Artículos científicos

Niveles de potencia aeróbica máxima en futbolistas femeninas categoría sub-16 (Original)

Maximum aerobic power levels in female football players sub - 16 category (Original)

Jean Carlos Vélez Loor.
Universidad Estatal de Milagro. Ecuador., Ecuador
Ericson Oswaldo Santos Chávez
Unidad Educativa Fiscal Manta. Ecuador. , Ecuador
Juan Gabriel Delgado Párraga
Unidad Educativa María Auxiliadora. Ecuador., Ecuador

Olimpia

Universidad de Granma, Cuba

ISSN-e: 1718-9088

Periodicidad: Frecuencia continua

vol. 19, núm. 2, 2022

lfigueredofrutos@udg.co.cu

Recepción: 29 Diciembre 2021

Aprobación: 30 Marzo 2022



Universidad de Granma. Cuba

Resumen: El artículo expone los niveles de potencia aeróbica máxima en 18 atletas femeninas de la categoría sub-16, del equipo Manta Fútbol Club, Ecuador, en la etapa precompetitiva de la preparación. Se realiza un estudio cuantitativo – descriptivo con empleo test de Course - Navette, se controla la edad, el peso, pulso inicial y final; además, se determina el consumo máximo de oxígeno indirecto de las atletas. Los datos recopilados fueron procesados mediante el paquete estadístico SPSS 20.0, para Windows, y muestran niveles bajos de la potencia aeróbica máxima, en relación al período de preparación en que se encuentran las atletas, a consecuencia de 911 metros recorrido y 5.55 minutos de trabajo continuo, como promedios. Los resultados evidencian la necesidad de revisión de los métodos y formas para desarrollar esta capacidad física

Palabras clave: evaluación, potencia aeróbica máxima, fútbol.

Abstract: The article exposes the maximum aerobic power levels in 18 female athletes of the sub-16 category, from the Manta Soccer Club team, Ecuador, in the pre-competitive stage of preparation. A quantitative-descriptive study is carried out using the Course-Navette test, age, weight, initial and final pulse are controlled; in addition, the maximum indirect oxygen consumption of the athletes is determined. The data collected were processed using the statistical package SPSS 20.0, for Windows, and show low levels of maximum aerobic power, in relation to the preparation period in which the athletes are, as a result of 911 meters traveled and 5.55 minutes of continuous work, as averages. The results show the need to review the methods and ways to develop this physical capacity

Keywords: evaluation, maximum aerobic power, soccer.

Introducción

En los últimos años en el fútbol se han realizado diversos test con el objetivo de evaluar la resistencia; algunos son de carácter continuo, es decir, sin pausa hasta el final del mismo y sin cambios de dirección. Dentro de esta característica se encuentra el test de Cooper, el que ha sido utilizado con mucha frecuencia en el control de la preparación deportiva.

Como todo test, no ofrece una información directa totalmente en relación al comportamiento del atleta en los juegos deportivos, particularmente, los que reflejan características intermitentes y acíclicas, como lo son, el Fútbol, Baloncesto y Rugby (Casas, 2010, citado en Núñez 2019). El test nos permite tener una referencia indirecta sobre el consumo de oxígeno de los atletas y la velocidad aeróbica máxima. Muchas veces se acompaña de otros test, para mejorar la objetividad en los resultados, lo que no es una excepción para la resistencia aerobia en futbolistas.

El patrón de ejercicios de un futbolista se caracteriza por ser dinámico, aleatorio e intermitente a tal punto que hace que el acondicionamiento físico de los jugadores sea un proceso complejo. Este patrón implica diferentes procesos fisiológicos que actúan en secuencias aleatorias durante un partido, por lo anterior, para los entrenadores se constituye en un gran desafío acondicionar a los jugadores para los requisitos específicos del juego.

Adicionalmente, el jugador de fútbol demanda el uso del sistema energético aeróbico, así como del sistema anaeróbico. Se requiere un sistema aeróbico bien desarrollado con el propósito de que el jugador se recupere rápidamente entre tiempos de alta intensidad de la actividad anaeróbica. Se conoce que las mejoras en el rendimiento físico han sido asociadas con una mayor capacidad para compensar la fatiga a través de una mayor oxidación de los lípidos, así como de la preservación del glucógeno y la menor producción de lactato, Mac Dougall, (2005, citado en Cardenal y Quintero 2015)

En el ámbito competitivo, los jugadores deben alcanzar un volumen máximo de oxigeno (VO2 max) superiores a 60 ml/ kg-1/min-1 (Reilly et al., 2000, citado en Cardenal y Quintero 2015), aunque es importante señalar que esto no es un factor limitante para el rendimiento exitoso. La determinación de VO2 máx de los futbolistas, es útil para evaluar el talento, en la selección de jugadores, en el diseño de programas de acondicionamiento físico, en la predicción y monitoreo del desempeño físico en un partido. Por lo tanto, la evaluación del VO2 max puede ayudar en la toma de decisiones basadas en parámetros objetivos, sobre todo en el personal de los clubes de fútbol para optimizar los regímenes de entrenamiento.

Para conocer el comportamiento del VO2 max en el fútbol deben realizarse diferentes evaluaciones físicas que demuestren la máxima captación de oxígeno que posee cada individuo, teniendo en cuenta las diferentes posiciones de juego. El VO2 max es un indicador de la forma deportiva en jugadores de fútbol, aunque no es el único, pues existen otros factores que la pueden determinar cómo los aspectos técnicos, tácticos y psicosociales (Pazo, Fradua, & Sáenz-López, 2012, citado en García y Secchi 2014). Ahora bien, el VO2 max, involucra diferentes sistemas como el respiratorio, cardiovascular y osteomuscular, por consiguiente, se relaciona con el nivel de acondicionamiento físico (Mac Dougall, 2005, citado en Cardenal y Quintero 2015).

La búsqueda del máximo rendimiento deportivo en los jugadores de fútbol debe partir de un diagnóstico de dicha capacidad, el cual le permita al entrenador deportivo programar y ejecutar actividades que posibiliten el aumento de la captación de oxígeno, tales como el ejercicio intermitente de alta intensidad (EIAI) (Barbero & Barbero, 2003). El trabajo en el VO2 max, es ideal en etapa competitiva del ciclo de entrenamiento de futbolistas. Así mismo, en futbolistas el VO2 max, debería ser de 58 ml/Kg/min, lo cual se encuentra en el rango establecido por Mac Dougall (2005), quien lo sitúa entre 70-80 ml/kg/min (Bosco, 1994, citado en Crespo 2012)

Sin embargo, en la práctica cotidiana de estos deportistas existe una falta de control de la condición física de manera periódica y no se tiene en cuenta la dosificación del entrenamiento. Teniendo en cuenta la relación que existe entre la frecuencia cardíaca máxima, y el que media de un partido corresponde aproximadamente al 83-85% del VO2 max. (Marion Marion, Kenny, & Thoden, 1994, citado por Rivera et al., 2020)

Resulta notable la escases de investigaciones, en especial en el ámbito local que conlleva a un erróneo control de la variable resistencia desde una perspectiva metodológica, que aborden de manera integradora y coherente el diagnóstico a las características específicas de cada disciplina deportiva, de este modo se plantea en la siguiente investigación la evolución de la resistencia como potencia por medio de un test específico para dicha disciplina deportiva, llamado test de Course Navette intermitente, ya que el mismo busca propiciar la carrera especifica que realiza un jugador de fútbol en sus acciones propias.

Por otro lado, la frecuencia cardíaca es un índice útil para expresar el grado de tensión cardiovascular implicado durante la actividad física, ya que se incrementa para facilitar el transporte del oxígeno a los músculos que están trabajando en ese momento (Álvarez, Vera, & Hermoso, 2004)

Materiales y métodos.

La investigación utilizó un muestreo no probabilístico intencional y obtuvo datos de 18 atletas femeninas de la categoría sub-16, del equipo Manta Fútbol Club, Ecuador. Entre los métodos teóricos empleados están el histórico- lógico, inducción- deducción, análisis- síntesis. Los mismos permitieron analizar las diferentes investigaciones en torno a la aplicación y evaluación del test de Course-Navette en futbolistas con el propósito de evaluar su resistencia aerobia, así como, indicadores como el volumen máximo de oxígeno indirecto y la distancia recorrida.

Con respecto a los métodos empíricos fueron utilizados la observación científica y la medición, los cuales propiciaron la determinación de los tiempos en que las atletas abandonaron el test de Course-Navette realizado, así como, la toma de pulso inicial y final, además de la edad y el peso en kilogramo.

Entre los métodos matemáticos-estadísticos empleados están la estadística descriptiva, donde se obtuvo la media, máximo, mínimo y desviación estándar. Se empleó, además, la hoja de cálculo de Excel, la cual, a partir del uso de su fórmula estandarizada, fue posible determinar el consumo máximo de oxigeno indirecto en las atletas.

Análisis y discusión de los Resultados.

El protocolo para la ejecución del test es el siguiente, es un test audible, incremental, continuo (sin pausas), máximo hasta la fatiga, de aceleración y desaceleración (ir y volver). Consiste en correr el mayor tiempo posible entre 2 líneas separadas por 20 m en doble sentido, ida y vuelta.

Protocolo
para la ejecución del test Course-Navette.
Figura 1
Protocolo para la ejecución del test Course-Navette.
test Course-Navette ida y vuelta (1982)

Es un test de resistencia que mide la potencia aeróbica máxima, y permite estimar de manera indirecta el vo2 máximo y la velocidad final aerobia (López, 2010, citado en Núñez 2019). Consiste en recorrer tramos de 20 metros con cambios de dirección de 180 grados respetando la señal sonora emitida por un audio (beeps).

Un aspecto importante de esta evaluación radica en que la misma se puede realizar en una superficie de 20 metros y teniendo una separación de aproximadamente un metro entre participantes permite la realización de varios deportistas a la vez (López, 2010, citado en Núñez 2019). El deportista debe respetar el ritmo impuesto por el audio, es decir debe coincidir su llegada a la línea de 20 metros con la señal sonora, el test finaliza cuando el deportista no logra llegar al ritmo que impone el audio, esto debe ocurrir dos veces.

Como se mencionó anteriormente el test es incremental por lo que a medida que avanza el tiempo la velocidad de carrera aumenta, esto ocurre cada un minuto y coincide con el avance de un estadio o palier. Cuando más estadios o etapas alcance el deportista, mayor será el resultado en el test. En la versión que se utiliza actualmente la duración de cada estadio o etapa es de un minuto. En el inicio la velocidad de carrera es de 8.5 kilómetros por hora, aumenta 0,5 kilómetros por hora cada un minuto.

En la tabla 1 se puede visualizar el protocolo del 20 m- test de ida y vuelta desglosado cada 20 m que, a su vez, es la planilla utilizada para la recolección de datos. Tiene un total de 20 etapas, y la cantidad de repeticiones de 20 m se incrementa en forma análoga a la velocidad. Esto se debe a que, al aumentar la velocidad, los sujetos recorren más rápido los 20 m. Por este motivo la primera etapa tiene 7 repeticiones de 20 m y la última etapa tiene 15 repeticiones. La velocidad alcanzada en la última etapa completa se denomina velocidad final aerobia (VFA). Cabe aclarar que varios autores toman como sinónimos la velocidad final aerobia y la velocidad aeróbica máxima (VAM). Hablamos de VAM solamente cuando se emplea medición directa con un analizador de gases y de VFA cuando se utiliza la velocidad de la última etapa completa sin analizador de gases. La VFA es utilizada para estimar el VO2máx

Tabla 1
Protocolo del test desglosado cada 20 metros, planilla utilizada para la recolección de datos
Etapa Vel 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
1 8.5 20 40 60 80 100 120 140
2 9 160 180 200 220 240 260 280 300
3 9.5 320 340 360 380 400 420 440 460
4 10 480 500 520 540 560 580 600 620
5 10.5 640 660 680 700 720 740 760 780 800
6 11 820 840 860 880 900 920 940 960 980
7 11.5 1000 1020 1040 1060 1080 1100 1120 1140 1160 1180
8 12 1200 1220 1240 1260 1280 1300 1320 1340 1360 1380
9 12.5 1400 1420 1440 1460 1480 1500 1520 1540 1560 1580
10 13 1600 1620 1640 1660 1680 1700 1720 1740 1760 1780 1800
11 13.5 1820 1840 1860 1880 1900 1920 1940 1960 1980 2000 2020
12 14 2040 2060 2080 2100 2120 2140 2160 2180 2200 2220 2240 2260
13 14.5 2280 2300 2320 2340 2360 2380 2400 2420 2440 2460 2480 2500
14 15 2520 2540 2560 2580 2600 2620 2640 2660 2680 2700 2720 2740 2760
15 15.5 2780 2800 2820 2840 2860 2880 2900 2920 2940 2960 2980 3000 3020
16 16 3040 3060 3080 3100 3120 3140 3160 3180 3200 3220 3240 3260 3280
17 16.5 3300 3320 3340 3360 3380 3400 3420 3440 3460 3480 3500 3520 3540 3560
18 17 3580 3600 3620 3640 3660 3680 3700 3720 3740 3760 3780 3800 3820 3840
19 17.5 3860 3880 3900 3920 3940 3960 3980 4000 4020 4040 4060 4080 4100 4120 4140
20 18 4160 4180 4200 4220 4240 4260 4280 4300 4320 4340 4360 4380 4400 4420 4440
tomado de otra fuente. Test de Course-Navette (1982)Nota. Etapa: es el número de etapa totales que tiene el test

Vel: velocidad que alcanza el sujeto por etapa

Fila superior del 1 al 15: las repeticiones por etapas

A partir de los tiempos realizados por las atletas durante el test y con el uso de la planilla para la recolección de los datos, así como, con el empleo del paquete estadístico SPSS. 20.0 para Windows, fue posible la obtención de los siguientes resultados:

La tabla 1 muestra los resultados de las mediciones realizadas a las 18 atletas de Fútbol categoría sub-16 pertenecientes al Manta Fútbol Club, de Ecuador, que se encuentran en la etapa pre-competitiva y se preparan para el campeonato nacional

Tabla 2
Valores obtenidos después de aplicado el test de Course-Navette
Atletas No. VFA en km·h-1 Distancia alcanzada (m) VO2máx estimado en ml·kg-1 ·min-1 Tiempo empleado (min) Edad Peso Kg
1 10.5 800 40.50 5.12 15 56
2 11 980 43.27 6.29 15 55
3 11.5 1180 46.04 7.0 16 56
4 10.5 800 40.50 5.17 15 58
5 10.5 800 40.50 4.56 15 52
6 11 980 41.71 6.14 16 54
7 12 1280 47.40 7.51 16 53
8 11 980 43.27 6.0 15 52
9 10 620 36.01 3.45 16 51
10 10.5 800 40.50 5.13 15 59
11 11 980 32.27 5.47 15 57
12 11.5 1180 44.56 7.0 16 58
13 10.5 800 40.50 5.28 15 59
14 11 980 41.71 6.0 16 56
15 10 620 37.73 4.24 15 60
16 9.5 460 34.95 3.15 15 60
17 11.5 1180 44.56 7.12 16 61
18 11 980 43.27 5.33 15 59
10.8 911 41.06 5.55 15 56
12 1280 47.40 7.51 16 61
9.5 460 32.27 3.15 15 51
0.6 219 38.93 1.22 0.5 3.0
elaboración propia

Donde VFA, es la velocidad final aerobia alcanzada por el atleta después de culminada la prueba o de haberla abandonado. Esta velocidad se mide en kilómetros por horas en un minuto, por eso es que se escribe VFA km.h-1. Distancia alcanzada: es el trayecto recorrido en metros, teniendo en cuenta el tiempo realizado por la atleta, después de culminada la prueba o abandonada la misma, utilizando para determinación la planilla que aparece en la figura 2. Vo2 Máx estimado en ml·kg-1·min-1: es el volumen máximo de oxigeno indirecto que tiene el atleta al culminar la prueba y es calculado a partir de la velocidad final aerobia alcanzada, más la edad en años y el peso en kilogramos.

Tiempo empleado: es el valor en minutos y segundo donde el atleta se detiene tras culminar la prueba o de abandonar este.

Por último, la edad y el peso de las atletas, las que permitieron el cálculo del volumen máximo de oxigeno indirecto de cada deportista.

Al analizar los resultados se pudo comprobar que todas las atletas poseen una capacidad aerobia limitada, provocando que se abandone el test, debido a las exigencias del mismo, donde la intensidad y velocidad que se generan en cada minuto son muy elevadas, además, los cambios de dirección en la ida y vuelta, propios del test. En este sentido, destacar las atletas número 3, 7, 12 y 17 que fueron las que mayores tiempos realizaron, eso denota que hay que continuar sistematizando la preparación física especial de estas futbolistas.

La variable tiempo de duración en el test muestra una media de 5 minutos con 55 segundos, estando este tiempo muy por debajo, según la etapa precompetitiva en que se encuentran. Este tiempo propició que se obtuviera en la variable distancia alcanzada una media de 911 metros, que, sin duda alguna, permite afirmar que la capacidad física resistencia aerobia está muy poco desarrollada, donde las estadísticas a nivel internacional expresan que los futbolistas recorren kilómetros por juego. Los resultados medios que muestran la velocidad final aerobia y el volumen máximo de oxígeno, es una consecuencia de los bajos tiempos alcanzados en el test realizado y la distancia recorrida.

Conclusiones

El análisis de la potencia aerobia máxima en futbolistas de la categoría sub-16 del Manta Fútbol Club, de Ecuador, permitió identificar niveles bajos en el desarrollo de la resistencia aerobia, en relación a la etapa de la preparación deportiva en que se encuentran. El comportamiento de estos resultados evidencia la necesidad del sistemático perfeccionamiento del trabajo metodológico del entrenamiento y el control de la preparación física del equipo femenino sub-16 del Manta Fútbol Club.

Referencias bibliográficas

Casas, A. (2010). Curso superior de entrenamiento en fútbol. Metodología del entrenamiento de la resistencia en el fútbol. Grupo Sobre Entrenamiento

Pazo C. I., Fradua, L., & Sáenz-López Buñuel, P. (2012). Influencia del contexto deportivo en la formación de los futbolistas de la selección española de fútbol. Revista de psicología del deporte, 21, 291-299

García César. G. Secchi David, J. (2014). Test Course Navette de 20 metros con etapas de un minuto. Una idea original que perdura hace 30 años. Revista Apunts Med Esport. 2014; 49 (183): 93-103

Núñez Leandro, Alberto. (2019). Evaluación y entrenamiento de la resistencia en un equipo de fútbol amateur de primera división de la ciudad de Mar del Plata [Tesis de Especialidad] Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Disponible en: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2033/te.2033.pdf

MacDougall, J.D. (2005). Evaluación fisiológica del deportista. (3ed). Barcelona, España: Editorial Paidotribo

Barbero, J. C., & Barbero, V. (2003). Relación entre el consumo máximo de oxígeno y la capacidad para realizar ejercicio intermitente de alta intensidad en jugadores de fútbol sala. Revista de Entrenamiento Deportivo, 17(2), 13-24

Bosco, C. (1994). Aspectos fisiológicos de la preparación física del futbolista. Barcelona: Paidotribo

Crespo. R. (2012). Relación entre la dinámica de esfuerzos de diferentes test aeróbicos en futbolistas. Revista de Preparación Física en el Fútbol. http//: www.futbolpf.com

Rivera Joven, A. /et.al/. (2020). Perfil de la condición física de futbolistas universitarios que entrenan en altura moderada. MHSalud, vol. 17, núm. 2, 2020. Universidad Nacional, Costa Rica. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=237062748003

Álvarez, J. C. B., Vera, J. G., & Hermoso, V. M. S. (2004). Análisis de la frecuencia cardiaca durante la competición en jugadores profesionales de fútbol sala. Apunts: Educación física y deportes, (77), 71-78

Modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza académica y abierta de la comunicación científica
HTML generado a partir de XML-JATS4R