Articulos cientificos

Conjunto de actividades para el desarrollo de la motricidad en niños ciegos y débiles visuales

Set of activities for the development of motor skills in blind and visually impaired children.

Magalis Arrate Hernández
Universidad de Oriente. Santiago de Cuba. Cuba., Cuba
Alexis Isaac Danger
Universidad de Oriente. Santiago de Cuba. Cuba, Cuba
Vilma del Carmen González Valido
Universidad de Oriente. Santiago de Cuba. Cuba., Cuba

Olimpia

Universidad de Granma, Cuba

ISSN-e: 1718-9088

Periodicidad: Frecuencia continua

vol. 19, núm. 3, 2022

lfigueredofrutos@udg.co.cu

Recepción: 05 Junio 2022

Aprobación: 03 Septiembre 2022



Universidad de Granma. Cuba

Resumen: Este artículo realiza la propuesta de diseño de un conjunto de actividades dirigidas a la estimulación de la motricidad de los niños débiles visuales. Para ello se seleccionó una muestra de niños de preescolar de la Escuela “Antonio Suárez Domínguez” de Santiago de Cuba, diagnosticados con baja visión. Los métodos y técnicas de investigación aplicados fueron: del nivel teórico, análisis síntesis, inducción deducción y el sistémico estructural; del nivel empírico, la observación, el cuestionario y la entrevista y el análisis porcentual. Los métodos y técnicas aplicados en la investigación permitieron constatar el estado inicial del fenómeno y diseñar el conjunto de actividades que se propone en el cuerpo del trabajo. La validación de la investigación debe corroborar el impacto positivo en el desarrollo de la motricidad gruesa de los niños con baja visión como una vía importante de preparación para la vida escolar.

Palabras clave: niños de preescolar, débiles visuales, motricidad, sistema de ejercicios.

Abstract: The teaching material offers the intention of designing a set of activities aimed at stimulating gross motor skills in children with low vision. For this, a sample of 6 children diagnosed with low vision was selected, from 2 to 5 years of preschool at the “Antonio SuárezDomínguez” school in Santiago de Cuba. The research methods and techniques applied were: theoretical level, analysis and synthesis, induction - deduction and the structural systemic approach; from the empirical level, observation, questionnaire and interview; within the statistics, the percentage analysis, tables and graphs. The methods and technical applied in this investigation allowed to verify the initial state of the phenomenon and permitted to design the group of activities proposed in this work. The validation of the investigation should corroborate the positive impact in the development of the children’s thick motricity with low vision like an important road of preparation for the school life.

Words clave: preschool children; weak visual; motricity; exercise system.

Keywords: preschool children, weak visual, motricity, exercise system.

Introducción

La Educación Física contemporánea tiene un carácter primordialmente humanista y se encuentra dirigida hacia la satisfacción de las necesidades de los niños y niñas, acorde con sus posibilidades reales. Se constituye, además, en una tendencia o corriente pedagógica en cuyo contexto surgen adecuaciones y ajustes curriculares.

La diversidad presente en los niños con baja visión, en términos de capacidades, intereses y disposiciones para el aprendizaje, conduce a un tipo de enseñanza en la que es obligatorio intentar adaptar los medios disponibles y ajustarlos a sus necesidades de aprendizaje. Es por eso que la Educación Física y el deporte se adaptan como elementos indispensables en el proceso de enseñanza de niños con diagnóstico de baja visión, pues aportan elementos que, desde un enfoque integral, constituyen formas de expresión que contribuyen a la formación de estos estudiantes.

Las primeras edades son un período en el cual se opera un enorme enriquecimiento y regulación de la experiencia sensorial del niño y la niña; así ocurren la asimilación de las formas específicas humanas de la percepción y el pensamiento, el desarrollo impetuoso de la imaginación, así como la formación de los gérmenes de la atención voluntaria, la memoria conceptual y especialmente de las sensopercepciones.

Si se parte del hecho que la educación y la enseñanza guían el desarrollo, queda claro que cualquier daño en el sistema sensorial, trae aparejado la afectación en el desarrollo psíquico. El analizador visual resulta el más importante para el ser humano tanto por la rapidez y volumen de información que puede transmitir, como por la observación de los diferentes objetos, fenómenos y procesos del mundo material. Es por ello que los niños y niñas con baja visión requieren de la utilización de métodos, medios y procedimientos especiales para la educación.

Con ayuda de la visión, puede reconocerse la mayor cantidad de caracteres de la realidad objetiva: la forma, el tamaño, el color indican la distancia, el movimiento y la perspectiva de los objetos. Asimismo, la vista contribuye, en cierta medida, al logro de la autorregulación y el autocontrol de los movimientos y al desarrollo de sentimientos estéticos al valorar la belleza del mundo que rodea al sujeto.

Diferentes autores han contribuido al perfeccionamiento educativo de los niños y niñas con diagnóstico de baja visión mediante investigaciones realizadas durante el proceso de intervención, tanto en escuelas especiales como en escuelas de enseñanza general. Los estudios de Barros (1999),Vlasova (1992), González (1984), Fernández (2001) y Hernández (2004) resultan significativos.

Investigaciones realizadas en niños y niñas de edad preescolar con baja visión permitieron conocer las regularidades de su psicomotricidad como característica distintiva, así se identificaron deficiencias en la motricidad fina, el equilibrio, la coordinación y la agilidad.

Otros investigadores han comprobado que la visión desempeña un papel fundamental en el desarrollo y actividad vital del niño, al igual que su afección conduce a la aparición de desviaciones en el desarrollo físico, en la orientación en el espacio, en la formación de representaciones y en la realización de actividades y tareas. Así se observan insuficiencias en la formación de las funciones motoras como son la rapidez, la exactitud, la coordinación de los movimientos y otras. Por cuanto los movimientos se desarrollan y controlan por imitación, la disminución visual trae como consecuencia un modo de vida sedentario que provoca flacidez muscular, deformaciones óseas y disfunciones de los órganos internos.

A partir de estos elementos, el presente artículo busca mostrar el diseño de un sistema de actividades educativas dirigidas a la estimulación de la motricidad fina de los niños y las niñas de preescolar, con diagnóstico de baja visión, de la Escuela “Antonio Suárez Domínguez”.

El proceso de estimulación de la motricidad fina

Las funciones psíquicas y las funciones motrices evolucionan en estrecha interacción durante la infancia y luego se independizan. Barros (1999) insiste en que esta independencia es relativa, pues, a pesar de sus respectivas especializaciones, continúan manteniendo una solidaridad profunda. El abordaje de la educación motriz constituye un fenómeno complejo, ya que alrededor de esta se tejen los más diversos enfoques, tendencias y explicaciones.

El desarrollo motriz, en su tránsito de la teoría a la praxis, incluye un grupo de elementos determinados en factores internos y externos: dentro de los primeros se encuentran los procesos madurativos (leyes biológicas) y dentro de los segundos aparecen los físicos; en estos últimos se destacan las condiciones de vida y la educación. Todos se relacionan para desencadenar el desarrollo psicomotor.

Se reconoce el criterio de Da Fonseca (1996) en relación a que ni la inteligencia ni la motricidad valen mucho por sí solas; es la interacción y la relación entre ambas las que le brindan al movimiento la función suplente de la inteligencia: la motricidad humana por analogía debe ser designada como psicomotricidad. Un análisis lingüístico del término muestra una palabra compuesta por dos lexemas: motriz y psiquis. La palabra motriz hace referencia al movimiento y lo psíquico designa la actividad psíquica en sus dos componentes: socioafectiva y cognoscitiva. Estos elementos van a ser las dos caras de un proceso único: el desarrollo integral de la persona.

Al revisar la bibliografía se pudieron encontrar algunos autores que a nivel mundial han abordado la definición de psicomotricidad. González (1992), por ejemplo, refiereque es una disciplina educativa – reeducativa – terapéutica, que considera al ser humano como una unidad psicosomática y que actúa sobre su totalidad por medio del cuerpo y del movimiento, en el ámbito de una relación cálida y descentrada, mediante métodos activos de mediación principalmente corporal, con el fin de contribuir al desarrollo integral del hombre.

Esta definición, en conjunto con otras similares, son valiosas desde el punto de vista de la práctica pedagógica, pues permiten ver el cuerpo humano como un todo, así como resaltan la necesidad de la estimulación a través de movimientos corporales. Además de tener conciencia de estos movimientos, es importante organizar e implementar el proceso pedagógico a través de la estimulación psicopedagógica.

En la edad preescolar, la psicomotricidad juega un papel importante porque influye en el desarrollo intelectual, afectivo y social de los niños y las niñas con diagnóstico de baja visión y favorece la relación entre estos y su entorno. Asimismo, permite el desarrollo de actividades perceptivas, motrices, de conocimiento del esquema corporal, lateralización y espacio-tiempo, al igual que toma en cuenta tanto las diferencias individuales, como las necesidades e intereses de los niños y las niñas de edad preescolar.

Otros autores como Fernández (1998) y Hernández (2004) coinciden en destacar la forma en que los contenidos psicomotrices se agrupan en relación con el desarrollo motriz. En su tránsito de la teoría a la praxis ambos incluyen un grupo de elementos reunidos en lo que se ha dado en llamar contenidos psicomotores. La mayoría de los estudiosos coinciden en establecer ocho, que en su orden jerárquico se presentan a continuación:

Ø Esquema corporal.

Ø Lateralidad.

Ø Disociación motriz.

Ø Coordinación.

Ø Equilibrio.

Ø Estructuración espacial.

Ø Conductas motrices de base.

Ø Conductas neuromotrices.

Los criterios anteriores se sustentan en la necesidad de lograr interactuar con los niños y las niñas desde los primeros momentos del desarrollo para estimular la psicomotricidad, la misma debe atenderse desde los contenidos ya planteados. En relación con la muestra objeto de investigación y sus regularidades, supone potenciar la estimulación de la disociación motriz, el equilibrio, la lateralidad y la coordinación. A continuación se describen estos parámetros.

La lateralidad es el resultado de una predominancia cerebral al control motor, representada sobre los segmentos corporales derecho e izquierdo. Depende del desarrollo neurológico del individuo y de las influencias culturales que reciba; así se declarará al sujeto como derecho, izquierdo o ambidiestro.

Al abordar la disociación motriz, se reconoce que es la capacidad para controlar, por separado, cada segmento motor sin que entren en funcionamiento otros segmentos que no están implicados en la ejecución de la tarea. El equilibrio se define como la capacidad del cuerpo y la mente de permanecer estables, aún en movimiento.

Para la estructuración temporal es importante seguir un proceso semejante a la construcción del espacio donde se estimularán factores como maduración, tono, movimiento y acción. Es el aprendizaje de conceptos como ayer, hoy, mañana, ahora, después, entre otros.

Los autores de la presente investigación tomaron en cuenta los criterios organizativos para la realización de las actividades, los cuales se perfeccionaron mediante los análisis efectuados y los fundamentos teóricos recopilados en la búsqueda bibliográfica. Se fundamenta la propuesta en los principios que norman el trabajo con todos los niños y las niñas con diagnóstico de baja visión: el principio de la posibilidad de enseñar y educar a los niños, el de la corrección psicopedagógica de las necesidades en el desarrollo de su personalidad, el de la necesidad de estimularlos a utilizar sus residuos visuales por mínimos que estos sean, el principio de la atención temprana, el de la corrección y el de la compensación.

Materiales y métodos

Para dicha investigación se utilizó una muestra de 12 niños de preescolar de la Escuela “Antonio Suárez Domínguez” de Santiago de Cuba, diagnosticados con baja visión, de los cuales siete son hembras y cinco varones, siendo esta muestra intencional de acuerdo a las características especificas que adoptaban. Los métodos y técnicas de investigación aplicados fueron: del nivel teórico, análisis síntesis, inducción deducción y el sistémico estructural; del nivel empírico, la observación, el cuestionario y la entrevista y el análisis porcentual.

Análisis y discusión de los resultados

Sistema de actividades para el desarrollo de la motricidad fina

Actividad 1

Título: “El ratón come queso”.

Objetivo: modelar un queso con plastilina.

Lugar: salón especial.

Medios y materiales: plastilina, cuerda o hilo y figura de ratón en cartón.

Tiempo: 20 min.

Motivación: se les muestra a los niños y las niñas un dibujo animado (Guaso y Carburo), donde los protagonistas son ratones. Se reflexiona sobre la necesidad de eliminar estos vectores trasmisores de enfermedades. Después del visionado, se orienta el objetivo de la actividad.

Desarrollo: los niños y las niñas se organizan en círculos o dispersos en el salón, cada uno con sus materiales. Se les explica que van a modelar un queso y que este se pondrá en la trampa para atrapar los ratones. El profesor demuestra de acuerdo a las dificultades. Se presenta un queso de cartón para que los niños y las niñas lo modelen con plastilina. Después del modelado, se les explica que van a colocar el ratón que trajeron delante del queso como muestra que cayó en la trampa.

El profesor les coloca los materiales que van a utilizar en la próxima actividad: pliegos de papel, plastilina y lápices de colores. Como tarea el profesor les orienta un juego que se titula “Jugando con los dedos” y que consiste en unir cada yema de los dedos con el pulgar, uno por uno. Debe repetirse esta indicación en la casa.

Regla 1. El juego concluye cuando todos terminen el modelado del queso.

Regla 2.Ganan los niños y las niñas que lo realicen correctamente.

Variante: se sugiere, entre todos los niños y las niñas, modelar en dúos, tríos o todos en conjunto un queso gigante.

Actividad 2

Título: “A vestir al bebé”.

Objetivo: rasgar papel para vestir un bebé.

Lugar: salón especial.

Medios y materiales: plastilina, pliegos de papel y lápices de colores.

Tiempo: 20min.

Motivación: el profesor presentará el bebé de trapo, vestido con anterioridad, para que los niños y las niñas tengan una referencia. Se les orienta dibujar la ropa en papel y luego rasgarla utilizando los dedos como pinzas. Para finalizar, deben vestirlo con el objetivo de estimular la motricidad fina, así como la coordinación viso-manual de los niños y las niñas de edad temprana con diagnóstico de baja visión.

Desarrollo: los niños y las niñas se organizan en círculos o dispersos en el salón cada uno con sus materiales. Se revisan los materiales que el profesor les colocó en la mesa, se les explica la actividad y luego se les demuestra. El profesor conversa sobre la importancia de esta para la vida diaria, así como se escuchan vivencias. A la señal del profesor, cada uno comienza a vestir a su bebé.

Para concluir, el profesor les indicará los materiales para la próxima actividad y los colocará delante de ellos (papeles, pelotitas de tenis de mesa, tela, tempera e hilo). Les orientará la tarea de rodar una pelota por una línea con los dedos de las manos.

Regla 1. El juego concluye cuando todos terminen de vestir a su bebé.

Regla 2.Ganan los niños y las niñas que lo realicen correctamente.

Variantes: hacerlo en dúos, tríos o todos en conjunto con un bebé gigante. Se les puede dar la opción de ejecutarlo con los ojos vendados.

Actividad 3

Título: “La abeja”.

Objetivo: rasgar papeles para confeccionar una abeja.

Lugar: salón especial.

Medios y materiales: papel periódico o de cualquier tipo, pegamento, acuarela o tempera, lápices o plumones, globos y tijeras.

Organización: el profesor saluda a los niños y las niñas, y los organiza en las mesas, sentados correctamente, cada uno con sus materiales. En este momento orientará el objetivo de la actividad.

Tiempo: 20 min.

Motivación: se comenzará la actividad con un video de Art Attack donde se observa la confección de diferentes animales, el profesor les dice que en el día de hoy se va a confeccionar una abeja de papel.

Desarrollo: se orienta a los niños y las niñas el objetivo de la actividad. A cada uno de ellos se les entregará los materiales con los cuales van a trabajar. Se orienta rasgar todas las tiras de papel que puedan y comenzar a pegarlas al globo, dándoles forma de abeja. Después, esperarán a que se seque y se endurezca para perforar la abeja por debajo. Luego, se colorea ya sea con acuarela o lápices de colores y se cuelga.

Para concluir el profesor orientará a los niños y las niñas que deben practicar en la casa el enhebrado de otras figuras. Se les colocarán a los estudiantes, encima de la mesa para la próxima actividad, cartones con flores donde se posen las abejas. Pueden utilizar cintas de colores.

Regla 1. El juego concluye cuando todos terminen de confeccionar su abeja.

Regla 2. Se evaluará de forma práctica a los niños y las niñas que logren el rasgado.

Variante:se emplearán indistintamente otros materiales para confeccionar diversos tipos de animales.

Actividad 4

Título: “Enhebrar figuras”.

Objetivo: enhebrar figuras con aguja de cartón.

Lugar: salón especial.

Medios y materiales: pieza de cartón o tela de 20 x 20cm, con trazos o figuras que tengan orificios; cordón de zapato o hilo grueso; una aguja de cartón.

Tiempo: 20 min.

Motivación: se sugiere apoyarse en una maestra u otro adulto que domine el corte y costura, para que la misma les presente diferentes figuras que se pueden realizar con los distintos materiales que existen como triángulos, cuadrado y círculos.

Desarrollo: los niños y las niñas se organizan en círculos o dispersos en el salón, cada uno con sus materiales.Se les presentanlas piezas de cartón con trazos y figuras, así como con orificios. Se demuestra la forma de enhebrar las figuras con una aguja de cartón o madera y con el cordón de zapato o hilo grueso. A la señal del profesor, cada uno comienza a enhebrar por los orificios.

Como conclusión .l profesor les explica el trabajo en la próxima sesión, donde se trabajará con piezas de cartón de 20x20 cm con figuras y orificios en ellas. También usarán un cordón de zapato o hilo grueso, con una aguja de cartón o madera, crayolas, tempera o lápices de colores.

Regla 1. El juego concluye cuando todos terminen de enhebrar por los orificios de la pieza. Regla 2. Ganan los niños y las niñas que lo realicen correctamente.

Variantes: hacerlo en dúos, trío o equipo en una pieza gigante, con varios trazos o figuras. Asimismo, puede utilizarse una pieza con varios trazos de colores y hacer coincidir los hilos con los colores correspondientes.

Actividad 5

Título: “La piñata para el cumpleaños colectivo”.

Objetivo: constatar las habilidades adquiridas por los niños y las niñas del salón especial, con diagnóstico de baja visión, a través de la confección de una piñata para el cumpleaños colectivo.

Lugar: salón de edad temprana.

Medios y materiales: cartón, hilo, tiras de papel, cordones, agujas de cartón o madera.

Tiempo: 20 min (esta actividad, por la complejidad que encierra, se puede dividir en dos o tres sesiones).

Motivación: el profesor pregunta a los niños y las niñas si conocen qué es un cumpleaños y les explica que este se celebra en la fecha de nacimiento de cada persona. Hoy se construirá una piñata para el cumpleaños colectivo de la escuela.

Desarrollo: el profesor traerá tapado un objeto con una manta de papel, de tela, con colores llamativos y mandará a un niño a que lo destape. Les pide que identifiquen el objeto y luego reafirma que es una piñata para celebrar el cumpleaños colectivo del salón de edad temprana. La actividad se realiza el 10 de abril, en celebración por un aniversario más de la creación de los círculos infantiles en Cuba y por todos aquellos niños que cumplen en el mes de abril.

El docente los invitará a construir una piñata igual a la que llevó como modelo y les indicará unir las paredes y el techo con un cordón, así como dibujarla con las acuarelas y los lápices. Luego les explica que rasgarán tiras de papel para colocarlas en el fondo de la piñata y con la plastilina modelarán la chimenea y confeccionarán pelotas de papel para echar dentro de la piñata.

Para concluir la actividad, se les brindarán, a los niños y las niñas, los niveles de ayuda que necesiten y se pegarán las tiras rasgadas al fondo de la piñata. Cuando finalicen, se les realizarán las siguientes preguntas:

¿Qué hicieron hoy?

¿Cómo lo hicieron?

¿Para qué lo hicieron?

¿Cómo quedaron las tiras de papel que rasgaron?

¿Cómo se verá ahora la piñata?

Por último se les invitará a cantar la canción de feliz cumpleaños.

La evaluación será práctica.

Conclusiones

El proceso de estimulación de la motricidad fina redunda en la integración de las áreas que comprenden la educación psicomotriz y, en especial, la coordinación visual y motora. Dicho proceso adquiere interés particular en la corrección-compensación de niños con diagnóstico de baja visión del salón especial.

La propuesta se fundamentó en un diagnóstico del estado inicial, que identificó carencias en las actividades de rasgado y amasado. Por ello, se diseñó un sistema de actividades educativas dirigidas a la estimulación de la motricidad fina en los niños y niñas con diagnóstico baja visión, que se fundamenta en la filosofía Marxista Leninista y en lo psicopedagógico responde tanto a la teoría socio-histórico-cultural como a las líneas de desarrollo para atender este diagnóstico desde las concepciones del salón especial.

La aplicación del sistema de actividades educativas, dirigidas a la estimulación de la motricidad fina en los niños y niñas del salón especial con diagnóstico de baja visión, evidenciará su efectividad cuando en la caracterización final se logre elevar la calidad del coloreado, enhebrado, modelado, rasgado y arrugado en las actividades prácticas.

Referencias Bibliográficas

Barros, D. (1999). Educación psicomotora en la infancia desadaptada. Editorial Médica Panamericana.

Da Fonseca, V. (1996). Estudio y Génesis de la Psicomotricidad. Barcelona: Inde Publicaciones.

Fernández, A. E. (1998). Los juegos sensoriales y psíquicos motores. Madrid: Gymnos.

Fernández, A. E. (2001). Los juegos sensoriales y psíquicos motores. Madrid: Gymnos.

González, V. (1984). Enfoque sistemático de los medios de enseñanza. Revista Cubana de Educación Superior 9, 15-17.

González, C. (1992). La rehabilitación del deficiente visual. La Habana: Pueblo y Educación.

Hernández, Rosa M. (2004). Concepción pedagógica para potenciar el desarrollo psicomotor en niños y niñas de tres a cinco años con discapacidad visual. (Tesis de Doctorado). ISCP, La Habana.

Vlasova, T. A. et al (1992). Niños con retardo en el desarrollo psíquico. La Habana: Pueblo y Educación.

Modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza académica y abierta de la comunicación científica
HTML generado a partir de XML-JATS4R