Actividades para favorecer
el dibujo asistido por computadora en la carrera Educación Laboral (Original)
Activities to promote computer-assisted
drawing in the Labor
Education career (Original)
Reynaldo
Marcelo González Olivera. Licenciado en Educación en la especialidad Educación
Laboral-Informática. Instructor. Universidad de Granma. Bayamo. Granma. Cuba. reynaldo9009@nauta.cu
Yoendris
Hechavarria Derronselet. Licenciado en Educación en la especialidad Educación
Laboral. Profesor Auxiliar. Universidad de Granma. Bayamo. Granma. Cuba. yhechavarriad@udg.co.cu
Carlos
Leyva Blanco. Licenciado en Educación en la especialidad Educación Laboral. Instructor.
Universidad de Granma. Bayamo. Granma. Cuba. carlosleyvablanco@gmail.com
Recibido:
23-03-2024/Aceptado: 02-05-2024
Resumen
En el artículo se
propone un conjunto de actividades para el aprendizaje del dibujo asistido por
computadora en la carrera Educación Laboral de la Facultad de Ciencias Técnicas
de la Universidad de Granma, como contribución a la elevación de la calidad de
la formación de los profesionales con el uso de las Tecnologías de la Información
y la Comunicación. Se utilizaron diferentes métodos de investigación: del nivel
teórico, el inductivo-deductivo y el analítico-sintético; del nivel empírico,
la observación, la encuesta, el análisis documental y la prueba pedagógica; así
como del estadístico-matemático, la estadística-descriptiva. Todos ellos permitieron
el diseño de las actividades y el procesamiento de datos necesarios para la
investigación. Se pudo constatar en la práctica la efectividad de las
actividades propuestas para favorecer el aprendizaje del dibujo asistido por
computadoras en la carrera Educación Laboral.
Palabras clave: aprendizaje;
conjunto de actividades; dibujo asistido por computadoras; Educación Laboral.
Abstract
The article proposes a set
of activities for the learning of computer-assisted drawing in the Labor
Education career of the Faculty of Technical Sciences of the University of
Granma, as a contribution to the improvement of the quality of the training of professionals
with the use of Information and Communication Technologies. Different research
methods were used: from the theoretical level, the inductive-deductive and the
analytical-synthetic; from the empirical level, observation, survey,
documentary analysis and pedagogical test; as well as from the
statistical-mathematical, the statistical-descriptive. All of them allowed the
design of the activities and data processing necessary for the research. It was
possible to verify in practice the effectiveness of the activities proposed to
favor the learning of computer-assisted drawing in the Labor Education career.
Keywords: learning;
set of activities; computer-assisted drawing; Labor Education.
Introducción
El desarrollo científico-técnico y las
condiciones histórico-concretas que vive el mundo desde finales del siglo XX y
comienzos del XXI, han estado marcadas por la dinámica de profundos procesos de
cambios, transformaciones o reajustes sociales y, de forma muy particular se
han asumido importantes decisiones en las políticas educativas. Cuba, fiel a su
legado pedagógico de siempre, enfrenta hoy un proceso de transformaciones en el
sector educacional, en el que las universidades tienen innumerables retos a
partir del contexto político, económico y social cubano e internacional.
Con
la introducción de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, cobra
singular importancia su adecuado uso en todos los contextos educativos; son
varios los aspectos a tener en cuenta, desde los puntos de vista psicológico,
pedagógico y sociológico, tanto en el proceso de formación de las nuevas generaciones
como en la búsqueda de un modelo educativo novedoso para las universidades. Con
ese fin se despliegan múltiples acciones encaminadas a elevar los niveles de
preparación del personal docente en ejercicio y de aquellos que están en
proceso de formación.
El
uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, y dentro de ellas
de los medios informáticos en las distintas enseñanzas, constituye un
significativo reto para los docentes, debido a que el dibujo asistido por
computadoras en el proceso de enseñanza- aprendizaje de la carrera Educación
Laboral, ya sea como medio de enseñanza o herramienta de trabajo, ha sido una
aspiración de los profesores que utilizan los sistemas de dibujo asistido por computadoras
y que ven en la computación un medio importante para su actividad cotidiana.
El
tema relacionado con el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación
en el ámbito educativo ha sido estudiado por diferentes autores, entre los que
sobresalen: Bernales
(2023) y Lozano y González (2024); por su parte, Rojas y Rojas (2006)
y Pérez et
al. (2022) se han acercado al dibujo asistido por computadoras.
A
través de la aplicación de los métodos empíricos se pudieron determinar las siguientes
insuficiencias:
·
bajo nivel de destrezas y habilidades
para realizar el trazado de líneas con el empleo de la herramienta Línea;
·
incorrecta aplicación del sistema de
coordenadas;
·
imprecisiones en la aplicación de los
comandos de dibujo y las capas.
Tomando
en consideración todo lo antes expuesto y las dificultades identificadas, se plantea
como objetivo del artículo proponer un conjunto de actividades para el
aprendizaje del dibujo asistido por computadora, mediante el software LibreCad
(2016), en la carrera Educación Laboral de la Facultad de Ciencias Técnicas en
la Universidad de Granma.
Materiales y métodos
La
población y la muestra en esta investigación la constituyen los 14 estudiantes
del segundo año de la carrera Educación Laboral, cuatro hembras y 10 varones. Sus
edades oscilan entre los 19 y los 22 años. A todos les gusta la carrera, están
conscientes de cuál es su misión social una vez egresados de la misma y
mantienen una buena comunicación interpersonal. En el ámbito personal-profesional,
el mayor número desea lograr buenas notas en las evaluaciones, graduarse y
ejercer la profesión.
En
el proceso de diagnóstico se tuvo en cuenta el empleo de determinados métodos
teóricos como el analítico-sintético y el inductivo-deductivo. Estos se
utilizaron para determinar los referentes teóricos, también para elaborar
conclusiones del contenido relacionado con el dibujo asistido por computadoras,
así como para valorar e interpretar los resultados obtenidos durante la
aplicación de los diferentes instrumentos. Del nivel empírico se emplearon
métodos como: la observación, la encuesta, el análisis documental y la prueba pedagógica;
los cuales permitieron constatar las insuficiencias en el aprendizaje del dibujo
asistido por computadoras y evaluar la efectividad en la aplicación de la
propuesta. El método estadístico utilizado fue la estadística descriptiva; se
utilizó para registrar, tabular y procesar los resultados obtenidos de los
instrumentos aplicados.
Análisis y discusión de los
resultados
Con
la aplicación de diferentes instrumentos a los estudiantes del segundo año de
la carrera Educación Laboral, se obtuvieron los siguientes resultados:
En
la observación a clases se pudo constatar que es insuficiente la motivación lograda
por los profesores para que los estudiantes participen de forma activa y
consciente en la asimilación del contenido relacionado con el dibujo asistido
por computadoras. Los profesores no atienden de manera precisa las diferencias
individuales de los estudiantes, lo que trae consigo la desmotivación hacia el
contenido. Por otra parte, se pudo percibir que es insuficiente el empleo de los
medios de enseñanza (computadoras) que propicien la asimilación de dicho
contenido.
En
las encuestas realizadas a los estudiantes, estos manifestaron no estar
motivados por el contenido, ya que no entendían las explicaciones del profesor;
sin embargo, plantearon que los profesores sí utilizan medios (computadoras)
para impartir el contenido.
En
el análisis documental, se revisaron los programas analíticos de la asignatura,
las orientaciones metodológicas y los planes de clases. Se pudo constatar que
el contenido se imparte con poca profundidad y no se dedica suficiente tiempo a
su aprendizaje. Con la aplicación de la prueba pedagógica inicial, se pudo deducir
que los estudiantes presentan las insuficiencias antes referidas.
Diseño
del conjunto de actividades para favorecer el aprendizaje
del dibujo asistido por computadoras
En
esta investigación se asume lo expresado por Rojas y Rojas (2006):
Los softwares CAD pueden ser usados de
dos maneras generales, a través de lenguajes de programación y de paquetes aplicativos.
El desarrollo a través de lenguajes de programación abiertos implica un amplio
dominio, conocimiento de las tecnologías de exhibición, manejo del análisis
matemático, geométrico y vectorial (software abiertos más usados: Java y Visual
Basic); en cambio, el uso de paquetes aplicativos debido a su amplio desarrollo
acelerado, su especialización en los diferentes campos de aplicación, su diseño
de arquitectura abierta y su facilidad de uso han permitido su rápida aceptación
y adopción. (p.9)
El
aprovechamiento de las computadoras en el proceso docente tiene un papel
relevante y para lograrlo se hace necesario dotarlas de un docente de calidad,
con altos niveles de conocimientos científicos y metodológicos para instruir y
educar utilizando las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación.
Se
asumen como características generales que debe tener el software CAD/CAE, las aportadas
por Rojas y Rojas (2006, p.3):
·
Simulaciones dinámicas con
características especiales de visualización de procesos y resultados
(representaciones fotorealistas, tabulaciones, diagramas, giros, sonido, etc.).
·
Capacidad del software de generar
soluciones óptimas según los tipos de aplicación.
·
Desarrollo de sistemas virtuales dentro
de un entorno, permitiendo en muchos casos eliminar los prototipos físicos.
·
Ingeniería concurrente on-line (trabajo multidisciplinario vía
red, con niveles de acceso y con geoprocesamiento referenciado).
·
Arquitectura abierta del software
(posibilidad de personalizar y generar programas complementarios - glue functions).
·
Ingeniería inversa (obtener un modelo
CAD a partir del escaneado tridimensional de una pieza real).
·
Intercambio estandarizado de formatos de
archivos para el trabajo multiplataforma (run
anywhere).
·
Pantalla de trabajo (workspace) compartidos con diferentes
aplicaciones y programas adicionales (plug-ins).
Actividad
no.1
Título:
Estructura de LibreCAD.
Objetivo: identificar
las partes fundamentales de LibreCAD.
Método: trabajo
independiente.
Medio de
enseñanza: software LibreCAD.
Lugar: laboratorio.
Tiempo de
duración: 80 min.
Tipo de
actividad: clase práctica.
Forma de
evaluar: por parejas y utilizando las categorías MB, B, R, M.
Desarrollo:
para esta actividad se orienta a los estudiantes abrir el documento que se
encuentra en el escritorio con el nombre "Ventana de LibreCAD". Los
estudiantes observan la ventana de LibreCAD y dicen qué parte corresponde a
cada número dentro de la imagen.
Según las partes señaladas en las figuras
1 y 2:
a)
Escriba el nombre de las partes que allí
se señalan.
b)
¿Cómo se activa o se desactivan las
barras de herramientas? ¿Cómo se mueven de lugar?
c)
¿Para qué existen los botones de
minimizar, maximizar o restaurar y de cerrar?
El
profesor pasa por los puestos de los estudiantes para observar y controlar la realización
de la actividad orientada.
_archivos/image034.jpg)
![]()
Figura
1. Ventana Software LibreCAD
_archivos/image037.png)
_archivos/image038.png)
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
Fuente:
LibreCAD (2016).
Figura
2. Parte de la ventana Software LibreCAD
_archivos/image046.png)
![]()
_archivos/image048.png)
![]()
Fuente:
LibreCAD (2016).
Actividad
no.2
Título: Trazado
de líneas.
Objetivo: trazar
líneas utilizando la herramienta Línea.
Método: trabajo
independiente.
Medio de
enseñanza: software LibreCAD.
Lugar: laboratorio.
Tiempo de
duración: 80 min.
Tipo de
actividad: clase práctica.
Forma de
evaluar: por parejas y utilizando las categorías MB, B, R, M.
Desarrollo: el
profesor explica a los estudiantes que profundicen en el uso de la herramienta
Línea para la creación de los dibujos. Presenta el ejercicio para analizarlo de
manera conjunta a través de preguntas hechas por el profesor y de respuestas dadas
por los estudiantes.
Ejercicio:
a)
Representa, utilizando el botón de
líneas, dos puntos y, apoyándote en el patrón de puntos que aparece en el área
de trabajo de LibreCAD, varios segmentos de rectas de 100mm de largo, en
diferentes direcciones.
b)
Traza líneas de 60mm en ángulos de 30°,
45°, 60°, 90°, 120° y 150° grados de longitud,
a partir del punto marcado por una cruz roja, en el área de trabajo de
LibreCAD.
c)
Dibuja líneas horizontales de 70mm de longitud.
d)
Dibuja líneas verticales de 80mm de
longitud.
El
profesor revisa el desarrollo de la actividad por puestos: la observa, controla
y evalúa.
Actividad
no.3
Título: Utilizando
la herramienta para el trazado del rectángulo.
Objetivo: dibujar
utilizando la herramienta Rectángulo.
Método: trabajo
independiente.
Medio de
enseñanza: software LibreCAD.
Lugar: laboratorio.
Tiempo de
duración: 80 min.
Tipo de
actividad: clase práctica.
Forma de
evaluar: individual, por los puestos de trabajo y utilizando las categorías MB,
B, R, M.
Desarrollo: se les orienta a los estudiantes
ejecutar el software mediante el menú inicio/programas/LibreCad. Una vez abierto
el programa, deben ir a la barra de herramientas y seleccionar la opción
Línea/Rectángulo y dibujar.
Ejercicio:
a)
La
imagen (figura 3) se corresponde con la vista frontal de una frotas. Represéntala
utilizando el botón Rectángulo que aparece en la barra de herramientas de
dibujo de LibreCAD.
b)
Traza líneas paralelas verticales y
horizontales, a una distancia de 4mm una de otra y con una longitud de 80mm.
Figura
3. Vista frontal. Frotas
_archivos/image051.jpg)
Fuente:
elaboración propia.
Actividad
no.4
Título: Trazado de líneas paralelas.
Objetivo: interactuar
con las herramientas de LibreCad.
Método: trabajo independiente.
Medio de
enseñanza: software LibreCAD.
Lugar: laboratorio.
Tiempo de
duración: 80 min.
Tipo de
actividad: clase práctica.
Forma de
evaluar: individual, por los puestos de trabajo y utilizando las categorías MB,
B, R, M.
Desarrollo:
a)
Utilizando el trazado de líneas
paralelas dibuja un formato A4.
b)
Representa el cajetín escolar que
utilizaste en el formato A4, teniendo en cuenta sus dimensiones. Utiliza para
ello el trazado de líneas paralelas.
Actividad
no.5
Título: Trazado de polígonos y circunferencias.
Objetivo: interactuar
con las herramientas de LibreCad.
Método: trabajo
independiente.
Medio de
enseñanza: software LibreCAD.
Lugar: laboratorio.
Tiempo de
duración: 80 min.
Tipo de
actividad: clase práctica.
Forma de
evaluar: individual, por los puestos de trabajo y utilizando las categorías MB,
B, R, M.
Desarrollo:
a)
Representa las siguientes figuras.
Utiliza para ello el botón Polígono de la barra de herramientas de dibujo.
Figura
4. Figuras geométricas
_archivos/image052.jpg)
Fuente:
elaboración propia.
b) Representa
las siguientes circunferencias que se te ofrecen en los siguientes datos: circunferencias
de diámetro: 20; 16; 24; 30; 36; 40 (mm); circunferencias de radio: 7; 15; 25; 27;
33; 35 (mm).
c) Dibuja
circunferencias concéntricas a un mismo centro, de diámetro: 10; 20; 30; 40; 50
(mm).
Actividad
no.6
Título: Trazado de figuras.
Objetivo: trazar
figuras con las herramientas de LibreCad.
Método: trabajo
independiente.
Medio de
enseñanza: software LibreCAD.
Lugar: laboratorio.
Tiempo de duración:
80 min.
Tipo de
actividad: clase práctica.
Forma de
evaluar: individual, por los puestos de trabajo y utilizando las categorías MB,
B, R, M.
Desarrollo:
a) Representa
las siguientes figuras:
Figura 5. Vistas de figuras
_archivos/image053.jpg)
Fuente:
elaboración propia.
Actividad
no.7
Título: Proyección isométrica.
Objetivo: representar objetos en proyección isométrica, utilizando las
herramientas de LibreCad.
Método: trabajo
independiente.
Medio de
enseñanza: software LibreCAD.
Lugar: laboratorio.
Tiempo de duración:
80 min.
Tipo de
actividad: clase práctica.
Forma de
evaluar: individual, por los puestos de trabajo y utilizando las categorías MB,
B, R, M.
Desarrollo: el profesor orienta a los
estudiantes abrir la aplicación y realizar el siguiente ejercicio:
a) Representa
los objetos de las figuras 6 y 7:
Figura 6. Proyección isométrica Figura 7.
Proyección ortogonal
_archivos/image054.jpg)
_archivos/image055.jpg)
Fuente: elaboración
propia. Fuente:
elaboración propia.
Para
constatar la validez del conjunto de actividades elaborado como aporte de esta
investigación, se aplicó una prueba pedagógica final a los 14 estudiantes del segundo
año de la carrera Educación Laboral y se obtuvo que alcanzaron niveles de aprendizaje
favorables mediante la realización de estas actividades y se contribuyó a la
calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje, haciendo más productivas las
clases, lo que resulta significativo y valida el índice de calidad del proceso
investigativo realizado.
Conclusiones
1.
El conjunto de actividades desarrollado propició el uso de la aplicación LibreCad
para el aprendizaje del dibujo asistido por computadora, con el fin de lograr
mayor efectividad en el proceso de enseñanza-aprendizaje de este contenido en
los estudiantes de la carrera Educación Laboral.
2.
Los profesores reconocieron las potencialidades del conjunto de actividades diseñado.
3.
Se contribuye a la calidad de la docencia, al utilizar las potencialidades de
análisis de los estudiantes.
Referencias
bibliográficas
Bernales, Y. (2023). Tecnologías de información y
comunicación en la educación superior. Horizontes.
Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 7(29), 1564-1579. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v7i29.613
LibreCAD. (2016). Software
de diseño asistido. https://librecad.uptodown.com/windows/descargar/678431
Lozano, F. E. & González, E. L. (2024). Innovación
Educativa: Integrando las TIC en la Educación Superior. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(1),
5886-5901. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i1.9935
Pérez, R., Álvarez, A., Cordovés, A., Alvarez, A.,
Zayas, E. E & Portilla, Y. (2022). Herramienta asistida por computadora
para la modelación funcional del diseño mecánico. Tecnología Educativa, 7(1).
https://tecedu.uho.edu.cu/index.php/tecedu/article/view/1123
Rojas, O. & Rojas, L. (2006). Diseño asistido por computador. Industrial
Data, 9(1), 7-15. https://www.redalyc.org/pdf/816/81690102.pdf