Original           Recibido: 25/12/2023      Aceptado: 24/03/2024

Juegos recreativos para la estimulación del comportamiento social en la infancia preescolar, comunidad 26 de julio

Recreational games for the stimulation of social behavior in preschool childhood, community July 26

Morvelis Carvajal Rojas. Licenciada en Educación en la especialidad de preescolar. Máster en Ciencias Pedagógicas. Profesora Auxiliar. Universidad de Granma. Bayamo. Cuba.  [mcarrvajalr@udg.co.cu]

Yamisol Espinosa Tamayo. Licenciada en Educación en la especialidad de preescolar. Máster en Ciencias Pedagógicas. “Profesora Auxiliar. Universidad de Granma. Bayamo. Cuba.

[aespinost@udg.co.cu]

Miriam Danays Núñez Cutiño. Licenciada en Educación en la especialidad de preescolar. Profesora Instructora. Universidad de Granma. Bayamo. Cuba. [mnunezc@udg.co.cu]

Resumen

La presente investigación se desarrolló en la comunidad Reparto 26 de julio, con el objetivo presentar juegos recreativos para la estimulación del comportamiento social en educandos de la infancia preescolar. La recreación, juega un papel cada vez más importante en las tareas del desarrollo económico y del bienestar social. En la base de esta importancia está el reconocimiento al fenómeno recreativo, y su función en la reproducción y auto desarrollo social del hombre. En el programa de perfeccionamiento para la educación y desarrollo social personal para los educandos de estas edades, se enfatiza en la necesidad de establecer normas de comportamientos de manera independiente, proyectándose objetivos y contenidos que solo se dirigen a utilizar los hábitos de cortesía, higiénicos- culturales y alimentarios, limitándose estudios más profundo sobre el comportamiento social. Esto se inició con la aplicación de un diagnóstico de la situación concreta del consejo popular, el cual contempla un grupo de aspectos como: datos socio-demográficos y generales de la población objeto de estudio, oferta recreativa existente, así como las necesidades e intereses recreativos de estos niños. Para su realización se emplearon métodos teóricos, empíricos y métodos estadísticos.

Palabras Claves: juegos recreativos; educación; comportamiento social y diagnóstico

Abstract
 
The present research is carried out in the community of 26 de Julio, with the objective of presenting recreational games for the stimulation of social behavior in preschool learners. Recreation plays an increasingly important role in the tasks of economic development and social well-being. At the basis of this importance is the recognition of the recreational phenomenon, and its function in the reproduction and social self-development of man. In the improvement program for education and personal social development for students of these ages, emphasis is placed on the need to establish standards of behavior independently, projecting objectives and content that are only aimed at using polite, hygienic habits. cultural and food, limiting deeper studies on social behavior. This began with the application of a diagnosis of the specific situation of the popular council, which contemplates a group of aspects such as: socio-demographic and general data of the population under study, existing recreational offer, as well as recreational needs and interests. of these children. Theoretical, empirical and statistical methods were used to carry it out. 
Keywords: recreational games; education; social behavior and diagnosis

Introducción

Los juegos recreativos brindan una adecuada opción para los educadores de la primera infancia en las actividades de Educación Física y recreación para incrementar la oferta de juegos en la comunidad. Estas permiten enriquecer la estimulación del comportamiento social ya que están acordes tanto a sus gustos y preferencias, como a su edad.

El propósito de la educación es guiar al educando para que se convierta en un ser humano que se respete a sí mismo y respete a otros; que pueda decir ‘sí’ y ‘no’ basado en la autonomía e integridad y no en su oposición respecto a otros y que, por tanto, pueda cooperar, mediante la generación continua de ambientes de comprensión que originen colaboración, alegría y libertad responsable en la comunidad encaminado a una convivencia que favorezca el desarrollo integral.

La recreación ha desempeñado un papel relevante en el desarrollo físico de los niños, adolescentes y jóvenes, ya sea como actividad física o para propiciar salud mental, por cuanto todas las actividades en ella contenidas, son apropiadas para fortalecer la salud y desarrollar las capacidades físicas y mentales y de esta manera contribuir significativamente al desarrollo pleno de la personalidad del individuo.

En tal sentido es conocido por todos que la actividad recreativa es un fenómeno social,  al cual el ser humano dedica su tiempo libre de manera voluntaria para satisfacer sus necesidades, por contener acciones de carácter físico-recreativo que permiten la diversión y satisfacción  desde la infancia preescolar.

 Los niños y niñas de la infancia preescolar necesitan buscar alternativas en conjunto con la familia y la comunidad que le permitan obtener diversas soluciones a los problemas actuales que afectan la poca recreación que se utilizan para los niños de estas edades en su tiempo libre en las comunidades, siendo esto parte de las metas del INDER por extender la cultura deportiva a todos los habitantes. Estas actividades recreativas, que promueven la salud física, mental y bienestar sociopsicológico, expresados en alegría, satisfacción, riqueza espiritual y de esta manera incidir en la estimulación del comportamiento social desde la comunidad.

Por consiguiente, la recreación juega un papel fundamental dentro de los juegos de la Cultura Física comunitaria en los momentos actuales, al considerarse como una actividad de la cual se puede experimentar y disfrutar del tiempo libre, de esta manera cumple una función educativa y auto educadora, a la vez que su práctica coadyuva al estudio y al desarrollo de la vida social, e influye positivamente en la necesidad de organizar de forma variada e integral el tiempo libre, así como vincular objetivos culturales, educativos, sociales y biológicos, contribuyendo a satisfacer múltiples necesidades.

Las razones antes referidas y otras reflexiones emanadas del diagnóstico fáctico de la práctica pedagógica actual, desarrollado por las autoras con la aplicación de instrumentos, revelan la necesidad de atender pedagógicamente este proceso, pues se constatan dificultades en el proceso de orientación a los factores de la comunidad para darle atención y continuidad, entre las que se encuentran las siguientes:

Limitado conocimiento de los factores de la comunidad sobre las normas de estimulación social para el logro correcto de juegos recreativos, no todos los factores de la comunidades no siempre son capaces de trabajar en conjunto con la familia y las instituciones educativas, enseñar a los niños a regular los modales sobre lo correcto y lo incorrecto de su estimulación social, es insuficiente el uso de las reglas de interrelación y estimulación social de los educandos en la comunidad y no siempre la familia establece modelos positivos para lograr adecuadas normas de estimulación social en educandos , visto en los modos de actuación reflejados en la comunidad

Se deben   continuar enriqueciendo los programas recreativos en las comunidades para fomentar la estimulación social, desde la primera infancia pues en las tres modalidades educativas esto está garantizado.

Por lo que se hace necesario continuar involucrando en los proyectos al personal de la primera infancia para que faciliten la masificación de actividades en las comunidades y con especificidad en la comunidad reparto 26 de julio, para el bienestar físico, psíquico y social de las personas que las realizan, enfocando la necesidad de proyectarse sobre la incidencia de estos en la disminución de las estimulación social inadecuadas en los niños a partir de su impacto, con el fin de  establecer una amplia relación entre  recreación como vía esencial  para su desarrollo en el contexto social.

La actualidad de la investigación se denota al responder a los objetivos del Programa Nacional de Investigación del Ministerio de Educación, la temática abordada se corresponde con el fin y los objetivos de la Educación de la Primera Infancia y su perfeccionamiento. La importancia de la investigación se evidencia en los juegos recreativos, para la estimulación del comportamiento social, de la comunidad reparto 26 de julio que se ofrecen, los cuales se conciben en cuatro prioridades: estimulación del comportamiento social de los educandos en las normas de cortesía.

Sobre la recreación se han referido autores como Charro (2020), López (2018) Ramos (2011) entre otros los que refieren que la Recreación: es el conjunto de fenómenos y relaciones que surgen en el aprovechamiento del tiempo libre mediante la actividad terapéutica, profiláctica, cognoscitiva, deportiva o artístico cultural, sin que para ello sea necesario una compulsión externa y mediante las cuales se obtiene felicidad, satisfacción inmediata y desarrollo de la personalidad. Se asume esta definición por considerar de gran importancia tiene para la estimulación del comportamiento social en la infancia preescolar.

Según Pérez (2006), Bestard, (2006), Ulloa (2008), Causse (2009) la Comunidad es un organismo social que ocupa determinado espacio geográfico. Está influenciada por la sociedad, de la cual forma parte, y a su vez influyen, de una manera u otra, en el carácter objetivo, material, en dependencia de su organización y su posición- activa o pasiva- respecto a las condiciones materiales donde transcurre su vida y actividad . Se coincide con esta definición al considerar que para la estimulación del comportamiento social en la infancia preescolar es necesaria la influencia que recibe del medio social en la comunidad.

Las normas de comportamiento social, son premisas esenciales para la formación de la personalidad, ya que a través de ellos se educa en la formación de conductas adecuadas, que les permitan la formación de estereotipos dinámicos que requieren de una secuencia determinada de estímulos en el desarrollo del autovalidismo, la independencia y la autonomía

Materiales y métodos

La población está compuesta por 30 familias de los niños de la infancia preescolar de la comunidad. La muestra fue seleccionada de forma intencional y está compuesto por las 30 familias de la comunidad Reparto 26 de julio del municipio Bayamo, lo que representa el 100 % de la población.

Para el desarrollo del artículo se emplea el método dialéctico–materialista, como base para la concepción general de la investigación, lo que permitió la orientación y enriquecimiento de los siguientes métodos: analítico-sintético: en la comprensión lógica de los estudios desarrollados en el proceso  de los juegos recreativos para la estimulación del comportamiento social  en  educandos de la infancia preescolar, de la comunidad reparto 26 de julio, propiciando la comprensión de las fuentes consultadas y su interpretación para estructurar la propuesta.

inductivo-deductivo: para establecer generalizaciones empíricas, a partir de inferencias particulares del proceso de actividades recreativas para la estimulación del comportamiento social en educandos de la infancia preescolar y la modelación: permitió la organización estructural del conjunto juegos recreativos para la estimulación del comportamiento social en  educandos de la infancia preescolar determinando su organización, relaciones estructurales y niveles de jerarquía establecidos por las autoras.

Dentro de los métodos empíricos, las autoras utilizaron: observación: a la comunidad, para constatar el proceso de estimulación del comportamiento social en educandos de la infancia preescolar, entrevista: a los factores de la comunidad, para constatar el proceso estimulación del comportamiento social en educandos de la infancia preescolar, técnica estado de opinión: a los factores de la comunidad, para constatar el proceso de estimulación del comportamiento social en educandos de la infancia preescolar. Los métodos estadísticos Estadística descriptiva: Se utilizaron las distribuciones empíricas de frecuencia para realizar y analizar el cálculo porcentual de los datos obtenidos en el diagnóstico de los gustos y preferencias de los niños y niñas en cuanto a los juegos recreativos, además los datos arrojados en la entrevistas realizadas a los factores de la comunidad y profesores de Educación Física y recreación de la escuela comunitaria.

El postulado sobre la unidad de los procesos cognitivos y afectivos, en la relación dialéctica que establece las primeras relaciones afectivas con el educando, adquiere sus primeras, conocimientos, hábitos, habilidades, normas de comportamiento social, conforme a las particularidades del medio socio-cultural en el que vive. La ley dinámica del desarrollo o situación social del desarrollo presupone que cada familia se caracteriza por una peculiar combinación de factores internos y externos, que condicionan las vivencias que tienen en ese período y los nuevos logros psicológicos de la etapa, determinante que influye en el desarrollo del niño u otro aspecto del medio y se refleja en su relación con el sujeto, en el modo en que lo vive.

El establecimiento de la orientación familiar para la convivencia porque debe estudiarse dentro de su contexto para su caracterización, pues se requiere conocer de las influencias recibidas del medio social y natural en que se desarrolla, lo que implica la participación de cada agente educativo los que, además de estar preparados para atender y educar a los educandos, deben estar capacitados para su educación de acuerdo a su diversidad.

Constituye referente psicológico el enfoque socio-histórico-cultural de Vigotsky (1989), según el cual el desarrollo psicológico se origina en un contexto histórico y cultural, el cual influye sobre el sujeto que acumula la experiencia de generaciones precedentes, la transforma y se transforma a sí mismo en función de su actividad y de la comunicación con los otros, a partir de sus vivencias. La unidad entre los factores biológicos y sociales brinda una solicitud integrada y multifacética para el estudio del contexto familiar y para conquistar la cooperación y apoyo de ese ambiente hogareño para la acción de orientación.

En la infancia preescolar se van formando determinadas normas de comportamiento social que prevalecerán durante toda la vida. En esta etapa la familia, la comunidad tienen la responsabilidad de formar modales exquisitos que favorezcan su desarrollo integral que presupone el comportamiento ante la vida social, representado en el hogar, en la comunidad y en las instituciones educativas. El contacto con el mundo social y natural es un marco propicio para desarrollar las diferentes normas de comportamiento y lograr los sen­timientos que se requieren.

Objetivos generales: cumplan normas elementales de conducta social y asimilen acciones dirigidas a la regulación de su conducta en los distintos momentos de su vida, manifiesten satisfacción por relacionarse y compartir con sus compañeros y sepan apreciar algunas actuaciones positivas y negativas en el comportamiento de los demás.

Logros del desarrollo: el desarrollo de las interrelaciones infantiles, la formación y desarrollo de emociones, sentimientos, cualidades, y normas de comportamiento social

La Educación Física comprende: la actividad programada, la gimnasia matutina, la actividad motriz independiente y la actividad físico-recreativa.

Caracterización de los niños de la infancia preescolar

Sus edades oscilan entre 4 y 5 años de edad, predominando la raza mestiza. El 95% de las niñas y niños fueron atendidos hasta el ingreso a la institución infantil por el Programa Educa A Tu Hijo, Peso y talla acorde a su edad cronológica, estado biológico normal, la importancia de las visitas a los monumentos, centros de recreación, tanto en el campo como en la ciudad.

Los juegos contribuyen al desarrollo del sistema nervioso central de los músculos y huesos, de la respiración y circulación, es decir al crecimiento de todo el organismo. La comprensión por parte del niño del mundo que lo rodea, así mismo ligado al desarrollo de los movimientos, a la actividad.

El juego como una de las formas de la Educación Física, ocupa un lugar importante por su gran valor psicológico y pedagógico, lo cual permite que se convierta en un medio necesario para el desarrollo integral de los niñas y niños, ya sea en el aspecto físico, social, cognitivo y afectivo. Mediante los juegos contribuimos a un activo conocimiento del medio circundante, a una mejor orientación dentro del mismo y a la adquisición de nuevas experiencias y fuertes impresiones emotivas, las cuales influyen en el perfeccionamiento de los procesos psíquicos de las niñas y niños.

En el ámbito social aprenderán a desempeñar diferentes roles en el grupo, a asumir ciertas responsabilidades con disciplina, solidaridad, ayuda mutua y a comprender normas establecidas; vivenciarán situaciones con nuevos sentimientos, comprendiendo, asumiendo y superando los diferentes retos y sus posibles éxitos y fracasos.

Otro aspecto a considerar en la aplicación de los juegos, lo constituye la favorable influencia que desde el punto de vista biológico ejerce en el estado general del organismo infantil, mediante el desarrollo de los sistemas cardiovascular, osteomioarticular, nervioso central y respiratorio. La práctica sistemática de los mismos provee y garantiza la completa satisfacción de las necesidades fisiológicas del movimiento combinando estos, además de fortalecer totalmente el organismo de los infantes, también les enseña a concentrarse y ser más atentos.

El desarrollo se produce en la relación con los otros, estos vínculos permiten explotar las capacidades y llegar a niveles de comprensión de la realidad y de sí mismos, que solos es imposible de alcanzar. Estos sólo son posibles, en la comunicación con los otros y en el marco del desempeño o la ejecución de determinadas actividades, entre las que se encuentran las actividades recreativas.

Caracterización biopsicosocial de los niños y niñas de la infancia preescolar.

El desempeño del niño y la niña en estas edades, se puede ver afectado en función de si se ha logrado o no las tareas del desarrollo de las etapas anteriores, ya que este período puede hacer evidente algunos problemas que son el resultado de dificultades en los métodos educativos de la familia. Ese niño o niña, que en las etapas anteriores no le brindaron la posibilidad de desarrollar su autonomía, utilizándose métodos sobre protectores, autoritarios o permisivos, pudiera presentar dificultades para adaptarse a las diferentes instituciones educativas.

Consideraciones teóricas de la Recreación Física Comunitaria.

En la actualidad la recreación es un término que se escucha con mucha frecuencia y su contenido es amplio y variado, lo que le permite a cada persona satisfacer sus necesidades sobre la base de la multiplicidad de intereses que pueden constituir variante de recreación. Esto se sintetiza en que lo que es recreación para unas personas para otras no lo es, por ejemplo, leer un libro para algunos resulta una actividad recreativa y para otros constituye su trabajo.

 Pérez (2006) plantea: "La recreación es el desenvolvimiento placentero y espontáneo del hombre en el tiempo libre, con tendencia a satisfacer ansias psico-espirituales de descanso, entretenimiento, expresión, aventura y socialización". En esta exposición socialización le imprime un sello particular que la distingue por cuanto es uno de los aspectos de más resonancia en las funciones de la recreación, sin embargo, en ella como en la anterior no queda preciso el hecho del desarrollo que propicia al individuo.

Las investigadoras asumen el criterio de Pérez (2006) y sus colaboradores definen que “recreación es el conjunto de fenómenos y relaciones que surgen en el aprovechamiento del tiempo libre mediante la actividad terapéutica, profiláctica, cognoscitiva, deportiva o artístico cultural, sin que para ello sea necesario una compulsión externa y mediante las cuales se obtiene felicidad, satisfacción inmediata y desarrollo de la personalidad”. (7)

Etapa de diagnóstico recreativo

Resulta de gran importancia poder efectuar sobre una base sólida, real y objetiva, un programa recreativo para ser incluido luego a un proyecto integrador, donde se tenga en cuenta los siguientes elementos: la ubicación  del niño, que le permita observar todo el desarrollo del juego, desarrollo de la habilidad de narración, teniendo en cuenta los cambios de voces, así como estados de ánimo,  cumplir con las reglas del juego, poseer dominio del juego, para poder realizarlo y explicar dando a conocer las particularidades fundamentales, destacar las habilidades lúdicas de los participantes el desarrollo del juego y disfrutar el juego durante su desarrollo en la comunidad.

Juegos recreativos para la estimulación del comportamiento social en la infancia preescolar, comunidad 26 de julio, del municipio Bayamo de la provincia Granma, de acuerdo a los gustos y preferencias de este grupo etario.

La Misión, que tiene es: propiciar ofertas recreativas para disminuir los modos conductuales en la infancia preescolar que satisfaga sus gustos y preferencias en el desarrollo de los juegos.

La visión, es en la comunidad “26 de julio”, la circunscripción 21 atenderá las necesidades recreativas de la infancia preescolar y lo que favorecerá un mejor comportamiento social mediante el Juegos recreativos” juguemos mejor”.

Caracterización de la comunidad “26 de julio”

En esta comunidad existen condiciones favorables para el desarrollo pleno de los niños y niñas de la infancia preescolar, sin embargo de acuerdo los instrumentos aplicados, tales como observación y entrevistas a familias y factores de la comunidad, han permitido conocer que existen modos conductuales en la infancia preescolar que apenas satisfacen sus gustos y preferencias en el desarrollo de los juegos para favorecer un mejor comportamiento social, expresados en actos falta de respeto, agresividad a la hora de realizar un juego, donde se deben compartir los juguetes, no poniendo en evidencia los hábitos de cortesía, lo que ha permitido elaborar algunos juegos recreativos para lograr mayor comprensión e intercambio: de ajedrez, rompecabezas, inclusión, de ensartes, deportivos y  de movimientos, reflejando el vínculo con varias áreas de desarrollo.

La recreación, en la sociedad actual se ha convertido en una necesidad de gran importancia, ya que en los últimos años los investigadores en el campo psicosocial le han dado el lugar que le corresponde.

La recreación y el deporte como toda actividad humana interactúan con el entorno social y produce un impacto social que aumentan considerablemente en la actualidad, por convertirse estas en actividades de masas; que si están bien planificadas y estructuradas pueden implicar consecuencias positivas en el desarrollo integral de niños y niñas de la infancia preescolar

 Análisis del programa de la comunidad

La comunidad. Reparto 26 de julio cuenta actualmente con un combinado deportivo, el cual tiene un cronograma general de juegos y actividades a desarrollar, que algunas no están en correspondencia con los gustos y preferencias del grupo objeto de estudio, se denota una programación de actividades con un carácter general, pero queda en duda la concreción en la práctica de las mismas, pues no se desglosan estas actividades y no aparecen las formas en que se concretarán. Además, no están diferenciadas acorde a los diferentes grupos etéreos, atendiendo a sus preferencias y sus necesidades. Además, no existen actividades diversas tales como: físicas, sociales, culturales, medio ambientales que contribuyan a formar una cultura general integral.

Análisis y discusión de los resultados

Observaciones a los juegos organizados para los niños de la comunidad, apoyados por la familia. Se pudo constatar que de 30 familias observadas, 9 para un 30 %, se evalúa de preparada al referir a la utilización de medios de enseñanza educativos y el conocimiento de las actividades en la comunidad (recreativas, y juegos), 6 para un 20 %, se evalúa de medianamente preparada y 15 familias para un 50%, se evalúan de no preparadas.

Los resultados revelan: referido a las normas de comportamiento social de cortesía durante el desarrollo de actividades recreativas en la comunidad, de 30 familias observadas, 9 para un 30 %, se evalúa de preparada, 2 para un 6 %, se evalúan de medianamente preparadas y 19 para un 63.3 %, se evalúan de no preparadas.

Los resultados revelan: Las familias evaluadas de medianamente preparadas indistintamente conocen las normas de comportamiento social de cortesía. Las familias evaluadas de no preparadas no conocen las normas de comportamiento social de cortesía, o sean cómo comportarse, en la comunidad y en el hogar.

 Sobre las normas de comportamiento social durante los juegos recreativos en la comunidad, de 30 familias observadas, 9 para un 30 %, se evalúa de preparada, 2 para un  6 %, se evalúan de medianamente preparadas y 19 para un 63.3 %, se evalúan de no preparadas, 1 para un 8,33%, se evalúa de preparada. Los resultados revelan que:

Las familias evaluadas de medianamente preparadas indistintamente conocen normas de comportamiento social durante los juegos recreativos en la comunidad a trabajar con los niños durante el desarrollo de estos juegos. Las familias evaluadas de no preparadas, no siempre conocen normas de comportamiento social durante los juegos recreativos en la comunidad, cuando se trata se trabajar juegos novedosos y educativos que desarrollen habilidades tanto intelectuales como motrices.

 Referido a el espacio físico o del área para el desarrollo de los juegos recreativos para un correcto comportamiento social en la comunidad, de 30 familias observadas, 9 para un 30 %, se evalúa de preparada, 2 para un 6 %, se evalúan de medianamente, indistintamente conoce como trabajar en el hogar y la comunidad juegos recreativos para un correcto comportamiento social

Las familias evaluadas de no preparadas, en muchas ocasiones rehúsan de trabajar de manera sistemática el espacio físico o del área para el desarrollo de los juegos recreativos para un correcto comportamiento social en la comunidad, teniendo en cuenta las condiciones del hogar, su importancia, como lograr un espacio físico o del área para el desarrollo de los juegos recreativos para un correcto comportamiento social en la comunidad, donde puedan compartir los juguetes, pedir permiso, dar las gracias durante el desarrollo de los juegos, cuidar los mismos, así como  la higiene y estética de la comunidad, entre otras.

Indistintamente conocen cómo utilizar algunos el espacio físico o del área para el desarrollo de los juegos recreativos para un correcto comportamiento social en la comunidad. Las familias evaluadas de no preparadas no conocen algunos juegos recreativos para un correcto comportamiento social en la comunidad. Las familias de no preparadas no siempre aplican juegos recreativos, ya que no se encuentran orientadas sobre cómo trabajar estos en bien de ellos y la comunidad.

La entrevista a algunos factores de la comunidad, para constatar el nivel de estimulación del comportamiento social en educandos del quinto año de vida. Para corroborarlo se realizaron tres frecuencias de observaciones a las actividades recreativas, independientes y juegos. Los resultados revelaron:

En la pregunta 1, referida al conocimiento del comportamiento social, se pudo constatar que: de 2 factores de la comunidad entrevistadas, 1 para un 8,33%, se evalúa de medianamente preparada y 1 para un 8,33%, se evalúa de no preparada, pues tenían pocos conocimientos sobre el comportamiento social, limitándolo solo a cuestiones de autoservicio.

En la pregunta 2, referida a cuáles son los juegos que se les ofertan para la estimulación del comportamiento social en la infancia preescolar de su comunidad, se pudo constatar que: de 2 entrevistados, 1 para un 8,33%, se evalúa de medianamente preparada y 1 para un 8,33%, se evalúa de no preparada, pues tenían pocos conocimientos sobre los tipos de juegos en otros contextos, limitándose solo a los que exige el programa educativo o exigencias institucionales.

En la pregunta 3, referida a qué actividades realizan para lograr la disposición para actividades recreativas y sociales en la comunidad en educandos de la infancia preescolar, se pudo constatar que: de 2 factores de la comunidad entrevistados, 1 para un 8,33%, evalúa de medianamente preparada y 1 para un 8,33%, evalúa de no preparada, pues solamente se referían a las actividades independientes y los procesos, limitándose el comportamiento en el hogar y la comunidad.

Observaciones a las actividades organizadas para los niños de la comunidad, apoyadas por la familia. Referido a la utilización de medios de enseñanza educativos, de 30 familias observadas, 28 para un 93.3 %, se evalúan de preparadas, 2 familia para un 6 %, se evalúa de medianamente preparada. Los resultados revelan:

Las familias evaluadas de preparadas aplican la utilización de medios de enseñanza, a partir de la propia creación de los educandos, se muestran independientes al trabajar y utilizar medios de enseñanza, al darle correcta utilización, emplear los diferentes matices, tonalidades, variaciones, trabajar y jugar en colectivos, actuar con disposición ante las indicaciones, planificar acciones con un orden y secuencia lógica, usar y cuidar los medios, juguetes y objetos del hogar. La familia evaluada de medianamente preparada indistintamente aplica la utilización de medios de enseñanza y la independencia en su uso.

Sobre la estimulación del comportamiento social de la cortesía se pudo constatar que de 30 familias observadas, 28 para un 93.3 %, se evalúan de preparadas, 2 familia para un 6 %, se evalúa de medianamente preparada. Los resultados revelan:

Las familias evaluadas de preparadas conocen la importancia de la cortesía en los educandos del quinto año de viada. La familia evaluada de medianamente preparada, indistintamente conoce la importancia de la cortesía en los educandos.

Las familias evaluadas de preparadas aplican los modales de cortesía en los diferentes contextos de actuación, o sea, cómo comportarse en el círculo infantil, en la comunidad y en el hogar. La familia evaluada de medianamente preparada indistintamente conoce los contextos de actuación de los modales de cortesía.

 Referido a las normas de comportamiento social de cortesía, de 30 familias observadas, 28 para un 93.3 %, se evalúan de preparadas, 2 familia para un 6 %, se evalúa de medianamente preparada. Los resultados revelan:

Las familias evaluadas de preparadas aplican las normas de comportamiento social de cortesía que se trabajan con los niños, cuando se trata de trabajar las actitudes ante las buenas formas, en el trato, decir por favor cuando se solicita algo, saludar a las personas cuando pasas cerca de ellas, aunque no la conozcas, despedirse, al entrar en una habitación, tocar la puerta y pedir permiso, no pasar si no se lo piden y no sentarse si no le ofrecen el asiento, cuando una persona llega a su casa mandarla a pasar y sentarse, aprender a esperar su turno, respetar la privacidad, no molestar con música altas a los vecinos, fundamentalmente en horarios de sueño, ayudar a los vecinos ante cualquier situación que se les presente. La familia evaluada de medianamente preparada no siempre aplica las normas de comportamiento social de cortesía propuestas.

Referido a las normas de comportamiento social durante los juegos recreativos en la comunidad, de 30 familias observadas, 28 para un 93.3 %, se evalúan de preparadas, 2 familia para un 6 %, se evalúa de medianamente preparada. Los resultados revelan que:

Las familias evaluadas de preparadas siempre aplican las normas de comportamiento social durante los juegos recreativos en la comunidad, de entretenimientos, tradicionales, juegos de sacos, desarrollar juegos de roles, de movimientos con juguetes y objetos artesanales e industriales, según las condiciones del hogar. La familia evaluada de medianamente preparada, indistintamente aplica con los niños las normas de comportamiento social durante los juegos recreativos en la comunidad.

Sobre los espacios físicos o del área en el desarrollo de los juegos recreativos para un correcto comportamiento social en la comunidad, se pudo constatar que: referido al juegos recreativos, de 30 familias observadas, 28 para un 93.3 %, se evalúan de preparadas, 2 familia para un 6 %, se evalúa de medianamente preparada. Los resultados revelan:

 Las familias evaluadas de preparadas aplican un correcto espacio físico en el desarrollo de los juegos recreativos para un correcto comportamiento social en la comunidad, así como su  variedad, aplican habilidades lúdicas durante el desarrollo de los juegos recreativos, aprovechan los espacios que brinda la comunidad, enseñan a los educandos a compartir los juegos con sus coetáneos y demás niños del entorno social, teniendo en cuenta la dosificación de la carga física e intelectual en cada horario para la ejecución de estos juegos. La familia evaluada de medianamente preparada, indistintamente aplican correctamente espacio físico o del área en el desarrollo de los juegos recreativos para un correcto comportamiento social en la comunidad

La entrevista a los factores de la comunidad, para constatar el nivel de estimulación del comportamiento social en educandos del quinto año de vida. Para corroborarlo se realizaron tres frecuencias de observaciones a las actividades recreativas, independientes y juegos. Los resultados revelan:

En la pregunta 1, referida al conocimiento del comportamiento social, se pudo constatar que: de 2 factores de la comunidad entrevistados, los 2 para un 100%, se evalúan de preparados, pues tienen conocimientos sobre el comportamiento social, de cortesía.

En la pregunta 2, referida a qué juegos se les ofertan para la estimulación del comportamiento social en la infancia preescolar de su comunidad, se pudo constatar que: de 2 factores de la comunidad entrevistados, las 2 para un 100%, se evalúan de preparados, pues tienen conocimientos sobre los tipos de juegos para la estimulación del comportamiento social y en otros contextos de actuación, como el hogar y la comunidad.

En la pregunta 3, referida a qué actividades realizan para lograr la disposición para actividades recreativas y sociales en la comunidad, se pudo constatar que: de 2 factores de la comunidad entrevistados, los 2 para un 100%, se evalúan de preparados, pues hacían alusión a todas las actividades recreativas, independientes y juegos, entre otras propias del hogar y la comunidad.

Conclusiones

La Educación Socio-Moral, con énfasis en la estimulación del comportamiento social en educandos de la infancia preescolar, posibilitó establecer la efectividad de los Juegos recreativos propuestos y corroborar las insuficiencias que se presentan en la efectividad de los mismos para estimular el comportamiento social en la infancia preescolar en la comunidad 26 de julio, en correspondencia con estimulación del comportamiento social de los niños de la  infancia preescolar. Permitiéndonos, utilizar los métodos empíricos propuestos para demostrar la significación y logros obtenidos durante su ejecución en los diversos entornos sociales aplicados

Referencias bibliográficas

Bestard, (2006). “Estudio sociolingüístico de formas de tratamiento en áreas urbanas de Santiago de Cuba”. Santiago de Cuba. Tesis en opción al Grado Científico de Dr. en Ciencias Filológicas. Universidad de Oriente. Directora: Dra. Mercedes Cathcart Roca.

Causse (2009). El concepto de comunidad desde el punto de vista socio-histórico-cultural y lingüístico. www.redalyc.org

Charro 2020).Recreación comunitaria en el uso del tiempo libre con niños de 10  12 años del conjunto altos del norte de la Ciudad de quito http://repositorio.espe.edu.ec:21000/22499

López (2018). Las actividades recreativas, una opción de impacto en nuestras comunidades. http://www.efdeportes.com. 

Pérez (2006). Tiempo libre y Recreación y su relación con la   calidad de vida y el desarrollo Individual. Cuba. ISCF.

Ramos (2011). La Recreación.  Necesidad y oportunidad para el desarrollo humano desde y para las comunidades. http://www.efdeportes.com.

Ulloa (2008): “La deixis situacional en narraciones del barrio santiaguero de Los Hoyos”. Tesis en opción grado académico de Master en Estudios Culturales Cubanos y del Caribe. Directora: Dra. Mercedes Causse Cathcart.

Vigotski (1982). Historia de las funciones psíquicas superiores.   La Habana, Editorial Científico Técnica p.28. (2).