Original Recibido: 01/04/2023 │ Aceptado: 01/07/2023

Una metodología para lograr la integración de la categorización docente en cultura física

A methodology to achieve the integration of the educational categorization in physical culture


Nayiber Rodríguez Martínez. Profesor Auxiliar. Licenciado en Educación Especialidad Geografía y Licenciado en Cultura Física.Máster en Ciencias de la Educación. Universidad de Guantánamo. Guantánamo. [nayiber@cug.co.cu]


Inalvis Mengana Osorio. Profesor Titular Licenciada en Educación Especialidad Física y Electrónica. Doctora en Ciencias Pedagógicas. Universidad de Guantánamo. Guantánamo. [inalvis@cug.co.cu]


Resumen

El presente artículo aborda un aspecto esencial para los procesos de categorías en la educación superior, la integración de la categorización docente. En ese sentido, se caracterizó el estado actual de la integración de la categorización docente en el proceso de categorías en la Facultad de Cultura Física de la Universidad de Guantánamo, el cual reveló limitaciones significativas en directivos y profesores. Desde esa mirada, se propone una metodología que, desde un enfoque sistémico permita elevar la calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje. La valoración preliminar de su factibilidad y efectividad quedó demostrada, mediante la triangulación metodológica de un pre-experimento, así como en los criterios de validación emitidos por los expertos consultados de esta facultad.

Palabras claves: metodología; integración; categorización docente; proceso de enseñanza aprendizaje.


Abstract

This article addresses an essential aspect for the category processes in higher education, the integration of teacher categorization. In this sense, the current state of the integration of teacher categorization in the category process at the Faculty of Physical Culture of the University of Guantánamo was characterized, which revealed significant limitations in managers and teachers. From this point of view, a methodology is proposed that, from a systemic approach, allows raising the quality of the teaching-learning process. The preliminary assessment of its feasibility and effectiveness was demonstrated, through the methodological triangulation of a pre-experiment, as well as in the validation criteria issued by the consulted experts of this faculty.

Keywords: methodology; integration; teacher categorization; teaching learning process

Introducción

Las universidades se posicionan como pilares fundamentales en los cuales se sustenta un nuevo modelo de sociedad; ya que desempeñan un importante rol en el desarrollo social y económico del país. Por ello, el aseguramiento de la calidad de la educación superior, es un reto ineludible. En su misión, junto a la formación de profesionales, se encuentra la producción de la ciencia y la tecnología mediante la investigación científica que desarrolla y su consecuente introducción en la práctica social y en los procesos productivos, mediante la estrecha vinculación universidad-desarrollo, la que adquiere mayor relevancia en el actual contexto mundial globalizado, competitivo y de sociedades del conocimiento.

Lo anterior, requiere la preparación de los profesores que se desempeñan en el nivel superior, encaminadas al mejoramiento profesional y humano. Esto reafirma la importancia de integrar el proceso de categorías docentes con los componentes de la actividad científica en cada área. Por cuanto, el proceso de categoría docente superior, debe concebirse en función del sistema de capacitación y desarrollo, que contribuya a la mejora de las capacidades de los cuadros, docentes, técnicos y especialistas.

Desde esa mirada, los procesos docentes universitarios se realizan en las universidades, y de forma general en todas con distintas nomenclaturas, pero siempre con el objetivo de distinguir, según requisitos, a los docentes que en ellas trabajan. En ese orden, en el ámbito internacional existen numerosos estatutos y reglamentos como es el caso de América Latina, que cuenta con el Estatuto del Personal Docente de la Universidad de Córdoba (2003); el Reglamento de Ratificación y Ascenso de Docentes de la Universidad Nacional de Cajamarca (2008); el Estatuto del Personal Académico de la Universidad Nacional de Colombia (2013); el Procedimiento para la Reclasificación Docente de la Universidad Tecnológica de Panamá (2013); el Instructivo sobre Categorías, Funciones y Dedicaciones de los Docentes de la Universidad Nacional de Luján (2015), entre otros.

En los documentos antes referenciados se aprecia la presencia del tema, así como las normativas de la organización del trabajo, específicamente en lo que corresponde a los requisitos y aspectos administrativos de la dirección de los recursos humanos.

En Cuba, el proceso de categorías docentes desde su instrumentación el 12 de diciembre de 1978, mediante la Resolución 276/78 que estableció el Reglamento para la aplicación de la ley de categorías docentes, ha tenido varias modificaciones como parte de su perfeccionamiento, tales como la Resolución Ministerial Nº 25 del 10 de febrero de 1993, bajo la denominación de Reglamento para la aplicación de las categorías docentes de la Educación Superior. Posteriormente, la Resolución Ministerial 128 del año 2006 la cual constituyó un momento significativo en la consolidación y elevación de dicho proceso e integró las que estaban establecidas para los profesores adjuntos (especiales) con los principales.

Ya en el año 2016, varía este reglamento, con la puesta en vigor el 3 de enero de 2017 de la Resolución Ministerial Nº 85; esta última trajo consigo cambios, dirigidos fundamentalmente a las funciones por categorías docentes. Este reglamento actual está más enfocado a la preparación de los docentes universitarios. Lo anterior, muestra la evidente relación entre la formación del docente y su desempeño profesional, en el cual la categorización docente, constituye un indicador para medir la calidad del claustro.

En el contexto nacional, se destacan los trabajos de Aguillón (2008, 2011); Cabrera, Reyes y Novo (2010) y Báez et al. (2014). Además, los materiales publicados por la Escuela Superior del Partido Ñico López, en los que se realiza un compendio de informaciones y acciones didácticas orientadas al cambio de categorías docentes en las universidades y sus centros municipales.

Por otra parte, merecen ser destacados los trabajos de Baute e Iglesias (2011); Rodríguez (2012); Guevara (2011); Báez, Dueñas, Santana, González y Gómez (2011) y Rodríguez (2020) dirigidas a sistematizar experiencias pedagógicas sobre la formación del profesor universitario, acciones didácticas orientadas al cambio de categoría docente en los Centros Universitarios Municipales (CUM), estrategias para el mejoramiento de la gestión del proceso de categorización docente, y para la formación pedagógica, siempre vinculadas a las categorías docentes, así como acciones didácticas basadas en los documentos rectores, con el objetivo de orientar a los profesores hacia los procesos de otorgamiento y promoción de categorías docente principales, complementarias y especiales.

Autores como Addine (2016); Aguayo (1959); Alarcón (2016); Hart et al. (1962); Hernández, Martín y López (2011); López (2005); Macías (2006); Mariño, Ortiz, Fernández y Tejeda (2010), Pozas y Casañas (2006); Santacana, García y Álvarez (2015) y Vecino (1986, 2006), se refieren a normativas, experiencias y diversas ideas asociadas al tema. Connotar, además, las indagaciones de Verrier (2009); Cabrera, Reyes y Novo (2010); Mariño, Ortiz, Fernández y Tejeda (2010), dirigidas a ofrecer orientaciones a los profesores para enfrentar con éxito el proceso de categorización docente o los ejercicios de la especialidad.

Más recientemente, González, Ballesteros, Alfonso, Botello y González (2016) muestran el resultado de un estudio descriptivo, longitudinal y prospectivo del comportamiento del proceso de otorgamiento de categorías científicas en la provincia de Villa Clara; mientras, Gómez, Román y Pérez (2015) exponen el resultado de un diagnóstico del proceso de gestión de categorías docentes en la Universidad de Sancti Spíritus.

Por otro lado, Madariaga y otros (2014) presentan el diseño de un programa formativo institucional para la superación profesional hacia la promoción de categorías docentes. En las investigaciones antes reseñadas acerca del proceso de categoría docentes se debe señalar el valor teórico y metodológico, a pesar de considerar insuficiente la integración del proceso de categorización docente. Razones que avalan la necesidad de incursionar en la dinámica del proceso de categorías docente.

La categorización docente, está concebida desde el Ministerio de Educación Superior, de manera que existe una proyección de trabajo, la cual contribuye al desarrollo y perfeccionamiento del proceso de categorías. Sin embargo, en la realidad educativa la organización desfragmentada y asistémica de este proceso, no siempre tiene implícito a todos los componentes de la actividad científica. En ese sentido, la estrecha relación del proceso de categorías docentes con los componentes de la actividad científica, establece el qué hacer, el cómo y cuándo en cada caso, se convierte a su vez en un medio para lograr un fin, por lo que precisa de una adecuada articulación con el desarrollo profesional del docente.

Unido a ello, se carece de una concepción que permita la calidad de dicho proceso. En ese orden, es un reto el reconocimiento de que el proceso de categorías docentes representa el nivel superior que alcanza paulatinamente un profesor como resultado del trabajo científico-investigativo y docente-metodológico. Se debe concebir entonces el proceso de categorización docente como un sistema donde confluyan todos los elementos antes mencionados.

De lo que se trata es que el trabajo docente-educativo, científico y extensionista, se articule e integre desde una adecuada orientación, planificación y control basado en las potencialidades que brinda el sistema de superación postgraduada y su contribución a la atención y capacitación de los recursos humanos.

En tal sentido, la atención priorizada y el seguimiento sistemático a los procesos de categorías docentes constituye un aspecto imprescindible para el desarrollo de una universidad y su impacto en la sociedad, en correspondencia con los resultados y aportes que en el orden académico, científico y metodológico esta proporciona. En tanto, garantiza la excelencia de los procesos sustantivos que se suscitan en las universidades.

Siguiendo esa línea de pensamiento, la variable relacionada con la gestión de los recursos humanos vinculada con la estructura de categorías docentes, en la Facultad de Cultura Física de la Universidad de Guantánamo constituye en la actualidad una debilidad, cuya dinámica, enfoques y articulación entre las disposiciones normativas del reglamento vigente en este momento y su concreción en la práctica, así como su impacto en el contexto académico de la institución carece de un comportamiento sistemático en el tiempo, lo que se asocia con el insuficiente conocimiento integral del proceso, generando desatención en la autogestión de los docentes y sus colectivos académicos, aspecto que incide negativamente en su evaluación externa.

Por otro lado, las relaciones y dinámicas de trabajo establecidas desde la universidad hacia las diferentes facultades carecen del dominio de los optantes y sus directivos sobre los reglamentos y normativas al efecto. Lo anterior, se corroboró en las indagaciones empíricas realizadas durante esta investigación, así como por la experiencia de las autoras como especialistas de categoría docente que atiende los procesos de categorización y ratificación de categorías docentes.

Entre las principales insuficiencias detectadas, se destacan las siguientes:

Para contribuir a la solución del problema científico declarado se propuso como objetivo elaborar una metodología para la integración de la categorización docente en los profesionales de la Universidad Guantánamo.

Materiales y métodos.

Para la realización de esta investigación se tomó como población 102 profesores a tiempo completo y 7 directivos de la de la Facultad de Cultura Física. La muestra escogida por el muestreo aleatorio simple, está constituida por un total de 30 profesoresy 7 directivos, que representan el 63.7%.

Durante la investigación se realizó una revisión bibliográfica que permitió el estudio del proceso integración de la categorización docente de los profesionales de la Facultad de Cultura Física de la Universidad de Guantánamo, así como el análisis de los elementos constituyentes del problema y sintetizar los elementos teóricos fundamentales relacionados con la integración que se quiere lograr del proceso de categorización docente con el resto de los componentes de la actividad científica en correspondencia con las nuevas exigencias de la universidad cubana en la contemporaneidad.

Se aplicaron entrevistas y encuestas a profesores y directivos de la facultad objeto de estudio para valorar la implementación de resoluciones y normativas establecidas para el proceso de categorías docente, los criterios de los directivos y profesores acerca de la integración de la categorización docente y la preparación de los profesores para la integración de la categorización docente el proceso de categorías.

Se realizaron también observaciones a los procesos de cambio de categoría docente y a las preparaciones docentes metodológicas que realizan a nivel de departamento y de facultad en función de la integración del proceso de categorización docente con los componentes de la actividad científica.

A partir de los datos obtenidos en los instrumentos aplicados durante la investigación se procedió a elaborar una metodología en función de elevar la calidad e integración del proceso de categorización docente de los profesores de la Facultad de Cultura Física de la Universidad de Guantánamo y con ello la calidad del proceso de enseñanza aprendizaje de los futuros profesionales que allí estudian.

Análisis y discusión de los resultados.

Precisiones metodológicas para la integración de la categorización docente

Las precisiones metodológicas incluyen los siguientes pasos:

Incentivos para la categorización docente, Tránsito categorial con enfoque sistémico, y Entornos colaborativos de cambio de categorías.

  1. Identificación de necesidades y tendencias que se constituyen en incentivos para la categorización docente: se tipifican las tendencias y necesidades para la integración de la categorización docente. Al final de esta se determinan las tendencias específicas que guiarán el proceso de cambio de categorías, a partir de la capacitación realizada a cuadros, funcionarios y miembros de los tribunales de categorías docentes con que cuenta la universidad.

  2. Selección de los tribunales: los responsables del Grupo de Atención y capacitación de los RRHH de la institución identifican y conforman los equipos de trabajo que formarán parte de los tribunales. Para ello, al inicio de cada año fiscal, se reorganiza la propuesta de nuevos tribunales en todas las categorías docentes, empleando el potencial del centro y las alianzas con otras universidades, mediante los entornos colaborativos.

  3. Realización de un nuevo diagnóstico de la estructura de categorías y potencialidades de su desarrollo en cada departamento docente y facultad: a un grupo escogido de directivos, profesores y expertos se les realiza un “estudio de caso” para la valoración, ejecución y someter a aprobación el sistema de categorización docente.

  4. Recolección de criterios acerca de la elaboración de nuevas orientaciones metodológicas para docentes, cuadros y miembros de los tribunales: el equipo de trabajo recoge esta información mediante entrevistas y encuestas con los usuarios seleccionados y elabora propuestas preliminares para la implementación del proceso de cambio de categorías con el objetivo de contribuir a una adecuada y sistemática actualización de los expedientes y la documentación de los correspondientes procesos, así como para la preparación de los optantes hacia el cumplimiento de los objetivos y las exigencias de los ejercicios en cada categoría, garantizando el tránsito categorial con un enfoque sistémico.

Se obtiene como componente resultante de orden superior la integración de la categorización docente con enfoque sistémico, la cual es proceso y resultado, definida como una nueva mirada hacia la elevación del nivel superior de la preparación del profesor universitario como resultado del trabajo científico-investigativo y docente-metodológico, unido a los procesos de categoría docente, teniendo en cuenta la relación entre estos y la actividad científica, concatenándose y fortaleciéndose mutuamente.

Metodología para la integración de la categorización docente de los profesionales de la Facultad de Cultura Física de la Universidad de Guantánamo.

Objetivo: habilitar a los profesionales universitarios en la integración de la categorización docente.

Esta metodología es el resultado de un proceso de búsqueda para resolver esta problemática, entendida como el sistema de procedimientos y vías para planificar, organizar, ejecutar y evaluar la integración de la categorización docente.

Se concibe a partir de los siguientes momentos: construcción teórica, determinación de los elementos que la contemplan: estructura, etapas y acciones teórico-metodológicas para su aplicación, elaboración y evaluación.

El aparato conceptual que la sustenta emerge de las relaciones dialécticas esenciales entre los componentes teóricos y metodológicos. Desde esta perspectiva, se retoman las definiciones de: Incentivos para la categorización docente, tránsito categorial con enfoque sistémico, entornos cooperativos de cambio de categorías, así como la de integración de la categorización docente con enfoque sistémico y la de integración de la categorización docente contextualizada al proceso de categorías en la FCF de la UG.

La construcción de la metodología está fundamentada en los referentes teóricos, destacándose los postulados de la teoría histórico-cultural de Vigotsky (1968), los fundamentos de la educación de avanzada establecidos por Añorga (1993), por su pertinencia y nivel de generalidad. Estos referentes posibilitan una generalización que aporta como idea rectora para diseñar la proposición: la integración de la categorización docente es el rasgo distintivo del proceso de cambio de categorías.

En la estructuración de la metodología, se tiene en cuenta el carácter sistémico diseñado por etapas, cada una posee un objetivo y acciones específicas, es una perspectiva operacional, con una secuencia de elementos conformados sobre bases teórico-metodológicas, e incluye también acciones en las que se refleja la categorización docente que destacan las condiciones para el desarrollo del proceso.

Etapas de la metodología para la integración de la categorización docente en la FCF de la Universidad de Guantánamo.

Primera etapa. Exploración sobre la integración de la categorización docente.

Objetivo: diagnosticar las necesidades de capacitación de los docentes sobre la integración de la categorización docente para la implementación de la metodología, a partir de los incentivos.

Acciones:

  1. Selección y elaboración de instrumentos, para comprobar el nivel de conocimientos de los docentes sobre la integración de la categorización docente.

  2. Determinación de las carencias específicas de capacitación de los docentes.

  3. Determinación de las principales dificultades y potencialidades.

Recomendaciones: tener en cuenta la caracterización de los docentes.

Se debe comprobar el conocimiento de los documentos que norman y regulan el proceso de cambio de categorías, así como pronosticar las tendencias de cambio, como garantías de la transformación del estado actual del objeto; igualmente, es necesario conocer la disposición de los docentes para afrontar el perfeccionamiento de la misma, sus perspectivas y su condicionamiento metodológico.

Es conveniente que se utilicen como instrumentos los resultados de los ejercicios de categorías docente, la inspección a los expedientes y planes de resultados de los profesores.

Segunda etapa. Diseño de acciones para la integración de la categorización docente.

Objetivo:diseñar la planificación y organización de la metodología para la integración de la categorización docente en las condiciones concretas de la FCF en la Universidad de Guantánamo, en función de los entornos cooperativos.

En la planificación, es loable que se compruebe el nivel de preparación adquirido por los docentes, el que se imbrica con los componentes propuestos para el desarrollo de la metodología. El diseño elaborado precisará en su organización de las actividades y los talleres que se implementarán, partiendo de la aplicación del principio de la doble integración de la categorización docente, como expresión de la dinámica que se concreta en la metodología.

Acciones:

  1. Análisis con los principales directivos y docentes las intenciones de la metodología.

  2. Planeación y organización del plan de capacitación para docentes implicados.

  3. Análisis de los resultados obtenidos en el diagnóstico.

  4. Planificación de las sesiones de trabajo científico-metodológico y los talleres con los docentes, a partir de la aplicación del principio de la doble integración de la categorización docente.

Recomendaciones: concebir el contenido de los talleres y la aplicación del principio, mediante un programa de posgradopara su implementación. Se precisa determinar los espacios de diálogos, polémica y discusión como entornos cooperativos.

Tercera etapa. Ejecución de acciones, seguimiento y evaluación parcial de la integración de la categorización docente.

Objetivo:describir la instrumentación metodológica para orientar a los docentes en la implementación de la metodología, su seguimiento y evaluación parcial de la integración de la categorización docente desde un enfoque sistémico.

Acción:

  1. Pormenorización de cada actividad planificada con su respectiva instrumentación metodológica.

Recomendaciones: detallar cada actividad planificada, ser consecuente con los propósitos de la investigación. Considerar la visión anticipada, movilizadora y transformadora de los temas para su abordaje en determinadas circunstancias de aprendizaje. En ello, es necesario la creación de un clima favorable de sugerencias, invitación y compromiso, considerar las necesidades de ayuda, crecimiento personal y profesional. Se sugiere que antes de la aplicación del principio de la doble integración de la categorización docente, el profesor tenga en cuenta su esencia, indicaciones para su aplicación y utilidad, así como reflexionar sobre sus aciertos y desaciertos.

Principales temas a implementar para la integración de la categorización docente:

Objetivo: demostrar la necesidad de la integración de la categorización docente, para los profesionales de la FCF en aras de un mejor desempeño profesional.

Objetivo: explicar a los profesionales de la FCF los sustentos teóricos para el logro de la integración de la categorización docente.

Objetivo: proponer vías y procedimientos para la integración de la categorización docente.

Unido a ello, se proponen las actividades que se relacionan a continuación:

Reunión metodológica.

Objetivo: explicar los procedimientos a seguir para la integración de la categorización docente.

Orientaciones:

Inicialmente se presenta, a todos los que intervienen, la propuesta a partir de un clima o ambiente favorable que propicie un grado de sensibilización adecuado, que permita la familiarización y concientización de los profesores y directivos, con respecto a la metodología que se concibió y la necesidad de su inserción en el proceso de categorías. Se presenta la propuesta al Grupo de Atención y capacitación de los RRHH que asesora y vela por el cumplimiento de los procederes, luego se somete a su aprobación. Se orienta a los participantes que se ejecutarán un sistema de cuatro talleres de capacitación y uno integrador para el accionar desde lo teórico y lo práctico.

Taller metodológico generalizador.

Objetivo: sociabilizar la metodología para la integración de la categorización docente.

Orientaciones:

Se presenta en la FCF la metodología para la integración de la categorización docente. Explicitando su estructura, etapas, acciones y actividades propuestas. Se introducen las orientaciones necesarias que se efectuarán de forma dinámica, desde un enfoque sistémico, y se proponen la realización de talleres de implementación para cada etapa.

I Taller metodológico de capacitación para la implementación de la etapa de exploración sobre la integración de la categorización docente.

Objetivo: capacitar a los profesores y directivos para la implementación de la etapade exploración sobre la integración de la categorización docente.

II Taller metodológico de capacitación para la implementación de la etapa de diseño de acciones para la integración de la categorización docente.

Objetivo: capacitar a los profesores y directivos para la implementación de la etapa de diseño de acciones para la integración de la categorización docente

III Taller metodológico de capacitación para la implementación de la etapa de ejecución de acciones, seguimiento y evaluación parcial de la integración de la categorización docente.

Objetivo: capacitar a los profesores y directivos para la implementación de la etapa de ejecución de acciones, seguimiento y evaluación parcial de la integración de la categorización docente.

IV Taller metodológico de capacitación para la implementación de la etapa de evaluación de la metodología para la integración de la categorización docente.

Objetivo: capacitar a los profesores y directivos para la implementación de la etapa de evaluación de la metodología para la integración de la categorización docente.

Taller integrador valorativo.

Objetivo: orientar a los profesores y directivos respecto a las indicaciones metodológicas concretas para la integración de la categorización docente en la FCF.

En la clase metodológica instructiva desde la formulación del problema conceptual metodológico, el profesor debe tener en cuenta cómo integrar la categorización docente con los componentes de la actividad científica. Para ello, desde ese primer ejercicio y antes de la realización delo concerniente a la socialización de sus resultados científicos, es indispensable que explicite lo docente y lo metodológico, como aspectos esenciales; de modo, que su discurso se caracterice por un tratamiento adecuado y manejo de las resoluciones, así como de los reglamentos establecidos.

En esa interpretación deben estar contenidos las actualizaciones, modificaciones o cambios que se generan a partir de las experiencias generalizadas; además, de mostrar como parte de su superación permanente, calidad en todos los ejercicios.

En cuanto a lo científico-investigativo debe lograr la articulación, de su actividad en el pregrado en vínculo con el posgrado, la investigación que realiza y en base a eso su producción científica asociada al tema que investiga. Al respecto, la salida del componente socio-cultural, revela el impacto obtenido a partir de las transformaciones en su disciplina y asignatura mediante la crítica realizada y sobre la extensión universitaria como otro de los procesos sustantivos que se llevan a cabo en la universidad.

Cuarta etapa. Evaluación de la metodología para la integración de la categorización docente.

Objetivo:evaluar la metodología para la integración de la categorización docente, a partir de la vigilancia contextualizada.

Contribuye a la fundamentación de los cambios y modificaciones que se introducirán en la metodología, a fin de su perfeccionamiento. Es importante el conocimiento de las etapas anteriores, esto permite una mejor organización y desarrollo de todo el trabajo a realizar con los docentes, y para su acertado control se proponen los criterios de medidas para la evaluar y valorar el impacto generado. Tiene la función de recoger, analizar y sintetizar la información, para evaluar el efecto de la metodología, accede además a la actualización de necesidades, así como del rediseño de su contenido.

Acciones:

  1. Sometimiento de la integración de la categorización docente a la evaluación y control desde su concepción.

  2. Elaboración de las precisiones necesarias para el mejoramiento de la metodología y su coherente aplicación en la realidad educativa.

  3. Comparación de los resultados alcanzados con la aplicación de la metodología.

  4. Valoración de la integración de la categorización docenteen los docentes, a partir de los cambios operados.

Recomendaciones: es conveniente tener en cuenta los aspectos cualitativos combinados con los cuantitativos. Por ello, es necesario fijar bien qué, cuándo y cómo evaluar para poder valorar, además del diseño de evaluación adoptado. Se considera, para su evaluación, la valoración del cumplimiento de los objetivos previstos para cada etapa de la metodología, y el análisis de las relaciones presentadas en la concepción, otras resoluciones docentes y reglamentos que se ajusten al propósito de la metodología, teniendo en cuenta su atención en cada contexto.

En los resultados de las encuestas realizadas, se constató que las valoraciones ejecutadas a cada aspecto son positivas, por lo que los resultados expuestos demuestran la pertinencia de la metodología para la integración de la categorización docente en la FCF y los encuestados recomendaron explicitar las acciones del programa de posgrado que se brindará como complemento de la implementación de la integración de la categorización docente.

Con relación a los aspectos de la metodología fue valorado: el objetivo, estructuración por etapas, contentivas de acciones y actividades para la instrumentación, en función de contribuir al tránsito categorial con enfoque sistémico.

La totalidad de los entrevistados coinciden con que la metodología constituye una herramienta de trabajo para profesores y directivos en la integración de la categorización docente. Aporta una vía de trabajo para favorecer incentivos para la categorización docente y entornos cooperativos en función de contrarrestar las insuficiencias del proceso de categorías, propicia un debate científico acorde a lo exigido por las resoluciones y reglamentos desde un enfoque sistémico.

Respecto a los sustentos teóricos de la metodología, se coincide, que existe un proceso lógico en su organización, total correspondencia entre la selección de los mismos y su carácter sistémico, refleja la necesidad de su expresar su basamento para respaldar científicamente su incursión en la transformación de la realidad educativa. Se valoran de positivas las premisas para la implementación de la metodología en función de la integración de la categorización docente, las cuales sirven de guía para profesores y directivos.

Otro aspecto a destacar, es que se reveló una clara correspondencia de la metodología y su relación sistémica con el programa que se aporta, mostrando adecuadas relaciones entre los componentes; siendo estas relaciones internas las que favorezcan las condiciones para la transformación de la realidad educativa.

En sentido general, a partir de las valoraciones realizadas por los participantes en las entrevistas y encuestas, se presume la factibilidad de la investigación, tanto en su aporte teórico como práctico y se reconoce su importancia, por atender una línea investigativa de vital importancia para perfeccionar el proceso de categorías a partir de la integración de la categorización docente en la FCF.

Valoración de la triangulación metodológica.

La triangulación de datos supone el empleo de distintas estrategias de recogida de datos. Su objetivo es verificar las tendencias detectadas en un determinado grupo de observaciones. Generalmente se recurre a la mezcla de tipos de datos para validar los resultados de un estudio piloto inicial (Olsen, 2004). Su fundamento radica en la idea de que los métodos son instrumentos para investigar un problema y facilitar su entendimiento; en ese orden, las técnicas cuantitativas y cualitativas son en consecuencia complementarias (Jick, 1979), y la habilidad de combinarlas permite aprovechar los puntos fuertes de cada una de ellas y cruzar datos.

De acuerdo con Paul (1996), la triangulación entre métodos ofrece la oportunidad de mejorar el diagnóstico organizativo sintetizando los resultados derivados de la utilización de múltiples métodos científicos en una interpretación válida y coherente. En consecuencia, el método de la triangulación metodológica se realiza con el objetivo de la contrastación y entrecruzamiento del método criterio de expertos y el pre experimento para la valoración de la factibilidad de la concepción implementado en la metodología.

El método triangulación metodológica se utiliza para la valoración de la factibilidad la metodología a partir de la aplicación de técnicas de registros y obtención de datos, se contrastan los resultados y se obtiene una complementariedad.

Principales usuarios: los profesores de la muestra. Todos pertenecientes a la Facultad de Cultura Física de la Universidad de Guantánamo.

Se elaboró una guía previa, que reúne los requerimientos metodológicos necesarios y suficientes para que ofrezca datos confiables y se detallan a los usuarios lo que se requiere ser evaluado. Connotar que la muestra seleccionada cumple con los requerimientos de cantidad y calidad, teniendo en consideración que el usuario siempre pertenece a una muestra mayor, porque no necesariamente hay que hacerlo coincidir con la muestra que se escoge para los expertos, aunque la guía previa debe ser diseñada de antemano, las opiniones pueden ser recogidas por vía impresa o digital.

Se realizó de ambas formas para la recogida de las informaciones. Se realizó en el mismo espacio donde se convocó a los usuarios para conocer sus criterios, o sea en el taller, donde se explicó en qué consiste el aporte relacionado con el diseño de la investigación y quese necesita que ellos evalúen. Este taller duró más de 60 minutos, terminó con el llenado del instrumento que fue procesado posteriormente.

Las aseveraciones expuestas en el orden práctico luego de su recogida, son las siguientes:

Se pudo apreciar correspondencia de los criterios obtenidos en cada uno de los métodos antes citados por los encuestados dentro de los puntos de coincidencia o articulatorios se encuentran:

No obstante, la factibilidad de la metodología, se debe atender como sugerencia, la relacionada con que hay que explicitar mucho más las acciones a ejecutar, con este criterio se coincide en gran medida y se decide profundizar en investigaciones posteriores.

Esto facilita su generalización, pues, si bien la experiencia se realizó con una muestra pequeña, los cambios operados en profesores y directivos revelan la importancia de su materialización en otras universidades.

En sentido general, la metodología se considera factible para ser aplicado en la práctica social y perfeccionar la integración de la categorización docente en la Facultad de Cultura Física de la Universidad de Guantánamo.

Conclusiones

Referencias bibliográficas

Álvarez, C. M., Pozas, W. J., García, A. M. y Santacana, T. (2012). Estrategia de tránsito de los profesores de carreras pedagógicas por las categorías docentes principales para el quinquenio 2013-2018 de la Universidad de Ciencias Pedagógicas José Martí Pérez. Camagüey: Vicerrectoría de Investigación, Postgrado y Relaciones Internacionales

Añorga J. Paradigma educativo alternativo para el mejoramiento profesional y humano de los recursos laborales y de la comunidad: Educación Avanzada. La Habana. Cuba: ISPEJV; (s/a) p.6

Añorga J. Las leyes y principios de la educación avanzada. La Habana, Cuba: ISPEJV; 2006

Brito E. La formación permanente del profesional vista desde la integración pedagógica: exigencia y demanda de la sociedad cubana en la actualidad. Revista Orbita Científica. La Habana, Cuba: Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona; 2014

FatAguillón, G. Didáctica universitaria orientada al cambio de categoría docente en los Centros Universitarios Municipales. Un recurso para redes. La Habana, Cuba: Editorial Universitarios; 2012

González Agüero, Ramón (2017). Estrategia para la superación profesional de los docentes que transitan por el cambio de categoría docente. Revista de Innovación social y desarrollo; Vol.2, No.2; 2017

López Rodríguez, E. (2020). Procedimiento para la gestión del proceso de cambio de categoría docente superior en la Universidad de Pinar del Río. Tesis presentada en opción al título9 académico de Máster en Dirección, 2020

Ministerio de Educación Superior (MES) (2016). Resolución 85/2016: Reglamento para la Aplicación de las Categorías Docentes en la Educación Superior. La Habana, Cuba

Ministerio de Educación Superior (MES) (2015). Resolución 75/2015: Sistemas de superación de profesores e investigadores de las universidades y entidades de ciencia, tecnología e innovación subordinadas al Ministerio de Educación Superior. La Habana. Cuba

Ministerio de Educación Superior (MES) (2022) Resolución 47/22: Reglamento para el trabajo docente y metodológico de la Educación Superior, Gaceta Oficial Ordinaria, núm. 25, 27 de mayo de 2022

Núñez J. Universidad, conocimiento y desarrollo social: cambios en los modelos. Cátedra C T S + I. (Material digitalizado). La Habana. Cuba: Universidad de La Habana; 2015


107

U niversidad de Granma. Bayamo MN, Cuba.

Carretera de Manzanillo Km 17 ½ Bayamo. Granma. Cuba.

C.P. 85100. https://olimpia.udg.co.cu