Estudio de la hemiplejia en San Vicente y las Granadinas (Original)

Autores/as

  • Denis Fitz-Allan Alister Byam Rehabilitador y preparador físico equipo decriquet San Vicente. San Vicente y Granadinas. https://orcid.org/0000-0003-1235-0764
  • Mayda Losada Robaina Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte. La Habana. Cuba

Palabras clave:

pacientes, hemiplejia, tratamiento.

Resumen

La presente investigación tuvo como objetivo conocer el tratamiento que reciben los pacientes hemipléjicos del Hospital Milton Cato en San Vicente. El estudio desarrollado es teórico descriptivo y se emplearon para su desarrollo métodos y técnicas de la investigación científica como el analítico-sintético, inductivo-deductivo, histórico-lógico, la encuesta y análisis de documentos. En el procesamiento de los datos fueron utilizados procedimientos de la estadística descriptiva e inferencial. Los resultados obtenidos, indican la situación actual del tratamiento de la hemiplejía en el Hospital Milton Cato en San Vicente.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Bergado-Rosado J.A., Almaguer-Melian, W. Mecanismos Celulares de la Neuroplasticidad. Revista Neurológica. Disponible en: http://www.revneurol.com/3111/j111074.pdf. Consultado el 10 de enero 2004.

Bobath, B, (1993). Hemiplejía del Adulto, Valoración y Tratamiento. Editorial Médica Panamericana, Buenos Aires Argentina.

Bobath, B. (1978). Adult Hemiplejía: Evaluation and Treatment. London: Spotswood.

Bobath, B. (1992). Hemiplejía del Adulto, Evaluación y Tratamiento. Editorial Médica Panamericana, Buenos Aires Argentina.

Brunnstrom S (1970). Movement Therapy in Hemiplegic: a neurophysiologic approach. Philadelphia: Harper and row.

Castillo Sánchez J, Álvarez Sabín J, Martí Vilalta JL, Martínez Vila F, Matías Guiu J, eds. Manual de enfermedades vasculares cerebrales. Barcelona: JR Prous, 1995; 33-40.

Davies P.M. (2003). Pasos a seguir: tratamiento integrado de pacientes con Hemiplejía. Madrid, 2 ED, Editorial Médica Panamericana. Editorial Masson S.A.

Díaz Capote, R (2004). Análisis de la efectividad de un programa neurorestauratorio en desarrollo de la marcha de pacientes hemipléjicos que han sufrido accidente Cerebro vasculares. (Maestría en Cultura Física Terapéutica) La Habana, ISCF Manuel Fajardo. La Habana.

Docampo, E. & et. el. (2004). Marcha del hemipléjico. Revista Científica Colegio de kinesiólogos. (Buenos Aires) No 9. P11-19.

Fernández –Gubieda M & et. el. (1996).El ejercicio terapéutico. Concepto Básico, anátomo – fisiología. Rehabilitación (Madrid); 30:385 – 393.

Flórez M. T. (2000). Intervenciones para mejorar la función motora de pacientes con ictus. Rehabilitación (Madrid); 34: 423-437.

González Torres, José Antonio, (2007). Atención a personas con movilidad limitada y/o necesitadas de tratamiento a domicilio en el mejoramiento del estado físico general de un paciente con secuelas de ACV.

National Institute of Neurological Disorders and Stroke. La Rehabilitación después de una Apoplejía. Disponible en: www.ninds.nih.gov /health_and_medical/pubs/apoplejía _rehabilitacion.htm. Consultado el 15 de octubre 2003

Ramón Leiva, Enoel (2010). Recuperación funcional de los pacientes hemipléjicos después del tratamiento rehabilitador con la integración de la familia en el consejo popular Villa, municipio Cumanayagua, Provincia Cienfuegos.

Reinosa Risco, Dayron (2011). Influencia del Programa de ejercicios físicos terapéuticos en pacientes hemipléjicos (P.Coll) del policlínico Antonio Maceo, del municipio Cerro.

Sentmanat A. (2003). De vuelta a la vida. Sistema de Neurorrehabilitación Multifactorial Intensiva. La Habana. Sangovas. a. p 15 – 32.

Sentmanat, A. (1998) Orientaciones Metodológicas de Educación Física. Editorial. Pueblo y Educación, La Habana, Cuba.

Sentmanat, A. (2003). Sistema de Neurorrehabilitación Multifactorial Intensiva. De Vuelta a la Vida. CIREN. Cuba.

Publicado

2021-12-08

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Estudio de la hemiplejia en San Vicente y las Granadinas (Original). (2021). Revista científica Olimpia, 19(1), 56-67. https://revistas.udg.co.cu/index.php/olimpia/article/view/2908