las intervenciones basadas en la psicología positiva son
efectivas para mejorar la resiliencia y el bienestar
subjetivo de los estudiantes universitarios en Quevedo, Ecuador.
2.
Implementar ejercicios de gratitud, identificación y uso de
fortalezas personales, así como prácticas de mindfulness en el contexto
educativo universitario, fomenta habilidades críticas para enfrentar el estrés
académico y personal.
3.
Los programas de psicología positiva en universidades pueden
no solo mejorar la salud mental individual de los estudiantes, sino también
contribuir a un entorno académico más favorable, propiciando un mejor desempeño
académico y un desarrollo integral.
4.
Los resultados obtenidos sugieren que los beneficios de
estas intervenciones no están limitados por el contexto cultural, confirmando
su aplicabilidad y efectividad en diversas poblaciones estudiantiles.
Referencias
bibliográficas
Broche, Y., Rodríguez, B. C., Pérez, S., Alonso, G.,
Hernández, A. & Blanca, Y. (2012). Escala de Resiliencia
de Connor-Davidson (CD-RISC), pp. 71-75. En:
Rodríguez, B. C. & Moleiro, O. (2012). Validación de instrumentos psicológicos:
Criterios básicos.
https://www.researchgate.net/profile/Yunier-Broche-Perez/publication/277139516_Escala_de_Resiliencia_de_Connor-Davidson_CD-RISC/links/561d1e4e08ae50795afd7567/Escala-de-Resiliencia-de-Connor-Davidson-CD-RISC.pdf
Diener, E. (1994). El bienestar subjetivo. Intervención Psicosocial, 3(8), 67.
https://journals.copmadrid.org/pi/archivos/1994/vol2/arti5.htm
Folkman, S. & Lazarus, R.S. (1988).
Coping as a mediator of emotion. Journal
of Personality and Social Psychology, 54(3), 466-475. https://dradamvolungis.com/wp-content/uploads/2012/01/s7-folkman-lazarus-1988-coping-as-a-mediator-of-emotion.pdf
García, D., Soler, M. J., Achard, L. & Cobo, R. (2020). Programa
de psicología positiva sobre el bienestar psicológico aplicado a personal
educativo. Revista Electrónica Educare,
24(1).
https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-42582020000100370
Gimeno, S. M. (2022). Los efectos de
la gratitud: Una propuesta de intervención.
https://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/200587/TFM_2022_Gimeno_Cerdan_Sandra%20Maria.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Kabat-Zinn, J. (2003). Mindfulness-Based Stress Reduction (MBSR). Guilford Press.
Núñez, A.
C. & Vázquez de la Bandera, F. A. (2022). Resiliencia
y su relación con el bienestar psicológico en estudiantes universitarios. Ciencia Latina Revista Científica
Multidisciplinar, 6(6):8502-8515. DOI:10.37811/cl_rcm.v6i6.4016
Palacios, S. & López, G. (2024).
Promoción de la resiliencia en estudiantes universitarias con altas
capacidades intelectuales. Revista ConCiencia EPG. https://doi.org/10.32654/ConCiencia.9-1.2
Rojas, G. A. & Rodríguez, I.
(2020). Coincidencias y controversias
entre la psicología positiva y la psicología de la salud. Revista Humanidades Médicas, 22(3).
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-81202022000300704
Seligman, M. E., Reivich,
K., Jaycox, L. & Gillham, J.
(1995). The optimistic child. Random
House.
Seppälä, E. M., Bradley, C., Moeller, J., Harouni,
L., Nandamudi, D. & Brackett, M. A. (2020).
Promoting mental health and psychological thriving in university students: a
randomized controlled trial of three well-being interventions. Frontiers in Psychiatry, 11. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7373803/
Silva, M. F., Lépez,
J. J. & Columba, M. E. (2020). Estrés
académico en estudiantes universitarios. Investigación y Ciencia, 28(79), 75-83.
https://www.redalyc.org/journal/674/67462875008/html/
Sin, N. L. & Lyubomirsky,
S. (2009). Enhancing
well-being and alleviating depressive symptoms with positive psychology
interventions: a practice-friendly meta-analysis. Journal of Clinical Psychology, 65(5), 467- 487. doi: 10.1002/jclp.20593